M. Auditoría
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/169
Browse
Browsing M. Auditoría by Subject "Administración de riesgos"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación de la gestión de riesgos de una sociedad agente de bolsa a la normativa vigente(Universidad del Pacífico, 2018-10) Rojas Rieckhof, Francisco Manuel; Samaniego Gutarra, Jorge LuisEl objetivo general del presente trabajo de investigación es realizar una evaluación de cumplimiento de la gestión de riesgos que realiza una sociedad agente de bolsa respecto de los requerimientos normativos establecidos por la Superintendencia de Mercado de Valores, y, de este modo, plantear propuestas de adecuación para las brechas que se identificasen. Para ello, se identificó cada uno de los requerimientos normativos incluidos en la normativa emitida por la Superintendencia de Mercado de Valores relacionada con la gestión de riesgos. Asimismo, se evaluó la información de los elementos de gestión de riesgos presentes en la SAB mediante el análisis de documentación interna de la SAB, reuniones con la Gerencia y encuestas al personal. Como resultado de las evaluaciones realizadas, se identificaron brechas de cumplimiento, para las cuales se diseñaron planes de adecuación. La elaboración y diseño de estos planes se llevó a cabo tomando como referencia los principios emitidos por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission en su documento Gestión de riesgos empresariales – Integración con la estrategia y el desempeño (2009). En este sentido, se puede señalar que la implementación de los planes de adecuación permitirá a la SAB no solo dar cumplimiento a la normativa emitida por la Superintendencia de Mercado de Valores, sino fortalecer su gestión de riesgos de cara al logro de sus objetivos de negocio y prepararla para futuros requerimientos que pudiera emitir la mencionada superintendencia.Item Diagnóstico y evaluación de un sistema de gestión de riesgos en el área logística para un supermercado con presencia a nivel nacional(Universidad del Pacífico, 2018-12) Arce Medina, César Augusto; Muñoz Vicente, Steven Bryan; Olortegui León, Danny Dante; Córdova Campos, Henry JoséEste trabajo busca establecer los lineamientos y recomendaciones para la implementación de un sistema de gestión de riesgos sobre la base de la NTP-ISO 31000:2011 en el proceso de logística del Centro de Distribución de un supermercado. En ese sentido, la implementación de dicho sistema ayudará a asegurar un ordenado crecimiento de la compañía del sector retail, mitigando el efecto de la incertidumbre y apoyando la consecución de sus objetivos.Item Evaluación del sistema de gestión de riesgos de minera peruana mediante modelo de madurez basado en estándares internacionales(Universidad del Pacífico, 2024-03) Bolivar Romero, Graciela Geraldine; Navarrete Cabrera, Milagros Rosa; Sotelo Alvarado, Luis Alfredo; Taboada Caro, Miluska Ivonne; Villacorta Cavero, Armando ManuelLa industria minera enfrenta diversos riesgos inherentes que pueden afectar significativamente sus operaciones, incluyendo la seguridad laboral, desastres naturales, fallas geotécnicas, accidentes industriales y riesgos ambientales y sociales. En este contexto, se llevó a cabo la presente investigación para examinar las prácticas de gestión de riesgos de una compañía minera peruana en el periodo 2023, con el objetivo de evaluar su nivel de desarrollo utilizando un modelo de madurez específico. La investigación se centró en fortalecer la gestión de riesgos de la Compañía mediante la aplicación de un modelo de madurez basado en estándares internacionales. Los objetivos específicos incluyeron analizar la implementación de los atributos del modelo, determinar el nivel de madurez de la gestión de riesgos y desarrollar un conjunto de recomendaciones de mejora. Se empleó una metodología cualitativa basada en estándares internacionales: Norma ISO 31000 (2018) y el marco COSO ERM (2017). Se recopilaron datos a través de encuestas dirigidas a ejecutivos de la Compañía y se llevó a cabo una revisión exhaustiva de documentación interna y externa.Item Implementación de gestión de riesgos con base a ISO 31000:2018 en el desarrollo de proyectos multifamiliares en una inmobiliaria en el Perú(Universidad del Pacífico, 2024-04) Alejos