L. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/21
Browse
Browsing L. Administración by browse.metadata.advisor "Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de un modelo de planificación de inventarios aplicado en los almacenes de repuestos de Lima, Cajamarca y Arequipa, de la compañía Recolsa S.A.(Universidad del Pacífico, 2023-03) Quiroz Figueroa, Julio Reynaldo; Chichizola Fajardo, Cristina ElizabethEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional se enfoca en el desarrollo de un “Modelo de Planificación de Inventarios de Repuestos para la Compañía Recolsa”. El principal insumo utilizado en los servicios de mantenimiento y reparación son los repuestos para maquinaria pesada. Si bien, estos servicios generan mayor rentabilidad a la compañía, no existen indicadores ni una planificación de compras que mejore el desempeño en la cadena de suministro. Lo anterior está explicado por la ausencia de una política de stock dado que la adquisición de repuestos se realiza principalmente cuando el pedido es aceptado, sin considerar el potencial riesgo de la cancelación del servicio por parte del cliente. Los resultados en la etapa de diagnóstico evidenciaron que existe un desequilibrio entre los repuestos de mayor y menor rotación tanto en unidades y en costo, lo que ocasiona un impacto negativo en las ventas de Recolsa. Por lo tanto, el trabajo tiene como objetivo mejorar el nivel de ventas actual a partir de un modelo de planificación de inventarios que permita tener un mayor control y visibilidad del estado de los repuestos y sobre el cual se puedan tomar determinadas acciones que transformen las oportunidades en solicitudes atendidas en el mediano y largo plazo. En función a la base teórica, se ha elaborado una serie de pasos para construir el modelo, utilizando criterios de clasificación de los ítems de repuestos en familias asignadas por su naturaleza para luego ser analizadas en base a la matriz de Kraljic. Se agruparon y seleccionaron las familias con mayor impacto en el negocio y riesgo de suministro para determinar el pronóstico de la demanda. Finalmente, se calcularon los indicadores de inventario para los ítems proyectados, como por ejemplo los puntos de pedido, cantidades optimas cada vez que se requiere una reposición, stock de seguridad, el costo total relevante, entre otros. Tras el análisis económico respectivo, se encontró que al implementar el nuevo modelo de inventarios bajo un sistema continuo se generaron ahorros en términos de costos de pedido y de mantenimiento dado que no todos los ítems de repuestos están incluidos en las proyecciones al no cumplir con los criterios considerados en la propuesta. También se evidencia que los niveles de rotación para cada familia de repuesto tienen un mejor desempeño comparado con el periodo analizado. Finalmente, se demuestra que, a partir de los resultados, el nivel de ventas que inicialmente representaba 23% (Venta de USD 1.254M) se incrementa a 40% (Venta de USD 2.143M). Con estos resultados, se hace la recomendación de implementar la propuesta para obtener ahorros en determinados ítems, así como impulsar las ventas del negocio.