L. Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2816
Browse
Browsing L. Derecho by browse.metadata.advisor "Retamozo Escobar, Jaliya"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Observatorio del deporte peruano: avances en la gestión deportiva: creación e implementacion de un espacio para la investigación(Universidad del Pacífico, 2024-11) Carretero Saravia , Ayrton Hernán; Retamozo Escobar, JaliyaEl Instituto Peruano del Deporte (IPD) es el ente rector peruano del Sistema Deportivo Nacional (SISDEN). Este constituye un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones. Además, coordina con los organismos del SISDEN, formula e imparte la política del deporte, recreación y actividad física con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad peruana. También se encarga de la gestión, planificación, promoción, coordinación, evaluación y estudio del desarrollo deportivo en todo el país, abarcando cada una de las disciplinas, modalidades, niveles y categorías. Ahora bien, como propósito de reunir y compartir estudios y hallazgos de los diversos actores del SISDEN, facilitando así el acceso a la información generada de manera independiente, se realizó la puesta en marcha de la red Victoria, lo que significó un cambio trascendental para el deporte en el Perú, al establecer un espacio único dedicado a la generación de conocimiento en el ámbito deportivo.Item Sociedades deportivas en el Perú - estructura social de los clubes deportivos: sostenibilidad desde las oportunidades de inversión que brinda una estructura societaria a medida(Universidad del Pacífico, 2024-04) Ponce Govea, Rodrigo Alonso; Retamozo Escobar, JaliyaLas organizaciones deportivas son personas jurídicas que buscan utilizar el deporte y su competencia como objeto social para perseguir fines sociales, económicos o ambos. Distinguir los tipos de personas jurídicas entre aquellas con y sin fines de lucro limita la capacidad de perseguir fines sociales y económicos de forma conjunta, eficiente y sostenible. La diferenciación entre las personas jurídicas, siendo estas con o sin fines de lucro, no debe limitar la capacidad de fusionar ambos objetivos para ser perseguidos por la misma persona jurídica. El deporte, y más específicamente el fútbol, es uno de los principales ejemplos de las deficiencias y externalidades negativas que pueden surgir cuando no se establece un espacio para el desarrollo social y económico en conjunto. La investigación y desarrollo del derecho societario deportivo es una de las formas identificadas para contribuir a la resolución de este problema jurídico. Los intentos de regular a las organizaciones deportivas profesionales dentro de las sociedades de capital o personas jurídicas sin fines de lucro han terminado fallando por la errónea conceptualización y explotación de los elementos naturales de un deporte como el fútbol. El valor de la identidad y el arraigo social debe ser compatibilizado con la economía de los recursos y la eficiencia financiera. Analizar y contrastar los esquemas asociativos – societarios aplicados a la organización de clubes de fútbol permite identificar aciertos y errores de conceptualización. Con la información obtenida se debe proponer un tipo de persona jurídica extraordinaria que brinde seguridad jurídica y sostenibilidad económica a la inversión y persecución de objetivos deportivos. Ello con el objetivo de explotar de forma más eficiente los beneficios sociales y económicos que genera el fútbol dentro de la sociedad.