L. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/21
Browse
Browsing L. Administración by browse.metadata.advisor "Trujillo Sosa, Jorge Enrique"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y propuesta de estrategias comerciales para los servicios de apoyo al diagnóstico de una clínica privada(Universidad del Pacífico, 2023-04) Huerta Martínez, Jaime Álvaro Octavio; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo centra su análisis en una de las clínicas privadas más reconocidas en el sector privado de salud en el Perú. El aumento de la demanda de salud privada en el país, luego del periodo pandémico causado por el virus COVID-19, ha originado que más inversionistas se vean atraídos por el continuo incremento de la facturación de las clínicas privadas año tras año. Esto ha elevado el nivel de competencia en un sector que esta mayormente controlado por los grupos económicos más grandes del país, quienes son dueños de las entidades prestadoras de salud (EPS) con mayor participación de mercado, las cuales brindan los servicios de salud, a través de estas instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) privadas.Item Análisis y propuesta de mejora de los productos y servicios que ofrece la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior para atender el factor de riesgo Falta de Oportunidades Laborales(Universidad del Pacífico, 2023-06) Correa Panduro, Luis Miguel; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl actual documento efectúa la exploración de distintas herramientas de gestión y marketing para aplicarlas con el propósito de analizar y establecer mejoras en los servicios que ofrece la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro para atender el factor de riesgo denominado como “Falta de Oportunidades Laborales”. En ese sentido, se ha empleado el modelo de 5 niveles de producto de Kotler y Keller, para generar una propuesta que mejore la productividad y empleabilidad de las poblaciones residentes en las zonas priorizadas por la mencionada estrategia, para mitigar la falta de oportunidades laborales, validando esta herramienta del marketing para el análisis de un plan de mejora del diseño de servicios que tienen este fin. La propuesta busca dar un servicio atractivo para el público objetivo porque reúne rasgos, calidad y costos requeridos al producto o servicio para bienestar del público y la comunidad en general, por lo cual se concluye que el enfoque de marketing permite diseñar en el Estado una oferta de servicios para satisfacer las necesidades y deseos de los beneficiarios meta.Item Diagnóstico y desarrollo de un plan comercial para recuperar la participación de mercado de una empresa farmacéutica internacional en el sector público peruano(Universidad del Pacífico, 2023-05) Zavala Echevarría, Stefania de Jesús; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueLa llegada del COVID-19 implico una serie de retos para la sociedad y organizaciones a nivel mundial, ante ello fue necesaria una rápida reacción por parte de las empresas ante los cambios que enfrentaban. La industria farmacéutica fue que la tuvo el mayor impacto ante estos nuevos cambios, respecto a una respuesta rápida ante los requerimientos por esta nueva enfermedad, garantizar el abastecimiento de mercadería e incremento de la inversión para esta industria. En el escenario actual muchas empresas han ganado o perdido participación de mercado, incluso algunas desaparecieron. En este contexto, el presente trabajo busca elaborar un plan de mejora comercial a una empresa farmacéutica para recuperar participación de mercado, mediante la aplicación de una herramienta de Business Intelligence para un mejor conocimiento de mercado y generar un plan de acción ante la pérdida de participación de mercado.Item Diagnóstico y formulación de un plan para la introducción de la línea de dermocosmética de la marca Garnier al canal de tiendas departamentales en Perú(Universidad del Pacífico, 2022-05) Ventura Saenz, Claudia Valeria; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueA raíz de la pandemia del COVID-19, hubo un aumento en desarrollar rutinas de cuidado personal, entre ellas, la de cuidado facial. Esto se ve reflejado en el crecimiento promedio del consumo de productos de la categoría de dermocosmética en +15% entre los años 2020 y 2021. Bajo este contexto, L’Oréal Perú debe apalancarse de esta oportunidad y coberturar todos sus canales de distribución con sus dos marcas de dermocosmética: L’Oréal Skin Expert y Garnier. Entre los canales de distribución por abarcar se encuentran las cadenas de las tiendas por departamento, las cuales se vieron afectadas por la pandemia porque la categoría de