M. Gestión Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/16
Browse
Browsing M. Gestión Pública by browse.metadata.advisor "Bonifaz, José Luis"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contribución de las capacidades de la ingenería militar para el cierre de la brecha en infraestructura vial vecinal en el VRAEM(Universidad del Pacífico, 2019-05) Bustillos Morachimo, Pierre Martín; Contreras Sevilla, Giovanni Antonio; Rincón Núñez, Carlos Renato; Bonifaz, José LuisEn el Plan Vial Participativo Multidistrital VRAEM 2008-2017 se hace mención a «dos ejes o corredores de articulación, uno longitudinal que corre paralelo al río Apurímac en ambos sentidos a ambas márgenes del río y el eje transversal que articula el longitudinal desde la intersección en las capitales de Ayna (San Francisco) y Kimbiri hasta la ciudad de Huamanga. El corredor longitudinal es más productivo y de circulación interna, en cambio el transversal articula la zona productiva con los mercados extra regionales» (Directorio del Instituto Vial Multidistrital VRAE 2008: 8); estableciendo así prioridades de las inversiones viales para la rehabilitación de caminos vecinales que contemplan un plan de intervención y de inversiones respectivamente. El Ejército del Perú dispone de capacidades militares como «habilidades resultantes de la integración de un conjunto de factores que le permite aplicar procedimientos operativos a fin de lograr un efecto militar deseado en el nivel estratégico, operacional o táctico; durante la ejecución de operaciones y acciones militares para enfrentar amenazas, desafíos o preocupaciones en el cumplimiento de los roles estratégicos, como son uno de ellos el de participar en el desarrollo nacional en coordinación con otros sectores del Estado en la ejecución de las políticas públicas que contribuyan al desarrollo económico, social y sostenible del país; aplicando un enfoque de seguridad multidimensional» (ROF - MINDEF 2016: 1).Item Propuesta de mejora del proceso de gestión de estudios de preinversión de infraestructura vial Provías Descentralizado(Universidad del Pacífico, 2017-08) Jurupe Orellana, Carlos Miguel; Vigo Reyes, Dante Valery; Núñez Zorrilla, Lidia Elena; Bonifaz, José LuisLa entidad Provías Descentralizado (PVD) es una unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicacione. Su misión es contribuir a la gestión descentralizada de la infraestructura vial departamental y rural a ser desarrollada por los gobiernos regionales y locales, respectivamente, implementando mecanismos técnicos, institucionales, legales y financieros que garanticen la sostenibilidad de las inversiones viales. El presente trabajo se ha desarrollado en seis secciones. En el primer y el segundo capítulo, se introduce la problemática identificada. En el tercer capítulo, se hace alusión a los conceptos básicos principales sobre los que versa el trabajo; asimismo, se definen los conceptos de ciclo de proyectos y de gestión por procesos. En el cuarto capítulo, se explica la metodología de investigación que se ha seguido para el desarrollo de la tesis las características del sujeto de estudio y las entrevistas realizadas a personal de la entidad. En el quinto capítulo, se presenta el análisis del proceso bajo estudio, antecedentes, mapeo del proceso, análisis de la muestra realizada a partir de los tiempos promedio que tarda la elaboración de estudios de preinversión en PVD, también se presenta la propuesta de mejora y la discusión entre el resultado hallado y la teoría en el marco de la presente tesis. Finalmente, se encuentran las conclusiones y las recomendaciones que se desprenden del análisis realizado.Item Propuesta de programación multianual de inversiones en la Municipalidad Metropolitana de Lima 2019-2021(Universidad del Pacífico, 2018) Matos Chura, Ana; Peláez Santillán, Hivelli; Solis Anampa, Emilio; Bonifaz, José LuisLa presente investigación, titulada Propuesta de Programación Multianual de Inversiones de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2019-2021, se desarrolló durante el tránsito del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI). Este último tiene como objetivo el cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos. En ese sentido, cabe preguntarnos si un gobierno local tan representativo como el de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha desarrollado una programación multianual de inversiones acorde con la nueva normatividad. El trabajo tiene un enfoque cualitativo, metodología aplicada a través de entrevistas y cuestionarios realizados a los órganos del sistema, para identificar los problemas y proponer un programa multianual de inversiones 2019-2021. El marco teórico describe el proceso de la programación multianual de inversiones, una valoración crítica del concepto de brecha y la vinculación de sistema de inversión pública con otros sistemas administrativos. En el análisis y el diagnóstico, se describe la programación multianual de inversiones de la MML 2018-2020, la cual carece de un diagnóstico de brechas y criterios de priorización de las inversiones; asimismo, se realizó la evaluación de las inversiones de la MML registradas en el Banco de Inversiones, para definir el universo de inversiones a utilizar en la investigación, y finalmente se analizó el financiamiento de las inversiones para estimar el presupuesto de inversiones 2019-2021. La propuesta del programa multianual de inversiones 2019-2021 se basa en criterios de priorización vinculados con el alineamiento estratégico, la continuidad y la ejecutabilidad de las inversiones y la contribución al cierre de brechas, de acuerdo con el presupuesto estimado, y defiende metas de productos e indicadores de resultados de las inversiones.