M. Gestión de la Inversión Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/15
Browse
Browsing M. Gestión de la Inversión Social by browse.metadata.advisor "Kámiche Zegarra, Joanna Noelia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la inversión en infraestructura turística y su influencia en la dinamización económica del sector turismo: el caso del proyecto sistema de telecabinas Kuélap(Universidad del Pacífico, 2023-06) Cervantes Chiclla, Rey Pablo; Espinoza Rodriguez, Hanji Mariela; Rivera Quintana, Nelly; Kámiche Zegarra, Joanna NoeliaEsta investigación nace del interés del equipo de investigadores por conocer acerca de la dinamización económica, vista desde el lado de la oferta turística, que se generó por implementación del Sistema de Telecabinas de Kuélap, proyecto complejo, de gran inversión, novedoso y es el primer sistema de telecabinas desarrollado en el país. En ese sentido, la presente investigación es abordada desde el lado de la oferta turística, realizando una investigación con fuentes primarias de tipo cualitativa y complementada con información de fuentes secundarias de tipo cuantitativa. La investigación cualitativa busca recoger las percepciones de beneficios, problemas, ofertas de servicios turísticos y encadenamientos productivos, frente a la implementación y puesta en marcha del proyecto Telecabinas Kuélap. En tanto, la información cuantitativa busca analizar la evolución del número de ofertantes y licencias de funcionamiento a rubros de negocios relacionados con el sector turismo. Los resultados de la investigación muestran que a nivel de percepción de los entrevistados se ha incrementado el número de turistas, por ende, se han generado un mayor número de ofertantes relacionadas con la actividad turística, se incrementaron las ventas, se ampliaron y/o diversificado los negocios. Además, la mayoría de entrevistados coinciden que son mínimos los problemas que ha generado el proyecto; no obstante, han incidido en destacar el desplazamiento económico de las comunidades que antes formaban parte de la ruta terrestre para llegar a la Fortaleza de Kuélap. El análisis de la información cuantitativa permite señalar que se generó mayor dinamismo económico a través del incremento del número de ofertantes vinculados directamente al sector turismo en el centro soporte Chachapoyas, en comparación con otros centros turísticos similares como es el caso del distrito Cajamarca.Item Estimación de costos sociales de la prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 3 años en el departamento de Cusco 2019(Universidad del Pacífico, 2023-09) Gonzales Cuba, Veronica Ruth; Trigos Yaya, Anakaril Zulai; Yepez Ormachea, Daniela Kukuli; Kámiche Zegarra, Joanna NoeliaLa anemia ferropénica, resultante de la deficiencia de hierro, es un problema global de salud pública que afecta significativamente a las mujeres embarazadas y a los niños menores de cinco años. En la primera infancia, el efecto más grave es el deterioro cognitivo, el cual repercute negativamente en el desarrollo y la calidad de vida futura de los individuos. Esta condición no solo los afecta, sino que les genera costos socioeconómicos significativos, lo cual impacta en la salud, la educación y la economía nacionales. La presente investigación se enfocó en cuantificar los costos sociales derivados de la anemia en niños y niñas menores de tres años en el departamento del Cusco durante el año 2019. La metodología utilizada fue la de un estudio cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal o transeccional, para lo cual se consideró como año base el 2019. Sin embargo, también se incorporó un análisis prospectivo, que estima el valor presente de los costos sociales futuros, es decir, “los costos del mañana”. Esto contribuye a formar una visión de largo plazo, en la cual se proyectan los costos evitados hasta el 2061 (31 años), que comprende una parte de la vida laboral de 15 a 45 años de los niños que padecieron anemia en el año base. Esta interpretación del valor presente permite apreciar, en términos actuales, el impacto económico de las consecuencias a largo plazo de la anemia infantil. Asimismo, se determinó que los costos sociales ascienden a S/ 18 millones, incluyendo gastos de inversión estatales asociados con el Programa Articulado Nutricional (PAN) y gastos privados de las familias de niños con anemia vinculados con el diagnóstico y el tratamiento. Además, se destacó que los costos evitados, referidos a menores ingresos que una persona percibe debido a los problemas cognitivos asociados con la anemia, representan un beneficio neto de S/ 274 millones para los casos detectados en el 2019.Item La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019(Universidad del Pacífico, 2022-02) Goicochea Díaz, Lenny Varinia; Marcelo Puente, Gaby Regina; Kámiche Zegarra, Joanna NoeliaEl Sistema de Inspección del Trabajo-SIT en el Perú, está integrado, entre otros, por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, cuya misión es promover, fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las normas sociolaborales y las de seguridad y salud en el trabajo en beneficio de los trabajadores, para lograr condiciones de trabajo digno. Para ello, la SUNAFIL implementó 26 Intendencias Regionales, una por cada región (incluye Lima Metropolitana y el Callao); no obstante, el presente trabajo de investigación se enfocará en la Intendencia Regional La Libertad. Para el cumplimiento de su misión, la SUNAFIL desarrolla 05 objetivos específicos, del cual el trabajo de investigación desarrollará el Objetivo Especifico 4: “Incrementar la cantidad de trabajadores incorporados a planilla electrónica como resultado de la intervención del SIT” cuyo indicador es “Tasa de crecimiento de la efectividad en la incorporación de trabajadores por el SIT respecto al periodo anterior y Porcentaje de trabajadores incorporados a la planilla en el sector No Agrario”. La Intendencia Regional La Libertad, inició sus funciones el 25 de noviembre de 2014 y a nivel institucional es una de las intendencias con mayor número de trabajadores incorporadas a la planilla electrónica de las empresas. Es así que, el principal objetivo de la investigación es analizar la relación entre las actuaciones inspectivas de fiscalización en el departamento La Libertad, sobre el número de trabajadores incorporados a planillas durante el periodo 2015-2019 como una estrategia para alcanzar el objetivo institucional.