maquillaje, principal fuente de ingresos dentro del canal, se vio perjudicada tras las restricciones de actividades sociales impuestas por el confinamiento. Es por esta razón que el presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan para la introducción de la línea de dermocosmética de la marca Garnier dentro del canal mencionado, enfocándose en abordar el proyecto a partir de la estrategia de compra. Con ello, se busca entender cuál es la necesidad de las tiendas por departamento al momento de introducir una nueva marca dentro de su portafolio y cómo lograr que esta genere valor para ellas y así asegurar la recompra.Item Diagnóstico y plan de mejora de procesos del área de cobranzas en una empresa aseguradora(Universidad del Pacífico, 2022-02) Vences Zapata, Maria Etelvina; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEn la actualidad, el mercado asegurador peruano tiene un gran potencial de crecimiento a nivel de primas netas, esto brinda a las empresas aseguradoras la oportunidad de continuar recuperándose de la pandemia de Covid-19. Por ello, resulta importante conocer no solo los procesos que permiten el aumento de primas, sino aquellos que ayuden al cobro de estas y cuya área encargada es la de cobranzas. Por otro lado, la coyuntura actual ha llevado a que la digitalización de procesos se convierta en algo obligatorio para las empresas, por eso las compañías líderes han optado por una serie de iniciativas digitales; sin embargo, la mayoría están enfocadas en áreas comerciales, de atención al cliente, producto, entre otras; más no en áreas de operaciones como lo es cobranzas. Bajo este contexto, el presente trabajo busca elaborar una propuesta de mejora para los procesos del área de cobranzas que lo requieran. Para lograrlo, se ha utilizado dos metodologías que permiten diagnosticar y elegir la mejor tecnológica digital que se acople al proceso en estudio.Item Diagnóstico y propuesta de estrategia de transformación digital para una empresa generadora y distribuidora de energía renovable(Universidad del Pacífico, 2022-05) Urteaga Huamán, Sandra Paola; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueLa evolución tecnológica ha obligado a las organizaciones a detenerse un momento, y considerar a la tecnología como parte de su estrategia. Y es que gran parte de las organizaciones han entendido que las nuevas tecnologías brindan nuevas oportunidades y generan valor, por lo que la transformación digital se ha vuelto parte importante de sus agendas. La empresa en estudio no fue ajena a la tecnología, y hace algunos años empezó su proceso de transformación en la era digital. Bajo este contexto, el presente trabajo busca realizar un diagnóstico y formular una estrategia de transformación digital para una empresa generadora y distribuidora de energía renovable. Para lograrlo, se han utilizados teorías claves y tres modelos de transformación digital que han permitido diagnosticar, diseñar un framework y proponer una estrategia que potencie la estrategia actual y genere un impacto positivo en toda la organización.Item Diagnóstico y propuesta del plan de marketing para un corredor de seguros(Universidad del Pacífico, 2022-05) Calderón Valencia, Carla Valeria; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueDurante los últimos años, los ingresos de las principales empresas corredoras de seguros en el mundo han aumentado y de acuerdo con la información que brinda la SBS, este es un sector que se encuentra en constante movimiento ya que cada año aparecen nuevos competidores dado el atractivo del mercado. Sin embargo, las actuales empresas del mercado de corredores presentan ofertas de servicio similares debido a que, se han enfocado solo en el contexto transaccional del negocio dejando de lado la opinión del participante más importante, el consumidor. Bajo este contexto, el presente trabajo busca elaborar una propuesta de mejora del plan de marketing de un corredor de seguros determinado. Es importante mencionar que, de acuerdo con la investigación realizada en el plan de marketing propuesto se debe incluir estrategias que mejoren las percepciones del servicio, la satisfacción y la relación entre el ejecutivo de servicios y el consumidor.Item Formulación estratégica de marketing para desarrollo y comercialización de la marca Frutaris en Perú(Universidad del Pacífico, 2019-11) Salinas Castro, Daniella Milagros; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueHoy en día existe una tendencia de consumo saludable ligado con una preocupación del consumidor en saber realmente lo que están consumiendo, buscando alternativas menos dañinas. Esta tendencia también afectó el mercado de bebidas, dejando de lado bebidas