L. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/21
Browse
Browsing L. Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 72
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la expansión de zonas de atención del e-commerce exclusivo de una empresa multi categoría apoyada en su canal de ventas tradicional(Universidad del Pacífico, 2022-08) Mujica Perez Palma, Fernando Antonio; Gálvez Paiba, ElianaEl presente trabajo se centra en una importante empresa de consumo masivo de origen nacional, la cual cuenta con un gran portafolio de productos multi categoría, con marcas muy bien posicionadas en el mercado peruano y con presencia en todo el país. Formando también parte de un grupo empresarial muy grande con presencia en varios países de Sudamérica. Bajo el nombre de Molitalia, la empresa lleva operando más de 55 años y dando empleo a más 3,500 colaboradores. Molitalia cuenta dentro de su portafolio de productos con tres grandes divisiones: alimentos, golosinas y alimento para mascotas; y con catorce categorías, entre las que se encuentran: pastas, harinas, sémolas, tomates, avenas, mermeladas, pescados en conserva, frutas en conserva, condimentos, galletas, chocolates, caramelos, panetones, alimento para perros y alimento para gatos. En total cuenta con más de 350 productos diferentes, lo que le da un portafolio bastante completo y variado.Item Análisis y diseño de puestos y del proceso de selección de personal de una organización sin fines de lucro bajo el modelo de gestión por competencias(Universidad del Pacífico, 2023-05) Mondragón Brito, Leslie Giovanna; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente estudio propone implementar una gestión por competencias para una organización sin fines de lucro y desarrollar los dos principales subsistemas del modelo denominados análisis y diseño de puestos y proceso de selección, a través del estudio de las tres variables como herramientas de investigación. La estructura del trabajo primero analiza el contexto de la organización, luego, despliega todo el análisis que permitirá identificar y plantear el problema principal. Posteriormente, aborda el marco teórico que permitirá desarrollar las propuestas de mejora a través de los elementos conceptuales elegidos en la etapa previa. Finalmente, se presenta una valoración del impacto de las propuestas trabajadas y las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Item Análisis y diseño de una propuesta de valor al empleado para una startup peruana de entretenimiento(Universidad del Pacífico, 2024-10) Bueno García, Isabel Naomi; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar y diseñar una Propuesta de Valor para el Empleado en una startup peruana de entretenimiento. La propuesta desarrollada tiene como fin reducir las tasas de rotación de personal, incrementar la satisfacción de los empleados y retener a los mejores empleados. Además, se ha visto la relevancia de esta propuesta debido al incremento de las startups y la importancia del personal que trabaja dentro de ellas. La metodología de investigación ha sido diseñada con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo utilizando como instrumento una encuesta dirigida a los empleados de la startup. A través de la encuesta se recogieron las percepciones de los empleados sobre las dimensiones de la Propuesta de Valor al Empleado. Según los principales hallazgos de la investigación, la empresa tiene dos dimensiones en las cuales debe mejorar notablemente: oportunidades de desarrollo y beneficios no monetarios. Así mismo, se ha evidenciado una diferencia a nivel de beneficios entre el área de Tecnología, Soporte y Operaciones. Por otro lado, la dimensión que obtuvo mejor valoración por los empleados ha sido la de contenido del trabajo puntualmente a nivel de retos y autonomía en el puesto de trabajo. Finalmente, de acuerdo con el contexto de la empresa y los hallazgos encontrados, se ha realizado una Propuesta de Valor al Empleado acorde a las necesidades de la empresa.Item Análisis y mejora de los procesos del producto de comercio exterior en los bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2019) Barrera Tomás, Eleana; Saravia Vergara, Enrique AndrésLos productos de comercio exterior que se brindan en la industria bancaria son muy demandados hoy en día por la apertura y mayor exposición que tiene cada vez más nuestro país. Esto propicia un entorno ideal para la competencia perfecta y que los clientes puedan encontrar una oferta que se adapte mejor a sus requerimientos. Sin embargo, dicha industria no está preparada en su totalidad para brindar la asesoría necesaria a sus clientes, debido a diversas mejoras que se pueden implementar en cuanto a los procesos manejados para tales productos. Por lo tanto, el objetivo principal del presente