Ramos, Carlos Andres; Espinoza Laguna, Pedro Alexis; Silva Cavero, Karla; Vela Tuesta, Valerie Milagros; Villacorta Cavero, Armando ManuelEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es proponer una metodología de gestión de riesgos basado en ISO 31000:2018, que ayude a prevenir los eventos adversos en el desarrollo de los proyectos inmobiliarios. Para lograr lo descrito en el párrafo anterior, se presentó a la Gerencia de Unidad de Negocios una propuesta de implementación de riesgos; asimismo, se realizó un reconocimiento de procesos y controles, y se estableció el apetito de riesgo en coordinación con la Gerencia de Unidad de Negocio y responsables del proceso. Posteriormente, se presentó los resultados a las áreas que presentaron un riesgo residual de criticidad alta y grave, obteniéndose aceptación y compromiso de implementación de los planes de acción resultantes.Item Implementación de la gestión de riesgos en el Sistema PLAFT de BD Capital SAF - NTP-ISO 31000:2018(Universidad del Pacífico, 2020) Diez Figueroa, Aldo André; Baltodano Torres, Ilich Haens Everardo; Rivera Alarcón, Gualberto; Zaldívar García, Marco AntonioEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de la NTP ISO 31000:2018 al Sistema PLAFT de BD Capital SAF, mediante la cual se desarrollarán lineamientos de gestión de riesgos y criterios para la calificación de riesgos LAFT para personas naturales; con ello, la alta gerencia podrá gestionar adecuadamente los riesgos LAFT de personas naturales de alto patrimonio como inversionistas en la nueva línea de negocio de los fondos mutuos de inversión.Item Implementación de la gestión de riesgos en una Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac) de nivel 1, basada en la NTP-ISO 31000:2018(Universidad del Pacífico, 2022-04) Tejada Sánchez, Marlon Adderly; Barreto Tunqui, Juana Mercedes; Jurado Agama, Evelyn Rocío; Lucas Isidro, Yuri Roberto; Maldonado Alarcón, Jorge AlbertoLas Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (Coopac) por muchas décadas han venido operando en un entorno sin control por parte del Estado, sin embargo, desde el 01 de enero del 2019 con la Ley N° 30822, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es la encargada de regular y supervisar a este tipo de entidades.La Cooperativa escogida para el trabajo ha establecido como una de sus acciones estratégicas diseñar un sistema de administración cooperativo, y a propuesta del equipo de trabajo, la Gerencia General y el Consejo de Administración han convenido implementar la gestión de riesgos aplicando las directrices de la NTP-ISO 31000:2018.Item Propuesta metodológica para implementar la gestión de riesgos en los procesos de existencias, tesorería y regulatorio en una empresa farmacéutica durante el 2022, con aplicación en la norma NTP – ISO 31000(Universidad del Pacífico, 2022-06) Abad Moreira, Maria Gracia; Diaz Yuijan, Idaya del Carmen; Dominguez Tagle, Renzo Francisco; Lopez Nolasco, Frank Christian; Zaldívar García, Marco AntonioEl rubro farmacéutico en el Perú es valorado como uno de los de mayor impacto en el crecimiento del país, debido a sus aportes y relevancia en el progreso económico en los últimos cinco años. Por tal motivo, es importante investigar los riesgos más importantes que enfrenta una empresa farmacéutica con el objetivo de determinar, valorar, reducir y regular dichos riesgos para fomentar competitividad en el mercado y contribuir con el desamarrarlo y crecimiento del sector. La presente investigación utilizó una metodología de tipo cualitativa, basada en los lineamientos de la norma ISO 31000:2018 tomando como caso de estudio a la empresa Corporación Farmacéutica, utilizando técnicas como el Checklist, y la matriz de Riesgos, así como la revisión bibliográfica, debido a las características y la relevancia de la información proporcionada por la Corporación Farmacéutica. A partir de la información obtenida se realizará el diagnostico respectivo, estableciéndose determinar, medir, evaluar, mitigar y controlar los riesgos con mayor impacto en la compañía, esto con la finalidad de facilitar información para una eficiente y eficaz toma de decisiones que impacte positivamente en una adecuada gestión de riesgos, basada en los principales estándares revisados de la norma ISO 31000:2018.