Libros y capítulos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/44
Browse
Browsing Libros y capítulos by Subject "Agricultura y Estado--Perú"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Construir instituciones: democracia, desarrollo y desigualdad en el Perú desde 1980(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2006-03) Crabtree, John; Crabtree, JohnAborda las instituciones y debilidades institucionales en el Perú. La primera parte contiene tres capítulos relacionados principalmente con las instituciones políticas. En el primero de ellos, John Crabtree aborda el tópico de los partidos políticos y la intermediación, con la intención de explicar algunas de las dificultades que implica el establecimiento de instituciones representativas sólidas. En el segundo, Carlos Monge se concentra en la descentralización y dificultades de cambio en el sistema centralizado de decisión que evolucionó en el Perú. En el tercero, Fernando Rospigliosi se refiere a los obstáculos encontrados en el curso de la reforma del aparato de seguridad, a los militares, a la política y a los servicios de inteligencia. La siguiente sección saca a colación temas de pobreza, desigualdad y tendencias dentro de la sociedad agraria. Pedro Francke observa los desarrollos institucionales durante el período de gobierno de Fujimori, en su relación con problemas sociales y el legado del clientelismo «desde arriba hacia abajo» engendrado por ello?; en tanto que Fernando Eguren analiza las instituciones y actores en el Perú rural, donde la pobreza es más pronunciada desde la reforma agraria, concentrándose en los nuevos derechos de propiedad. La tercera sección aborda los problemas del sistema de justicia, tanto dentro del propio sistema judicial como respecto a la violación de los derechos humanos. Eduardo Dargent explica por qué ha resultado tan difícil conseguir un sistema judicial al servicio de la sociedad en su conjunto; mientras que Coletta Youngers examina el papel de las instituciones no estatales, como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, para trasladar al centro del debate político lo que antes era un tema tabú. La última sección dirige el enfoque hacia la relación entre los sectores público y privado en una economía liberalizada. Francisco Durand observa las desigualdades del poder económico y su influencia, como secuela de la liberalización y privatización. José Távara examina el desarrollo de instituciones reguladoras, sus fortalezas y debilidades. Richard Webb considera algunos de los temas involucrados en el financiamiento del desarrollo institucional. Por último, el libro concluye con algunas observaciones sobre los retos del futuro y los obstáculos en el camino de establecer instituciones más sólidas, democráticas e incluyentes.Item Economía agraria(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1994-05) Cannock Torero, Geoffrey; Gonzales-Zúñiga G., AlbertoEste libro presenta los principios de la economía agrícola, con ejemplos basados en la experiencia peruana. En primer lugar, se presenta dicho sector de mayor a menor nivel de agregación. Así, se describe la importancia de la agricultura en un contexto de desarrollo económico; los efectos del entorno macroeconómico sobre la agricultura; y un enfoque de sistemas aplicado a la agroindustria, con énfasis especial en la integración vertical, luego se elaboran temas con mayor fundamento en teoría microeconómica: la teoría de la demanda y oferta aplicada a la agricultura, y comercio internacional de productos agrícolas. Finalmente, se otorga atención particular a temas recurrentes de muchos problemas de una agricultura como la peruana: la importancia de los aspectos institucionales, el mercadeo, el crédito agropecuario y el análisis del riesgo en la agricultura.