trabajo es la elaboración de propuestas de mejora para los procesos de productos de comercio exterior. Para ello, se han realizado y analizado los flujogramas de la situación actual de cada producto, con el fin de incrementar la calidad del servicio y satisfacer al cliente, de tal manera que se cree una relación comercial de largo plazo con ellos, es decir, que se logre fidelizarlos.Item Análisis y mejora del proceso de aprobación de facturas negociables en los bancos del Perú(Universidad del Pacífico, 2022-04) Huarcaya Galarza, Fernanda Xiomara; Saravia Vergara, Enrique AndrésEl financiamiento de ventas a través del producto de descuento de facturas negociables posee un gran potencial en la industria bancaria debido a la reciente demanda y apertura de empresas que buscan financiamientos de evaluaciones ágiles y buenas condiciones crediticias. Por otro lado, el sector financiero mantiene políticas conservadoras debido a la coyuntura actual. Asimismo, el producto de descuento de facturas representa un bajo nivel de riesgo por poseer doble fuente de pago (girador y adquiriente) e instituciones que respaldan el producto. Sin embargo, las colocaciones de este producto no son representativas en el sector debido que hace falta la implementación de mejoras en sus procesos de evaluación y de comunicación con sus clientes. Por lo tanto, el objetivo principal de la investigación es la elaboración de propuestas de mejora a través de la gestión por procesos enfocado en el segmento Mediana Empresa. Para ello, se esquematizaron y analizaron flujogramas de la situación actual, entrevistas a profundidad y encuestas, identificando de esta forma los problemas existentes en el proceso para brindar solución a cada uno de ellos, con el fin de incrementar las colocaciones directas y satisfacción del cliente.Item Análisis y propuesta de estrategias comerciales para los servicios de apoyo al diagnóstico de una clínica privada(Universidad del Pacífico, 2023-04) Huerta Martínez, Jaime Álvaro Octavio; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo centra su análisis en una de las clínicas privadas más reconocidas en el sector privado de salud en el Perú. El aumento de la demanda de salud privada en el país, luego del periodo pandémico causado por el virus COVID-19, ha originado que más inversionistas se vean atraídos por el continuo incremento de la facturación de las clínicas privadas año tras año. Esto ha elevado el nivel de competencia en un sector que esta mayormente controlado por los grupos económicos más grandes del país, quienes son dueños de las entidades prestadoras de salud (EPS) con mayor participación de mercado, las cuales brindan los servicios de salud, a través de estas instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) privadas.Item Análisis y propuesta de mejora de los productos y servicios que ofrece la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior para atender el factor de riesgo Falta de Oportunidades Laborales(Universidad del Pacífico, 2023-06) Correa Panduro, Luis Miguel; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl actual documento efectúa la exploración de distintas herramientas de gestión y marketing para aplicarlas con el propósito de analizar y establecer mejoras en los servicios que ofrece la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para atender el factor de riesgo denominado como “Falta de Oportunidades Laborales”. En ese sentido, se ha empleado el modelo de 5 niveles de producto de Kotler y Keller, para generar una propuesta que mejore la productividad y empleabilidad de las poblaciones residentes en las zonas priorizadas por la mencionada estrategia, para mitigar la falta de oportunidades laborales, validando esta herramienta del marketing para el análisis de un plan de mejora del diseño de servicios que tienen este fin. La propuesta busca dar un servicio atractivo para el público objetivo porque reúne rasgos, calidad y costos requeridos al producto o servicio para bienestar del público y la comunidad en general, por lo cual se concluye que el enfoque de marketing permite diseñar en el Estado una oferta de servicios para satisfacer las necesidades y deseos de los beneficiarios meta.Item Análisis y propuesta de mejora del proceso de evaluación crediticia en el segmento de grandes empresas de la banca múltiple peruana(Universidad del Pacífico, 2019) Mucha Roque, Mario Joseph Anthony; Saravia Vergara, Enrique AndrésEn los últimos años, los bancos peruanos han logrado crecer en cuanto a colocaciones de crédito se refiere, esto alineado con el crecimiento económico que el país viene atravesando en las últimas décadas. Sin embargo, el sector bancario nacional se caracteriza por tener un alto nivel de competencia, en parte porque todos los bancos ofrecen el mismo servicio