L. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/21
Browse
Browsing L. Administración by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 72
- Results Per Page
- Sort Options
Item Distribuciones Primavera S.C.R.L(Universidad del Pacífico, 1994) Peña Torres, Jorge Fernando; Flores Castro, AlejandroDescribe las actividades de la empresa Distribuciones Primavera SCRL, localizada en la ciudad de Arequipa y dedicada a servicios de mensajería local, nacional e internacional.Item Metodología para la determinación del costo de oportunidad del capital en la evaluación de nuevos proyectos de inversión en condiciones de riesgo(Universidad del Pacífico, 1999-08) Mongrut, Samuel; Wong Cam, DavidExplica y analiza el problema de la estimación del costo de oportunidad del capital (COK) para la evaluación privada de proyectos de inversión. Busca demostrar que el problema central radica en la falta de consistencia metodológica de estimación, ya que el error más común consiste en estimar el valor del costo de oportunidad del capital sin prestar atención al riesgo específico de cada proyecto de inversión. Para lograr el objetivo, se muestra que mediante el método denominado Portafolio Alternativo de Inversión (PALI), es posible comparar el proyecto de inversión que se desea evaluar con una inversión bursátil alternativa en el mercado de capitales; esto implica que el inversionista deberá decidir en cuál de las dos alternativas invertir sobre la base de aquella que le proporcione la mayor rentabilidad para el mismo nivel de riesgo.Item Análisis y propuesta de mejora del proceso de evaluación crediticia en el segmento de grandes empresas de la banca múltiple peruana(Universidad del Pacífico, 2019) Mucha Roque, Mario Joseph Anthony; Saravia Vergara, Enrique AndrésEn los últimos años, los bancos peruanos han logrado crecer en cuanto a colocaciones de crédito se refiere, esto alineado con el crecimiento económico que el país viene atravesando en las últimas décadas. Sin embargo, el sector bancario nacional se caracteriza por tener un alto nivel de competencia, en parte porque todos los bancos ofrecen el mismo servicio básico que consiste en otorgar préstamos y captar depósitos. Es por ello que las entidades financieras necesitan constantemente monitorear sus procesos de negocio con el objetivo de mejorarlos para no perder clientes frente a los otros bancos. Uno de estos procesos es el proceso de evaluación credticia, el cual se lleva a cabo en los distintos segmentos que atienden los bancos, desde personas hasta grandes corporaciones, debido a que a través de este se genera el otorgamiento de crédito. El presente trabajo analiza este proceso a través de seis pasos o etapas donde se identifican oportunidades, se define el alcance, se documenta el proceso, se evalúa el desempeño, se rediseña el proceso y se proponen cambios, todo bajo un enfoque en el cliente y en la mejora continua.Item Plan de mejora a las prácticas de retención en una de las empresas consultoras de las Big 4(Universidad del Pacífico, 2019) Delgado Moreno, Raysa Sophia; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente trabajo de suficiencia profesional pretende plantear propuestas de mejora en el plan de retención de una de las empresas consultoras que pertenecen a la big four tomando en cuenta las principales variables de gestión de capital humano y cultura organizacional enfocado principalmente en los colaboradores que pertenecen a la generación Millennials menores, quienes son considerados el principal activo de la empresa debido a que son el recurso clave de la propuesta de valor de la empresa para efectos de lograr una menor tasa de rotación, mayor satisfacción en el clima laboral, fidelización de los colaboradores, mayor productividad en los proyectos asignados y evitar los costos que suponen las rupturas laborales.Item Diseño del marco de un sistema de cumplimiento y, propuesta e implementación de un sistema de prevención(Universidad del Pacífico, 2019) Chonta Zárate, Favio Martín; Prialé Valle, María AngelaEl presente trabajo se desarrolla para una empresa peruana del sector minero. Por fines de confidencialidad se mantendrá en reserva el nombre; solo se hará referencia a ésta como “La Empresa Minera”. La “Empresa Minera” es la matriz de un grupo corporativo con otras empresas subsidiarias: algunas dedicadas al rubro minería y otras dedicadas a la generación y distribución de energía eléctrica. El objetivo del trabajo consiste en el desarrollo de tres elementos de un sistema de cumplimiento (compliance): Políticas y Procedimientos, Controles y Supervisión, Entrenamiento y Sensibilización; y la propuesta e implementación de un sistema de prevención. Este sistema forma parte de la estrategia corporativa de desarrollo de una cultura y comportamientos ético en el grupo.Item Fortalecimiento de la cultura empresarial de una empresa de la industria automotriz peruana(Universidad del Pacífico, 2019) Bernal Alama, Carla Andrea; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo aplicativo tiene el fin de presentar