M. Gestión de la Inversión Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/15
Browse
Browsing M. Gestión de la Inversión Social by browse.metadata.advisor "Castro, Juan Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la deserción de las madres cuidadoras del Programa Nacional Cuna Más(Universidad del Pacífico, 2016-03) Sotelo López, María del Rosario; Romo Román, Pablo César; Castro, Juan Francisco; Ravina Sánchez, Renato OmarEl presente trabajo de investigación tiene los siguientes objetivos: (i) determinar los costos financieros ocasionados por la deserción de las Madres Cuidadoras (MC) del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) y su implicancia en la reducción de la calidad en la prestación del servicio, (ii) determinar la relación entre la deserción y los incentivos monetarios que reciben las MC, y (iii) proponer las acciones correctivas que permitan contribuir a la disminución de los niveles de deserción. La deserción de MC se ha venido acentuando en los últimos años, lo cual ocasiona, por un lado, pérdida de la calidad en los servicios que se ofrecen a favor del desarrollo infantil y, por otro lado, pérdida de recursos económicos en el programa. A ello se añade el hecho de que cada evento de deserción ocasiona un retraso en la evolución y desarrollo integral de los niños y niñas de entre 6 y 36 meses de edad.Item Evaluación del impacto del programa educativo "Aprender para Crecer" ejecutado desde el año 2013 al 2015 en las instituciones educativas de las zonas de influencia de la Compañía de Minas Buenaventura(Universidad del Pacífico, 2020-11) Quispe Manchi, Cynthia; Muñoz Santillana, Armando Antonio; Castro, Juan FranciscoLa investigación presenta los resultados de la evaluación de impacto del programa educativo “Aprender para Crecer” (APC) en las zonas de influencia de la Compañía de Minas Buenaventura en las regiones de Arequipa, Apurímac, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho y Pasco. El programa es una propuesta integral que busca el desarrollo de competencias en directivos y docentes para facilitar la practica pedagógica con los estudiantes, con énfasis en el desarrollo de la comunicación y pensamiento crítico, considerando el diseño curricular nacional y los logros de aprendizaje establecidos para cada área y grado, lo que también implicó un trabajo graduado con los padres de familia con la finalidad de comprometerlos en la educación de sus hijos.