básico que consiste en otorgar préstamos y captar depósitos. Es por ello que las entidades financieras necesitan constantemente monitorear sus procesos de negocio con el objetivo de mejorarlos para no perder clientes frente a los otros bancos. Uno de estos procesos es el proceso de evaluación credticia, el cual se lleva a cabo en los distintos segmentos que atienden los bancos, desde personas hasta grandes corporaciones, debido a que a través de este se genera el otorgamiento de crédito. El presente trabajo analiza este proceso a través de seis pasos o etapas donde se identifican oportunidades, se define el alcance, se documenta el proceso, se evalúa el desempeño, se rediseña el proceso y se proponen cambios, todo bajo un enfoque en el cliente y en la mejora continua.Item Análisis y propuesta de mejora en el proceso de gestión de reaseguro facultativo en Aon Perú Corredores de Reaseguros S.A.(Universidad del Pacífico, 2021-11) Paredes Mendoza, Miriam Madeleine; Anticona Suárez, ErickEn el presente trabajo de investigación se realiza un análisis de los procesos de la gestión de reaseguro facultativo de la empresa Aon Perú Corredores de Reaseguros S.A. Debido a que recientemente, los clientes han manifestado su insatisfacción por el incumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio, pues por la llegada del teletrabajo por la pandemia de la Covid-19, se alteraron los procesos de las compañías de seguros y los reaseguradores establecieron condiciones más estrictas, dejando entrever la existencia de ineficiencias operativas en los procesos.Item Diagnóstico y desarrollo de un plan comercial para recuperar la participación de mercado de una empresa farmacéutica internacional en el sector público peruano(Universidad del Pacífico, 2023-05) Zavala Echevarría, Stefania de Jesús; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueLa llegada del COVID-19 implico una serie de retos para la sociedad y organizaciones a nivel mundial, ante ello fue necesaria una rápida reacción por parte de las empresas ante los cambios que enfrentaban. La industria farmacéutica fue que la tuvo el mayor impacto ante estos nuevos cambios, respecto a una respuesta rápida ante los requerimientos por esta nueva enfermedad, garantizar el abastecimiento de mercadería e incremento de la inversión para esta industria. En el escenario actual muchas empresas han ganado o perdido participación de mercado, incluso algunas desaparecieron. En este contexto, el presente trabajo busca elaborar un plan de mejora comercial a una empresa farmacéutica para recuperar participación de mercado, mediante la aplicación de una herramienta de Business Intelligence para un mejor conocimiento de mercado y generar un plan de acción ante la pérdida de participación de mercado.Item Diagnóstico y formulación de un plan para la introducción de la línea de dermocosmética de la marca Garnier al canal de tiendas departamentales en Perú(Universidad del Pacífico, 2022-05) Ventura Saenz, Claudia Valeria; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueA raíz de la pandemia del COVID-19, hubo un aumento en desarrollar rutinas de cuidado personal, entre ellas, la de cuidado facial. Esto se ve reflejado en el crecimiento promedio del consumo de productos de la categoría de dermocosmética en +15% entre los años 2020 y 2021. Bajo este contexto, L’Oréal Perú debe apalancarse de esta oportunidad y coberturar todos sus canales de distribución con sus dos marcas de dermocosmética: L’Oréal Skin Expert y Garnier. Entre los canales de distribución por abarcar se encuentran las cadenas de las tiendas por departamento, las cuales se vieron afectadas por la pandemia porque la categoría de maquillaje, principal fuente de ingresos dentro del canal, se vio perjudicada tras las restricciones de actividades sociales impuestas por el confinamiento. Es por esta razón que el presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan para la introducción de la línea de dermocosmética de la marca Garnier dentro del canal mencionado, enfocándose en abordar el proyecto a partir de la estrategia de compra. Con ello, se busca entender cuál es la necesidad de las tiendas por departamento al momento de introducir una nueva marca dentro de su portafolio y cómo lograr que esta genere valor para ellas y así asegurar la recompra.Item Diagnóstico y plan de mejora de procesos del área de cobranzas en una empresa aseguradora(Universidad del Pacífico, 2022-02) Vences Zapata, Maria Etelvina; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEn la actualidad, el mercado asegurador peruano tiene un gran potencial de crecimiento a nivel de primas netas, esto brinda a las empresas aseguradoras la oportunidad de continuar recuperándose de la pandemia de Covid-19. Por ello, resulta importante conocer no