un plan de fortalecimiento de la cultura organizacional de una empresa de la industria automotriz peruana. Con el fin de determinar la orientación estratégica y objetivos de dicho plan se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cultura organizacional utilizando el instrumento Organizational Culture Assesment (OCAI) basado en la teoría de Cameron & Quinn, aplicando entrevistas a profundidad a los miembros de la organización y realizando un análisis de la influencia de la diversidad cultural en la empresa según el modelo de Hofstede. Posteriormente, se alinearon los resultados del diagnóstico de la cultura a la estrategia de la organización y se elaboró un plan de fortalecimiento sobre la base de la teoría de gestión de cambio según el autor Kotter, quien plantea ocho pasos fundamentales para lograr un cambio exitoso y duradero a través del tiempo. Finalmente, se realizó un análisis costo beneficio del plan propuesto y los resultados evidenciaron que se obtendrían resultados positivos a partir del tercer año después de haber ejecutado el plan propuesto de fortalecimiento de la cultura organizacional en la empresa.Item Análisis y mejora de los procesos del producto de comercio exterior en los bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2019) Barrera Tomás, Eleana; Saravia Vergara, Enrique AndrésLos productos de comercio exterior que se brindan en la industria bancaria son muy demandados hoy en día por la apertura y mayor exposición que tiene cada vez más nuestro país. Esto propicia un entorno ideal para la competencia perfecta y que los clientes puedan encontrar una oferta que se adapte mejor a sus requerimientos. Sin embargo, dicha industria no está preparada en su totalidad para brindar la asesoría necesaria a sus clientes, debido a diversas mejoras que se pueden implementar en cuanto a los procesos manejados para tales productos. Por lo tanto, el objetivo principal del presente trabajo es la elaboración de propuestas de mejora para los procesos de productos de comercio exterior. Para ello, se han realizado y analizado los flujogramas de la situación actual de cada producto, con el fin de incrementar la calidad del servicio y satisfacer al cliente, de tal manera que se cree una relación comercial de largo plazo con ellos, es decir, que se logre fidelizarlos.Item Propuesta del plan para la atracción, selección y retención de docentes en un centro de idiomas(Universidad del Pacífico, 2019) Álvarez León, Úrsula Christy; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente trabajo propone un plan para gestionar la atracción o reclutamiento, selección y retención de docentes de inglés de un Centro de Idiomas.Item Formulación estratégica de marketing para desarrollo y comercialización de la marca Frutaris en Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) Salinas Castro, Daniella Milagros; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueHoy en día existe una tendencia de consumo saludable ligado con una preocupación del consumidor en saber realmente lo que están consumiendo, buscando alternativas menos dañinas. Esta tendencia también afectó el mercado de bebidas, dejando de lado bebidas altas en azúcar. Bajo este contexto, entra al mercado de bebidas la marca Frutaris, en la categoría de jugos, esta busca alinearse a lo que el consumidor actual espera recibir proporcionando una bebida baja en calorías y en azúcares. Sin embargo, a los casi cuatro años de entrada al mercado de la marca, aún está en camino posicionarse como marca. Por ello, se desarrolla el siguiente proyecto que busca formular un plan estratégico de marketing para la marca de jugos Frutaris de la empresa Beliv junto a CBC Peruana. Este se enfoca en estudiar el contexto en el cual se encuentra la marca, el posicionamiento actual y el segmento elegido. Con el fin de plantear las estrategias adecuadas de marketing a desarrollar para aumentar el reconocimiento de marca y elevar las ventas. Para ello se realizó, una investigación exhaustiva en torno al sector de bebidas y jugos, también se buscó conocer al comprador esperado a través de investigación cualitativa y cuantitativa, entre otras fuentes esenciales.Item Gestión de procesos para la implementación de interconexión de torres de telefonía móvil mediante fibra óptica desde el enfoque del método PMBOK(Universidad del Pacífico, 2019-11) Escalante Suárez, José Alfredo; Saravia Vergara, Enrique AndrésLas telecomunicaciones son un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad, es por ello que el presente trabajo tiene como finalidad contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones en el país a través de gestiones eficientes para cubrir la demanda existente de servicios con tecnología 5G a través del tendido de fibra óptica, permitiendo el acceso de mayores oportunidades como: generación de nuevos puestos de trabajo, mayor velocidad en las zonas urbanas, mayor cobertura en las zonas rurales, diversificación de servicios, ahorro energético y competitividad nacional.Item Tema: rediseño de procesos y estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería de Química Suiza(Universidad del Pacífico, 2019-11) Gonzales Pacheco, Mónica Stefanie; Ruiz Palomino, CésarQuímica Suiza es una compañía que se encarga de la distribución de productos farmacéuticos y de consumo a sus diferentes tipos de clientes, sean mayoristas, boticas, autoservicios u otros. Dicha empresa tiene como compromiso, satisfacer la demanda de sus clientes a través de la entrega de productos, a precios competitivos y servicios de primera calidad. El desarrollo del presente trabajo tuvo como alcance a cinco áreas de la empresa, las cuales fueron: Créditos y Cobranzas, Cuentas Corrientes, Tesorería, Gestión Contable y, Soporte y Cobranzas; dichas áreas fueron analizadas a través de la aplicación de técnicas de recolección de información y un estudio de tiempos, de manera que permita la optimización de los procesos a través del rediseño de los mismos y una nueva estructura organizacional de la Gerencia de Tesorería.Item Plan de marketing digital y propuesta de estrategias de desarrollo E-Commerce para tiendas La Curacao de Lima(Universidad del Pacífico, 2019-11) Espinoza Solís, Enrique; Pipoli de Azambuja, GinaEl objeto de la investigación es proponer la implementación de estrategias de marketing digital que permitan contribuir con el desarrollo y crecimiento del canal E-Commerce de tiendas La Curacao de Lima, para los próximos dos años. Luego de analizar los procesos de la empresa, se identificaron los puntos críticos y oportunidades de mejora a través de estrategias digitales que optimicen sus procesos de cadena de abastecimiento, ventas online, y nivel de servicio.Item Propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento grandes empresas de tres de los principales bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) García Martin, Silvana María; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el establecimiento de una propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento Grandes Empresas de tres de los principales bancos del Perú y para desarrollarla se realizó una investigación cualitativa exhaustiva en base a fuentes primarias y secundarias (principalmente entrevistas a gerentes expertos en la materia). Mediante el presente trabajo se concluye que muchos productos o servicios ofrecidos por tres de los principales bancos del Perú no tienen el impacto deseado en los clientes, pese a que dichos bancos utilizan tecnología de vanguardia en su desarrollo e implementación. Ello debido a que la segmentación comercial actual realizada por dichos bancos no necesariamente es la correcta, pues solo considera variables demográficas en el proceso. Por ello, se propone realizar una segmentación demográfica a priori y una segmentación psicográfica post – hoc que se enfoque en el íntegro de los clientes.Item Mejora del proceso de evaluación de las actividades de capacitación en ENEL Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) Schmidt Portal, Juana Cecilia; Gálvez Paiba, ElianaEn el presente documento se muestra la propuesta de mejora planteada para el proceso de evaluación de efectividad de las actividades de capacitación que gestiona ENEL Perú. Esta propuesta está sustentada en investigación sobre qué es la capacitación, cómo se debe realizar una correcta gestión de la misma y los modelos de evaluación de efectividad propuesto por diferentes investigadores.Item Plan de marketing de la empresa "Cacao Seed"(Universidad del Pacífico, 2019-11) García Aronés, Carol Fátima; Weinberger Villarán, KarenEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar un plan de marketing para el periodo 2020-2022 que permita a la empresa “Cacao Seed”, productora y comercializadora de chocolate orgánico de alta gama, incrementar sus ventas en el mercado nacional. Con la finalidad de lograr dicho objetivo, se realizó un análisis de la industria de la empresa que permitió identificar las principales variables -tanto externas como internas- que afectan el desempeño de sus ventas. Ante la problemática encontrada en el canal propio, y basados en la investigación realizada, así como la revisión del marco teórico, se propone el desarrollo de un plan de marketing para implementar estrategias que contribuyan a revertir la desaceleración de sus ventas en el canal propio.Item Implementación de un programa de reciclaje de aceite como parte de la estrategía de marketing y sostenibilidad de la unidad de negocio industrial de Alicorp(Universidad del Pacífico, 2019-11) Hernández Pita, Sebastián; Prialé Valle, María AngelaEl presente trabajo propone una iniciativa de responsabilidad social que contribuye al objetivo estratégico de crecimiento a largo plazo de la plataforma de gastronomía, dentro de la unidad de negocio B2B de Alicorp, la empresa de consumo masivo más grande de Perú.Item Nuevo producto de inversión para los jubilados en Pacífico Seguro(Universidad del Pacífico, 2019-11) Zegarra Diaz, Raúl Diógenes; Runciman Saettone, GuillermoEl presente trabajo tiene como objetivo proponer a Pacífico Seguros el diseño de un nuevo