M. Supply Chain Management
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/19
Browse
Browsing M. Supply Chain Management by browse.metadata.advisor "Mangone Castillo, Geri"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un modelo de pronóstico de la demanda para mejorar la gestión de inventarios en una empresa de ropa interior(Universidad del Pacífico, 2024-11) Aliaga Caballero, Erika Janeth; Barba Saavedra, Roberto Antonio; Mangone Castillo, GeriEl presente trabajo de investigación se centra en la implementación de un modelo formal de planeamiento de la demanda con el objetivo de mejorar la gestión de inventarios en la empresa Industrias y Artes Textiles S.A.C. (Induartex S.A.C.). Para ello, se realizó un análisis del macro y microambiente del sector textil, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA). Asimismo, se esquematizó la cadena de abastecimiento y distribución actual de la empresa y se diseñó un modelo estratégico basado en la metodología de Pérez-Franco.Item Mejora del proceso de planificación de la demanda en la empresa Agrovet Market S. A.(Universidad del Pacífico, 2024-05) Aranda Oropeza, Ruben Dario; Hurtado Candenas, Johanna; Socualaya Gomez, Oscar Cesar; Mangone Castillo, GeriAgrovet Market S.A. es una empresa peruana dedicada al desarrollo de productos veterinarios que ha logrado posicionar su línea de medicamentos en el mercado latinoamericano. Dentro de sus ventajas competitivas se encuentran la inversión en equipamientos de última tecnología, así como brindar un servicio de soporte a sus clientes. Sin embargo, pese a ello, la organización enfrenta el reto de mejorar la estrategia que aplica en su cadena de suministro para garantizar su sostenibilidad. En este trabajo de investigación se analizará la estrategia actual y se realizará una nueva propuesta mediante la aplicación de la metodología realizada por Roberto Pérez-Franco que permite alinear la misión de la organización y así optimizar la cadena de suministros, a través de soluciones específicas, en este caso, la implementación del Sales and Operation Planning (S&OP) dentro del proceso de planificación.Item Mejora en la gestión de inventarios de una empresa comercial textil(Universidad del Pacífico, 2020) Escalante Montoya, Diana Manuela; Bardales Marín, Mónica Emma; Ruíz Valles, Rafael; Mangone Castillo, GeriEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad mejorar la eficiencia de la cadena de abastecimiento de la empresa en estudio. Para lograr este objetivo, el estudio se enfoca en reestructurar la metodología de estimación del pronóstico de ventas, como parte de la planificación de la gestión de inventarios. Es importante mencionar que logrando lo expuesto anteriormente, los costos de gestión de inventarios se reducirían de manera significativa, aportando valor y generando mayor rendimiento económico.Item Optimización de la cadena de suministro de botellas PET para mejorar el abastecimiento a un cliente estratégico del sector alimentos de San Miguel Industrias PET(Universidad del Pacífico, 2024-12) Barba del Aguila, Gerardo Manuel; Hulerig Cruzado, Melani Yolanda; Molina Palomino, Andres Joel; Ramirez Carranza, Gustavo Jose; Mangone Castillo, GeriEste trabajo de investigación se centra en la optimización de la cadena de suministro de botellas PET para mejorar el abastecimiento a un cliente clave en el sector de alimentos de San Miguel Industrias PET. Inicialmente, se realizó un exhaustivo diagnóstico de la situación actual que enfrenta la compañía en la atención de este cliente estratégico, con el objetivo de identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización. Como resultado, se determinó que la implementación de un enfoque más proactivo y colaborativo era fundamental para mejorar el proceso de planificación y satisfacer las necesidades cambiantes del cliente. Para ello, se propone la colocación de personal de San Miguel Industrias PET dentro de la planta del cliente, permitiendo así un acceso directo a información relevante sobre cambios en la demanda y una capacidad de adaptación más ágil y eficiente en la producción. Además, se recomienda el establecimiento de acuerdos de nivel de servicio con el cliente, los cuales no solo definirán los requerimientos mínimos, sino que también facilitarán la medición cuantitativa del desempeño operativo, identificando desviaciones, responsables y estableciendo planes de acción con plazos específicos para su resolución. Las soluciones propuestas ofrecen a San Miguel Industrias PET una metodología enfocada en la eficiencia y el control de operaciones, con el potencial de replicarse en otros clientes para multiplicar los beneficios y promover una cultura de mejora continua en toda la cadena de suministro. En conclusión, este estudio resalta la importancia de alinear la estrategia de la cadena de suministro con las expectativas del cliente. La comprensión clara de las necesidades del cliente facilita la implementación de acciones eficientes y rentables, asegurando así un servicio óptimo y satisfactorio.Item Optimización de la red de distribución en la zona sur del Perú de una empresa de bebidas no alcohólicas(Universidad del Pacífico, 2024-05) Amachi Quispe, Carlos Omar; Alarcon Chumpitaz, Antony; Ilizarbe Ayala, Jason Luis; Saavedra Farfan, Steve Jordan; Mangone Castillo, GeriEl presente trabajo de investigación presenta la evaluación y análisis de la red de distribución en la zona sur del Perú de la empresa AJE GROUP, al presentar el indicador de margen de cadena por debajo de los objetivos de la organización, generando que su rentabilidad se vea afectada de manera negativa y tampoco contribuye para cumplir con su estrategia de low cost. Se evaluaron diversas alternativas para mejorar el indicador