L. Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/22
Browse
Browsing L. Contabilidad by browse.metadata.advisor "Rivero, Eduardo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de control interno para los procesos de compra y venta en la empresa Agriland Global(Universidad del Pacífico, 2022-08) Olivera Britto, Ana Paula; Rivero, EduardoActualmente, las empresas enfrentan diversos desafíos, tanto internos como externos, que afectan su crecimiento y subsistencia en el mercado. Frente a los desafíos externos, las empresas tienen capacidad reactiva, puesto que no pueden controlar el entorno en el que se desempeñan. Sin embargo, frente a los desafíos internos, las empresas pueden desarrollar un plan de acción preventivo. Es así que surge el concepto de control interno. Este término se materializa en el año 1992 por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO), entidad que publica un documento guía para el diseño y la implementación del control interno. La importancia del control interno radica en que orienta a la empresa a la consecución de sus objetivos empresariales. La existencia de un sistema de control interno maximiza la rentabilidad y confiabilidad de la información administrativa, contable y financiera (Obispo Chumpitaz & Gonzales Rentería, 2015). Además, su implementación evita el fracaso empresarial, como es la bancarrota, el fracaso financiero, el valor reducido de los activos o el incumplimiento de pagos (Manosalvas Gómez, Cartagena Herrera, & Baque Villanueva, 2019). El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal diseñar un sistema de control interno para los procesos de compra y venta en la empresa Agriland Global, una microempresa que se desempeña en el Perú desde el año 2020. Con el fin de lograr el objetivo propuesto, se realizará un entendimiento de los procesos de compra y venta de la empresa; luego, se realizará un cuestionario para evaluar la presencia del control interno; finalmente, se propondrán las oportunidades de mejora pertinentes para lograr el diseño de un correcto sistema de control interno. La investigación tiene un alcance descriptivo; para recopilar la información necesaria, se utilizarán fuentes primarias, que comprenden las entrevistas uno a uno y cuestionarios a los colaboradores de la empresa, y secundarias, que comprenden principalmente el marco normativo COSO 2013. Esto permite entender el contexto con el fin de estudiar los hechos identificados (Quecedo & Castaño, 2003).Item Diseño de un sistema de costeo por actividades para la empresa de Servicios Consultores S. A. C.(Universidad del Pacífico, 2022-08) Quiroz Romero, Carmen Cecilia; Rivero, EduardoEn el presente trabajo se ha propuesto diseñar un sistema de costeo empleando la metodología del costeo basado en actividades para la empresa Consultores S.A.C., una microempresa peruana del rubro de servicios dedicada al asesoramiento empresarial. Se expusieron las características y los tipos de sistemas contables; se explicaron los elementos básicos del sistema de costeo ABC, así como su metodología; y se exploró la viabilidad de aplicar el sistema de costeo ABC en MYPES y empresas de servicios. Finalmente, para diseñar el sistema de costeo ABC con la información obtenida de la empresa Consultores S. A. C., se planteó (i) diagnosticar el estado de la asignación de costos inicial de la empresa; (ii) establecer un sistema de costeo basado en actividades para la distribución de costos indirectos, identificando recursos, actividades y objetos de costo con sus respectivos drivers; (iii) determinar la rentabilidad obtenida por línea de negocio de la empresa en cuestión.Item Diseño de un sistema de costos basado en tiempo por actividades para El Dorado Asset Management Sociedad Administradora de Fondos S.A.(Universidad del Pacífico, 2021-03) Flores Irrazabal, Diego Miguel; Rivero, EduardoEn el presente trabajo de investigación se ha propuesto diseñar un sistema de costeo empleando la metodología TDABC para la empresa El Dorado Asset Management Sociedad Administradora de Fondos S.A, una microempresa dedicada a la administración de fondos mutuos e inversión en Perú. Se compararon las metodologías de costeo tradicional (TCS), costeo basado en actividades (ABC) y costeo basado en tiempo por actividades (TDABC), se expuso el funcionamiento, ventajas y desventajas de las mismas con énfasis en las empresas de servicios debido a que la empresa en mención pertenece a esa categoría. Además, se compararon teórica y prácticamente los modelos con información brindada por la empresa y se concluyó que para la empresa El Dorado el modelo TDABC resulta práctico y fácil de implementar en comparación con los otros. Finalmente, se propone un reporte gerencial a la empresa con los lineamientos del modelo de costeo TDABC y se brindan recomendaciones de cómo implementar el modelo.Item Sistema de obligaciones por pagar en Industrial Virú S.A.(Universidad del Pacífico, 1995) Arias Picón, Norma; Rivero, EduardoDesarrolla un sistema de información gerencial que permita disponer de una infraestructura de información que, a su vez, posibilite la ejecución de las siguientes acciones: en primera instancia controlar y tomar decisiones sobre las obligaciones contraídas en el transcurso de las operaciones de la empresa; en segundo término proyectar y anticiparse a los hechos, planificando actividades con más y mejores elementos de juicio, como por ejemplo, el establecimiento de políticas de pago con acreedores.