producto de inversión de Renta Particular que satisfaga las necesidades de inversión de los actuales y futuros jubilados. En ese sentido, se examina el entorno de Pacífico Seguros, así como los recursos y capacidades de la misma. Se tiene como resultado un entorno moderadamente atractivo, y se observa que la compañía cuenta con los recursos y capacidades suficientes para lanzar un nuevo producto. Asimismo, se realiza un análisis competitivo de los principales productos de inversión del sistema financiero, con mayor énfasis en los productos de inversión de Rentas Particulares ya existentes. De ese análisis, se distinguieron las características y coberturas más resaltantes e inexistentes en el mercado peruano con la finalidad de tomarlas en cuenta en el nuevo producto. Adicionalmente, se estudia las necesidades insatisfechas de los jubilados, y se concluye que los actuales y futuros jubilados necesitan, indudablemente, una nueva opción de inversión que pueda atender una serie de demandas que ningún producto hasta la fecha las está considerando. Así también, se halla que una de las estrategias del FODA cruzado de Pacífico Seguros sugiere el desarrollo de nuevos productos, por lo que la presente consultoría está alineada estratégicamente con las necesidades de Pacífico Seguros. En efecto, a partir de tal diagnóstico, se desarrolla un plan de marketing para diseñar el nuevo producto llamado Renta Mix con una propuesta de valor que ofrece un producto inversión de Renta Particular flexible, seguro y rentable para los jubilados. En tal sentido, se elabora la estrategia de producto, precio, plaza, promoción, personas, evidencia física y procesos. Como resultado final de la consultoría, los resultados indican que Renta Mix es un producto viable para Pacífico Seguros y rentable, según los escenarios financieros estimados.Item Diseño e implementación de una red de entrevistadores especializada en selección por competencias de profesionales mediante el uso de crowdsourcing y smart videos en la empresa Krowdy Perú SAC(Universidad del Pacífico, 2019-11) Castillo Granda, Maricela del Carmen; Tutaya Zevallos, Renán JesúsIdentificar y atraer al mejor talento ha sido siempre un reto para las organizaciones. Sin embargo, ante una creciente escasez de talento determinada, entre otras razones, por falta de experiencia, de habilidades duras o competencias técnicas así como de habilidades blandas o competencias para el trabajo por parte de los candidatos, el proceso de reclutamiento y selección de candidatos es crítico. Krowdy Perú SAC es una empresa peruana de tecnología que busca revolucionar la industria del reclutamiento y atracción de talento, y ha desarrollado un sistema de vídeo entrevistas que permite no solamente completar un proceso de reclutamiento en hasta la quinta parte del tiempo (10 días útiles) de los procesos tradicionales si no, que archiva de manera eficiente todas las calificaciones de los candidatos.Item Plan de lanzamiento de un servicio para la asociación sin fines de lucro "Construye Identidad"(Universidad del Pacífico, 2019-12) Flores Cueto, Nataly Amanda; Prialé Valle, María AngelaMuchas organizaciones sin fines de lucro en el país se han visto perjudicadas por la disminución progresiva de financiamiento a organizaciones sociales desde que Perú es declarado internacionalmente como país de renta media. Este hecho se suma a la difícil situación interna que viven estas organizaciones, las cuales en su mayoría no poseen los conocimientos de gestión para desarrollar proyectos de alto impacto que puedan mantenerse en el tiempo. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollar un plan de implementación de un nuevo modelo de negocio para la organización peruana sin fines de lucro “Construye Identidad”, organización que trabaja por promover un el habitar responsable del planeta poniendo en valor los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas del mundo. Para obtener el modelo de negocio propuesto, se recurrió al uso de herramientas de Design Thinking y, posteriormente, para promover el servicio de “Ruta por el Perú” del modelo de negocio, se utilizaron estrategias de Marketing Digital.Item Propuesta para impulsar la mejora del clima organizacional de una empresa del sector eléctrico(Universidad del Pacífico, 2019-12) Gerónimo Gonzales, Pamela Rebeca; Otiniano Carbonell, Martín CarlosLa misión de la empresa en mención es: “Incrementar sostenidamente el valor que la empresa añade a todos sus grupos de interés, mediante la gestión y el desarrollo de activos e infraestructura energética”. La empresa, a través de su misión, demuestra un alto compromiso en crear buenas relaciones duraderas y de confianza con sus stakeholders internos y externos, lo cual además genera que su reputación sea positiva. La empresa atiende a dos tipos de clientes: libres y regulados. Los clientes libres son empresas que contratan el servicio para usar la energía para su propio consumo; tales como cementeras, mineras, entre otras. Estas empresas poseen un consumo de energía mayo a 2,000 KW.