solo los procesos que permiten el aumento de primas, sino aquellos que ayuden al cobro de estas y cuya área encargada es la de cobranzas. Por otro lado, la coyuntura actual ha llevado a que la digitalización de procesos se convierta en algo obligatorio para las empresas, por eso las compañías líderes han optado por una serie de iniciativas digitales; sin embargo, la mayoría están enfocadas en áreas comerciales, de atención al cliente, producto, entre otras; más no en áreas de operaciones como lo es cobranzas. Bajo este contexto, el presente trabajo busca elaborar una propuesta de mejora para los procesos del área de cobranzas que lo requieran. Para lograrlo, se ha utilizado dos metodologías que permiten diagnosticar y elegir la mejor tecnológica digital que se acople al proceso en estudio.Item Diagnóstico y plan de mejora para la gestión de proyectos del área de servicios transaccionales en una empresa de consultoría financiera(Universidad del Pacífico, 2022-08) De La Cruz Bouby, Stephanie Giselle; Anticona Suárez, ErickDebido a la coyuntura actual, luego del impacto por la pandemia Covid-19, la industria de Fusiones y Adquisiciones ha experimentado un aumento en el volumen de transacciones a partir del año 2021. Este efecto impacta directamente en la industria de asesoría financiera, específicamente en la realización de los procesos de “Debida diligencia” (due diligence). Dada la incertidumbre y necesidades del cliente de un entendimiento detallado y correcto de toda la transacción de adquisición. Dentro de este escenario, las empresas de asesoría aún presentan oportunidades de mejora con respecto a los tiempos de entrega pactados con los clientes, entendimiento integral del alcance del proyecto realizado y comunicación entre grupos de interesados. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para la gestión de proyectos del área de servicios transaccionales, encargada de realizar los procesos de “Debida diligencia” (due diligence). A fin de lograr ello, se ha desarrollado la propuesta en base a la guía de buenas prácticas PMBOK, con respecto a las áreas de conocimiento más críticas y con mayor impacto en el resultado del proyecto.Item Diagnóstico y propuesta de estrategia de transformación digital para una empresa generadora y distribuidora de energía renovable(Universidad del Pacífico, 2022-05) Urteaga Huamán, Sandra Paola; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueLa evolución tecnológica ha obligado a las organizaciones a detenerse un momento, y considerar a la tecnología como parte de su estrategia. Y es que gran parte de las organizaciones han entendido que las nuevas tecnologías brindan nuevas oportunidades y generan valor, por lo que la transformación digital se ha vuelto parte importante de sus agendas. La empresa en estudio no fue ajena a la tecnología, y hace algunos años empezó su proceso de transformación en la era digital. Bajo este contexto, el presente trabajo busca realizar un diagnóstico y formular una estrategia de transformación digital para una empresa generadora y distribuidora de energía renovable. Para lograrlo, se han utilizados teorías claves y tres modelos de transformación digital que han permitido diagnosticar, diseñar un framework y proponer una estrategia que potencie la estrategia actual y genere un impacto positivo en toda la organización.Item Diagnóstico y propuesta de mejora del clima laboral de la División Médico Legal II Lima Este, Santa Anita, Ministerio Público - Fiscalía de la Nación(Universidad del Pacífico, 2021-08) Lezama Morón, Alejandra Milagros; Otiniano Carbonell, Martín CarlosEl interés en el estudio del clima laboral por parte de las organizaciones ha ido en aumento en los últimos años, debido a que, la mejora del mismo se ha visto traducido en colaboradores más satisfechos, por ende, en una mayor productividad y rentabilidad organizacional. Tomando en consideración, el impacto de una adecuada gestión del clima laboral; este trabajo presentó como objetivo, diagnosticar el clima de la División Médico Legal II Lima Este y, posteriormente, considerando los resultados con mayor impacto, se realizó la propuesta de mejora desplegada en actividades con planes de acción puntuales.Item Diagnóstico y propuesta del plan de marketing para un corredor de seguros(Universidad del Pacífico, 2022-05) Calderón Valencia, Carla Valeria; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueDurante los últimos años, los ingresos de las principales empresas corredoras de seguros en el mundo han aumentado y de acuerdo con la información que brinda la SBS, este es un sector que se encuentra en constante movimiento ya que cada año aparecen nuevos competidores dado el atractivo del mercado. Sin embargo, las actuales empresas del mercado de corredores presentan ofertas de