Incentivos económicos: ¿cómo contribuyen con el acceso a agua segura en el ámbito rural?

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad del Pacífico

Abstract

El presente trabajo de investigación se da en un contexto en que el acceso a agua segura es una prioridad. Ello se refleja, a nivel mundial, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el número 6 garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, y en el Perú, en la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento aprobados por los Decretos Supremos N°s 007-2017-VIVIENDA y 018-2017-VIVIENDA, respectivamente. Para el cumplimiento de las metas trazadas si bien se requiere realizar inversiones en infraestructura que permitan cerrar la brecha de acceso tanto al servicio de agua potable como alcantarillado, también resulta necesario darle sostenibilidad a la prestación de dichos servicios a través de una adecuada gestión. Para ello, se requiere que tanto los prestadores como las entidades con competencias desarrollen sus capacidades para el ejercicio de sus funciones.

Description

Keywords

Abastecimiento de agua, Servicios públicos, Zonas rurales, Objetivos de Desarrollo Sostenible--Perú, Administración pública, Agenda 2030, objetivo 6

Citation

León Aguilar, C. L., Lora Meza, J. M., & Mendo Goñi, J. C. (2019). Incentivos económicos: ¿cómo contribuyen con el acceso a agua segura en el ámbito rural?. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/