L. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/21
Browse
Browsing L. Administración by browse.metadata.advisor "Lafosse Quintana, Wilfredo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mejora de los procesos para evitar errores en el servicio de implementación de productos y promociones de una empresa que ofrece servicios de Fullcommerce(Universidad del Pacífico, 2024-07) Velarde Alvarez Lara, Mariano Ricardo; Lafosse Quintana, WilfredoLa presente propuesta de mejora para optimizar los procesos que impliquen el implementar productos, incluyendo también promociones, en una organización de servicios de Fullcommerce surgió en respuesta a los desafíos identificados en su operación. Tomando en cuenta una adecuada y eficiente orientación basada en el agrado del cliente, la organización buscaba abordar los errores recurrentes en el proceso, que habían generado pérdidas económicas significativas y afectado la relación con los clientes. El análisis detallado del entorno del e-commerce en Perú reveló un mercado en aumento, pero con desafíos como la concentración de compras en Lima, con preferencias por compras físicas, subrayando la importancia de mejorar la precisión y agilidad en lo que concierne a la implementación de servicios online. La propuesta se centró en replantear el flujo propio del proceso de configuración de precios y promociones, con la implementación de una doble validación para reducir los errores manuales y, de esta manera, optimizar la comunicación entre los diferentes equipos involucrados.Item Propuesta de mejora en los procesos de gestión de proyectos deportivos en el IPD(Universidad del Pacífico, 2021-04) Rey Balta, Diego Martín; Lafosse Quintana, WilfredoEn los últimos años la organización de eventos relacionados al deporte ha tomado mayor relevancia a nivel mundial debido al interés social, económico y mediático que estos generan; y esta situación no es ajena al Perú el cual ha sido sede de importantes eventos deportivos. El presente trabajo de suficiencia profesional pretende plantear propuestas de mejora en los procesos de gestión de proyectos deportivos en el IPD, ente rector del sistema deportivo nacional, debido a que se han identificado algunos problemas relacionados a la planificación, cronograma y la gestión de riesgos durante el proceso de gestión de los proyectos deportivos. Como parte del desarrollo de la propuesta de mejora primero, se realizó un análisis interno y externo de la institución y su entorno, para determinar las posibles causas de la problemática mencionada anteriormente.Item Propuesta para aumentar la calidad del servicio ofrecido por los agentes tercerizados de una empresa de telecomunicaciones peruana: análisis y mejora del actual proceso de outsourcing(Universidad del Pacífico, 2020-05) Ocampo Cuyubamba, Grecia Raquel; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo consiste en el desarrollo de una propuesta de mejora para una empresa del sector de Telecomunicaciones, específicamente, de la categoría de Televisión de Paga, con importante participación de mercado en el Perú y con características diferenciales de la competencia que son apreciadas por los mismos clientes en sus encuestas de lealtad, sin embargo, actualmente, enfrenta un problema crítico, el cual es, el aumento de reclamos de los clientes por estar insatisfechos con el servicio recibido. Como parte del desarrollo de la propuesta de mejora, primero se realizó un análisis interno de la empresa y su entorno, para determinar cuál es la razón por la que existe el problema critico en mención, donde se determinó que existe una falta de control sobre las operaciones tercerizadas, lo cual, sumado a una mayor exigencia de los clientes en la actualidad, desencadena, precisamente, en una mayor insatisfacción de estos y pérdidas para la empresa. Es por ello que luego, mediante una metodología de gestión de procesos, se realizó un rediseño de aquellos que no logran controlar las operaciones tercerizadas para disminuir el número de servicios con baja calidad. Adicionalmente, se propuso planes de acción, bajo una metodología de mejora continua, para que la empresa reformule la mejora cada vez que lo considere necesario, y en base a, los resultados obtenidos versus los esperados en cada periodo.Item Propuesta para mejorar la calidad de la cartera crediticia en los procesos de aprobación y seguimiento de riesgos en la banca comercial Interbank(Universidad del Pacífico, 2020-05) López-Dávila López, Gonzalo David; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo examina las principales debilidades encontradas en el proceso de gestión del riesgo en el segmento de mediana empresa dentro del Banco Interbank, que cuenta con la participación de las áreas Comercial, Admisión de Riesgos y Seguimiento. Se identificó que el proceso existente no presentaba una organización y estructura idónea para la optimización de tiempos en la correcta toma de decisiones respecto a los clientes con mayor probabilidad de riesgo crediticio. Para ello se propuso la consolidación del trabajo de propuesta, aprobación y monitoreo de los créditos en un solo comité que relacione a todas las áreas involucradas, basándose en el mejor tratamiento de la información y posterior resolución de la casuística mediante decisiones consensuadas. La reorganización del proceso ha llevado a disminuir los ratios de cartera atrasada, de alto riesgo y gasto de provisiones, mejorando la calidad de la cartera de clientes y beneficiando de manera positiva las utilidades netas de Interbank.Item El rol de la transformación digital en la formulación de la estrategia de negocio de empresas del sector financiero en el Perú(Universidad del Pacífico, 2020-04) Alvarado Arbildo, Laura Inés; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo de investigación se enfoca en determinar el rol que tiene la transformación digital en las estrategias de las organizaciones del sector financiero del Perú. Para lograr este objetivo, se ha realizado una revisión de los conceptos y fundamentos teóricos que están relacionados a la estrategia, la transformación digital y nuevos agentes que están ingresando al mercado como lo son las startups. Con la información obtenida de las fuentes bibliográficas y de las entrevistas realizadas, se ha recabado información acerca de la evolución de los avances en transformación digital que han tenido las empresas líderes del sector, esto para validar las hipótesis planteadas. Finalmente, con esta información, se ha podido determinar que actualmente la transformación digital tiene un rol importante en la estrategia de las organizaciones, y su importancia irá incrementándose conforme los contextos cambien