servicio similares debido a que, se han enfocado solo en el contexto transaccional del negocio dejando de lado la opinión del participante más importante, el consumidor. Bajo este contexto, el presente trabajo busca elaborar una propuesta de mejora del plan de marketing de un corredor de seguros determinado. Es importante mencionar que, de acuerdo con la investigación realizada en el plan de marketing propuesto se debe incluir estrategias que mejoren las percepciones del servicio, la satisfacción y la relación entre el ejecutivo de servicios y el consumidor.Item Diseño del marco de un sistema de cumplimiento y, propuesta e implementación de un sistema de prevención(Universidad del Pacífico, 2019) Chonta Zárate, Favio Martín; Prialé Valle, María AngelaEl presente trabajo se desarrolla para una empresa peruana del sector minero. Por fines de confidencialidad se mantendrá en reserva el nombre; solo se hará referencia a ésta como “La Empresa Minera”. La “Empresa Minera” es la matriz de un grupo corporativo con otras empresas subsidiarias: algunas dedicadas al rubro minería y otras dedicadas a la generación y distribución de energía eléctrica. El objetivo del trabajo consiste en el desarrollo de tres elementos de un sistema de cumplimiento (compliance): Políticas y Procedimientos, Controles y Supervisión, Entrenamiento y Sensibilización; y la propuesta e implementación de un sistema de prevención. Este sistema forma parte de la estrategia corporativa de desarrollo de una cultura y comportamientos ético en el grupo.Item Diseño e implementación de un plan de mejora de liderazgo para una empresa familiar del sector gastronómico(Universidad del Pacífico, 2024-03) Salas Vargas, Dennise Ximena; Esquives Guerra, Marcial RubénEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene el fin de plantear una propuesta de mejora de liderazgo para los administradores de una empresa familiar, quienes forman parte de la tercera generación. En la organización se busca incrementar el compromiso, la satisfacción y el desempeño mejorando la comunicación con los colaboradores, la coordinación, el trabajo en equipo, el empoderamiento, la motivación y el reconocimiento. Además, considerando que el Gerente General es de la segunda generación, también se ha propuesto elaborar un protocolo familiar y un plan de sucesión con etapas definidas que sirvan como marco normativo en la transición. Para recoger la información se realizaron entrevistas y se aplicó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ) para evaluar el estilo de liderazgo de los administradores. A partir del análisis de los resultados se elaboró un plan de mejora y, finalmente, se expuso el costo y beneficio del plan para la empresa.Item Diseño e implementación de una red de entrevistadores especializada en selección por competencias de profesionales mediante el uso de crowdsourcing y smart videos en la empresa Krowdy Perú SAC(Universidad del Pacífico, 2019-11) Castillo Granda, Maricela del Carmen; Tutaya Zevallos, Renán JesúsIdentificar y atraer al mejor talento ha sido siempre un reto para las organizaciones. Sin embargo, ante una creciente escasez de talento determinada, entre otras razones, por falta de experiencia, de habilidades duras o competencias técnicas así como de habilidades blandas o competencias para el trabajo por parte de los candidatos, el proceso de reclutamiento y selección de candidatos es crítico. Krowdy Perú SAC es una empresa peruana de tecnología que busca revolucionar la industria del reclutamiento y atracción de talento, y ha desarrollado un sistema de vídeo entrevistas que permite no solamente completar un proceso de reclutamiento en hasta la quinta parte del tiempo (10 días útiles) de los procesos tradicionales si no, que archiva de manera eficiente todas las calificaciones de los candidatos.Item Diseño y evaluación de la factibilidad comercial de un nuevo servicio Smart parking para el aprovechamiento de espacios disponibles en estacionamientos de terceros: propuesta para Los Portales Estacionamientos(Universidad del Pacífico, 2022-03) Fernández Rodríguez, Rafael Arturo; Peinado Bravo, Peinado BravoEste trabajo de suficiencia profesional busca diseñar y evaluar la factibilidad comercial de un nuevo servicio smart parking para el aprovechamiento de espacios disponibles en estacionamientos de terceros. Para alcanzar este objetivo se trabajó de manera eminentemente práctica con la empresa Los Portales Estacionamientos. Se proponen estrategias basadas en un marco teórico compuesto por el análisis de fuentes secundarias como artículos científicos, informes estadísticos, reportes; y fuentes primarias como entrevistas a profundidad a ejecutivos de la empresa, potenciales estacionamientos terceros y un sondeo de mercado dirigido a potenciales usuarios.