altas en azúcar. Bajo este contexto, entra al mercado de bebidas la marca Frutaris, en la categoría de jugos, esta busca alinearse a lo que el consumidor actual espera recibir proporcionando una bebida baja en calorías y en azúcares. Sin embargo, a los casi cuatro años de entrada al mercado de la marca, aún está en camino posicionarse como marca. Por ello, se desarrolla el siguiente proyecto que busca formular un plan estratégico de marketing para la marca de jugos Frutaris de la empresa Beliv junto a CBC Peruana. Este se enfoca en estudiar el contexto en el cual se encuentra la marca, el posicionamiento actual y el segmento elegido. Con el fin de plantear las estrategias adecuadas de marketing a desarrollar para aumentar el reconocimiento de marca y elevar las ventas. Para ello se realizó, una investigación exhaustiva en torno al sector de bebidas y jugos, también se buscó conocer al comprador esperado a través de investigación cualitativa y cuantitativa, entre otras fuentes esenciales.Item Fortalecimiento de la cultura empresarial de una empresa de la industria automotriz peruana(Universidad del Pacífico, 2019) Bernal Alama, Carla Andrea; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo aplicativo tiene el fin de presentar un plan de fortalecimiento de la cultura organizacional de una empresa de la industria automotriz peruana. Con el fin de determinar la orientación estratégica y objetivos de dicho plan se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cultura organizacional utilizando el instrumento Organizational Culture Assesment (OCAI) basado en la teoría de Cameron & Quinn, aplicando entrevistas a profundidad a los miembros de la organización y realizando un análisis de la influencia de la diversidad cultural en la empresa según el modelo de Hofstede. Posteriormente, se alinearon los resultados del diagnóstico de la cultura a la estrategia de la organización y se elaboró un plan de fortalecimiento sobre la base de la teoría de gestión de cambio según el autor Kotter, quien plantea ocho pasos fundamentales para lograr un cambio exitoso y duradero a través del tiempo. Finalmente, se realizó un análisis costo beneficio del plan propuesto y los resultados evidenciaron que se obtendrían resultados positivos a partir del tercer año después de haber ejecutado el plan propuesto de fortalecimiento de la cultura organizacional en la empresa.Item Propuesta de plan de captación de fondos de donantes locales para una fundación internacional de capacitación e inserción laboral de jóvenes de bajos recursos en Perú(Universidad del Pacífico, 2021-02) Granthon Uriarte, Ronald Jefrie; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo tiene como objetivo incrementar la recaudación de fondos de la Fundación Forge Perú, debido a que su matriz internacional, que antes le cubría el 100% de sus gastos, cada vez le transfiere menos fondos. La Fundación Forge es una organización internacional sin fines de lucro que se creó en el año 2005 en Argentina, y actualmente, además de ese país tiene presencia en Uruguay, Chile, México y Perú. Su programa consiste en capacitar gratuitamente a jóvenes de 18 a 24 años en habilidades socioemocionales y técnicas para lograr su inserción en un trabajo formal.Item Propuesta de plan de lealtad de clientes para un centro de fisioterapia y estética, en Lima - Perú(Universidad del Pacífico, 2023-11) Medina Vega, Yaco Nahuel; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueEl presente trabajo tiene como objetivo el desarrollar una propuesta de plan de lealtad de clientes para un centro de fisioterapia y estética, en Lima – Perú, la cual presenta desafíos sobre la retención de clientes a pesar de tener altos niveles de satisfacción. Por tal motivo se realizó la consulta de fuentes secundarias, análisis del entorno y entrevistas a profundidad donde se idenficó que la principal causa correspondería a factores interno y externos. Y que, por lo tanto, la creación de un programa de lealtad sería una solución correcta para influir sobre el comportamiento de los clientes en el corto y largo plazo. Más aún porque resulta ser: deseable, ya que los clientes apreciarían el contar con un trato distinto por su lealtad (ya sea a nivel económico y psicológico); factible, puesto que se cuenta con las herramientas tecnológicas para la gestión relacional de clientes; y viable, pues la teoría sustenta que la retención de un cliente cuesta menos que la adquisición de uno nuevo. Sin embargo, su éxito dependerá de tener en cuenta la combinación correcta de variables que refieren al concepto de comportamiento del consumidor, al marketing relacional, la lealtad del cliente y los programas de lealtad del cliente.