M. Gestión de la Inversión Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/15
Browse
Browsing M. Gestión de la Inversión Social by browse.metadata.advisor "Gutiérrez Martínez, Mauro Orlando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El efecto de la gestión empresarial de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento en la salud de menores de 5 años(Universidad del Pacífico, 2020-10) Chipayo Valdivieso, Lia Rosario; Copete Mejía, Eudabel Victoria; Huamán Bueno, Deciderio; Gutiérrez Martínez, Mauro OrlandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo de estudio evaluar el cumplimiento de las metas de gestión reflejadas en el Índice de Cumplimiento Global (ICG) del primer quinquenio regulatorio del PMO a nivel nacional, y medir su efecto en la disminución de la enfermedad diarreica aguda (EDA), anemia, y desnutrición crónica infantil (DCI) en menores de 5 años en el ámbito de intervención de las 50 EPS. La falta de estudios previos de investigación sobre el efecto de este instrumento de gestión pública de la prestación de servicios de saneamiento en la salud de la población de estudio crea una oportunidad para que a través de este trabajo de investigación se pueda cerrar una brecha de conocimiento en ese sentido.Item Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018(Universidad del Pacífico, 2020) Acuña Oscco, Esther Florinda; Aquije Ávila, David Javier; Sulca Suárez, César Luis; Gutiérrez Martínez, Mauro OrlandoDiversos estudios enfatizan que la educación se ha posicionado como un tema prioritario en la agenda pública, cobrando mayor importancia en países con altos niveles de desigualdad, tal como es el caso peruano (Beltrán & Seinfeld, 2011a). Asimismo, Beltrán y Guadalupe (2014) señalaron que, para superar esta brecha de aprendizaje, además de las intervenciones públicas ejecutadas por el Ministerio de la Educación (Minedu), se requiere ejecutar propuestas gestionadas por agentes no estatales, es decir, desde el sector privado, que se orienten en su mayoría a mejorar el desempeño docente y, por ende, la calidad educativa y los aprendizajes. En ese sentido, a fin de conocer la efectividad y así lograr que más estudiantes puedan contar con una educación de calidad, resulta necesario que los proyectos cuenten con evaluaciones de impacto mediante el uso de metodologías cuantitativas con mediciones estandarizadas.