Libros y capítulos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/44
Browse
Browsing Libros y capítulos by Author "Aguirre Montoya, Julio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Beneficios sociales de la electrificación rural: metodologías y estimaciones(Universidad del Pacífico, 2013-07) Urrunaga, Roberto; Bonifaz, José Luis; Aguirre Montoya, Julio; Aragón, Gisella; Jara, ÓscarEl presente trabajo desarrolla los correspondientes marcos conceptuales para el cálculo de los beneficios sociales en general y para el cálculo de los beneficios de la electrificación rural, respectivamente. Además, se establece una propuesta de cómo pueden caracterizarse los diversos tipos de intervenciones en materia de electrificación rural, desde el punto de vista académico, así como los beneficios sociales que estas generan y los consumidores de energía rural que los perciben. Por otro lado, se explica la propuesta metodológica para el cálculo de los beneficios sociales, que se realiza para los fines de la consultoría; y, se muestran los resultados de su implementación, a través de la recopilación de información socioeconómica de hogares mediante la Encuesta de Hogares Rurales sobre Usos de Energía 2013, elaborada y aplicada como parte de este estudio en diversas áreas rurales de algunos departamentos de la Costa, Sierra y Selva peruanas, seleccionados por la DGER. Finalmente, se desarrolla las conclusiones del estudio y se plantean algunas recomendaciones derivadas del mismo.Item El rol del transporte urbano ferroviario en la propagación del coronavirus: evidencia de la Línea 1 del Metro de Lima (Capítulo)(Universidad del Pacífico, 2023-10) Aguirre Montoya, Julio; Galarza, FranciscoEn este contexto, el objetivo de este capítulo es dar cuenta del nivel de contagios por COVID-19 en la ruta de la Línea 1 del Metro de Lima. Por un lado, la infraestructura de la Línea 1 contiene espacios cerrados en los que la ventilación sería limitada, y las personas no guardarían una mayor distancia y estarían en contacto físico con manubrios o asientos. Dado que la transmisión se da por aerosoles, por más que se empleen mascarillas, es posible que se concentren en el ambiente de los vagones partículas que permanecen flotando en el aire, dada la poca ventilación. Por otro lado, esto afecta a los pasajeros que permanecen más tiempo viajando de una estación a otra; en particular, a los que parten de, o llegan a, las estaciones extremas. En ese sentido, nuestra hipótesis es que, en ausencia de cuidados básicos, como el distanciamiento, el uso correcto de mascarillas y una adecuada ventilación (lo cual tiene una mayor afectación cuando hay mayor congestión), este sistema de transporte podría haber contribuido a la propagación del virus.