de margen de cadena (es el resultado de las ventas menos los costos de materiales, costos de fabricación y costos logísticos) y alinear a la estrategia de bajo costo de la empresa, sobre la base de la información de los puntos de ventas y costos logísticos asociados a cada uno de ellos; con la herramienta de programación lineal se determinó la mejor alternativa de abastecimiento. Adicional a ello, se realizó un análisis de la alternativa más rentable entre fabricación propia o tercerización en la zona sur del Perú. El resultado obtenido determina que la mejor opción tanto técnica, operativa y económica es la fabricación propia en la ciudad de Arequipa. Con ello se logra mejorar sustancialmente el margen de cadena y se logra alinear a la estrategia low cost de la empresa.Item Optimización del capital de trabajo (inventarios y compras) en una unidad minera(Universidad del Pacífico, 2020-10) Reto Del Castillo, María del Rosario; Chambi Oscco, Rogelio; Huarcaya Zavalla, Joel Elias; Mangone Castillo, GeriLa Unidad Minera San Rafael pertenece a la empresa Minsur S.A.; está ubicada en la región de Puno. Extrae y concentra estaño, con el fin de proveer a clientes en distintas partes del mundo. El presente trabajo de investigación realiza una evaluación de los procesos, que se desarrollan como parte de la cadena de abastecimiento; para ello, utiliza el modelo SCOR, con el fin de identificar los principales problemas y poder plantear alternativas de solución.Item Propuesta para la optimización de inventarios a partir de la redefinición de los parámetros utilizados en la política de planificación en una empresa del cuidado personal(Universidad del Pacífico, 2023-12) Aliaga Polo, Juan Diego; Bermeo Suarez, Ronald Erik; Salinas Roncal, Wilfredo Jair; Zapata Galvez, Juan José; Mangone Castillo, GeriEl presente documento tiene por finalidad brindar una propuesta de optimización de inventarios a partir de la redefinición de los parámetros utilizados en las políticas de planificación en una empresa del sector del cuidado personal y demostrar cómo la implementación de lo propuesto contribuiría en la estrategia genérica de la compañía relacionada al incremento de la rentabilidad del negocio sin impactar el enfoque en diferenciación de sus productos.Item Proyecto de mejora de la red de abastecimiento de repuestos en Amcor Rigid Packaging Perú(Universidad del Pacífico, 2020-08) Dávila Maeda, Pilar Harumi; Laurencio Castillo, Carlos Antonio; Castro Tamayo, Saúl; Mangone Castillo, GeriLa tesis que presentamos a continuación tiene por finalidad optimizar la red de abastecimiento de repuestos de la empresa Amcor Rigid Packaging Perú, empresa con veinte años de presencia en el mercado peruano, con capitales extranjeros y local, dedicada a la fabricación de envases de plástico. Este estudio abarca el diagnóstico, análisis y una propuesta de mejora que permita optimizar la red de abastecimiento y así poder agregar valor a la empresa mediante la generación de ahorros, mejoras en la disponibilidad de efectivo y reducciones de capital de trabajo. Como resultado hemos demostrado que se pueden lograr ahorros y mejoras en los procesos, que permiten una mejora en el EBITDA. Estos resultados pueden replicarse en otros países de la región y así lograr un mayor impacto.Item Rediseño de la gestión de inventarios de MP en Cartomax S.A.(Universidad del Pacífico, 2020) Delgado Jitsuya, Joyce Jessica; Roppa Godoy, Yeny Patricia; Yuen Tang, Jaime Arturo; Mangone Castillo, GeriCartomax S.A., representante del Grupo Recicla S.A. en Perú, se dedica a la fabricación y comercialización de cartones, cartulinas esmaltadas y empaques de cartón corrugado. Cuenta con la mayor cobertura regional en Latino América con diez plantas en seis países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En Perú cuentan con dos plantas, un molino, dedicada a la fabricación de cartón o papel, y una corrugadora, que procesa el cartón del molino y se dedica a la fabricación de empaques de cartón corrugado.Item Rediseño del layout y de los procesos de almacenamiento, recepción y despachos en la empresa TASA(Universidad del Pacífico, 2020) Aquije García, Mario Roberto; Guillen Chávez, Giancarlo Rubén; Sandoval Solis, Geancarlo Guilliano Alexandre; Mangone Castillo, GeriEl trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico que ayude a la empresa Delta/Signal a lograr la sostenibilidad y competitividad necesarias para hacer frente a un entorno de negocios dominado por el cambio tecnológico y la agresividad de los competidores. Delta/Signal es una empresa global dedicada a la producción y comercialización de piezas y partes de automóviles que son vendidos a grandes fabricantes automotrices alrededor del mundo. La empresa posee fábricas, oficinas comerciales y representaciones en todos los continentes. El proceso de análisis inicia con la revisión del desempeño de la compañía en el período 2008-2012; durante este tiempo la empresa tuvo un moderado crecimiento sustentado en el uso de patentes y tecnologías antiguas. La empresa decidió usar una estrategia de segmentación indiferenciada, ofreciendo todos los productos posibles a todos los segmentos. En su punto más crítico la empresa llegó a tener una gama de más de dos mil productos. Dado el repentino cambio tecnológico ocurrido luego de la crisis financiera que afectó de manera especial a la industria automotriz, surgieron muchas innovaciones que disminuyeron la cuota de mercado de la compañía, situación que obligó a la empresa a redefinir su estrategia. Sin embargo, los ejecutivos de Delta/Signal tomaron una medida contraproducente: usar una estrategia de liderazgo en costos para dirigir sus productos a un mercado de alto precio que exigía mucha tecnología y desempeño.