M. Derecho Administrativo Económico
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3227
Browse
Browsing M. Derecho Administrativo Económico by browse.metadata.advisor "Gómez Apac, Hugo R."
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto del artículo 19 de la Ley N° 30230 en el cumplimiento normativo ambiental en el sector minería(Universidad del Pacífico, 2023-03) Nuñez Manrique, Robinson Esmith; Vasquez Nina, Renato Emilio; Villanueva Flores, Julio Luis; Gómez Apac, Hugo R.La minería es una actividad económica de gran importancia en nuestro país, por sus grandes implicancias económicas, como su aporte al Producto Bruto Interno, la generación de empleos, la dinamización del comercio exterior, el pago de impuestos, entre otros. Sin embargo, al tratarse de una actividad extractiva de recursos naturales, su desarrollo tiene efectos directos en el medio ambiente, cuyo estricto cuidado es un mandato constitucional. Por ese motivo, la actividad está sujeta al cumplimiento de una serie de obligaciones legales de índole ambiental, que permitan evitar o mitigar afectaciones al medio ambiente. En el Perú, la minería presenta un alto índice de incumplimiento de las normas ambientales, lo que supone un alto impacto negativo en el medio ambiente, y amerita que el Estado afronte este problema, ejecutando acciones destinadas a mejorar el nivel cumplimiento normativo ambiental por parte de las distintas empresas que desarrollan actividades mineras. Una de las medidas adoptadas bajo dicho enfoque, fue la emisión de la Ley N° 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, en cuyo artículo 19 se estableció un régimen especial de fiscalización ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por un periodo de 3 años, durante el cual ante la verificación de la comisión de una infracción de la normativa ambiental ejecutada por las empresas, el OEFA debía privilegiar la imposición de medidas correctivas destinadas a la remediación del daño antes que imponer sanciones; siendo que, solo ante el incumplimiento de tales medidas correctivas, se podía imponer una sanción, que, además, salvo en algunos supuestos específicos, no debía ser mayor del 50% de la multa que hubiera correspondido imponer. La finalidad de este trabajo de investigación fue analizar la variación del cumplimiento normativo ambiental en el sector minero antes, durante y después de la vigencia del artículo 19 de la Ley N° 30230, a fin de determinar si dicha norma contribuyó en el mejoramiento del cumplimiento normativo ambiental en referido sector.Item Remediación efectiva de las externalidades negativas derivadas de la ejecución de obras públicas(Universidad del Pacífico, 2022-01) Paredes Espejo, Brayan Arturo; Minchan Velayarce, Edwin; Ocaña López, Jorge Alonzo; Gómez Apac, Hugo R.Las externalidades negativas diferenciadas que reciben los negocios a partir de la ejecución de las obras públicas, distinto al resto de la sociedad, constituye una forma flagrante de vulneración al derecho constitucional de las personas al desarrollo justo y equilibrado, asimismo representa una amenaza constante al desenvolvimiento eficiente de la economía social de mercado, de ahí la importancia de su estudio. Con base en ello, el abordaje de las externalidades negativas ameritó el repaso de disquisiciones económicas y jurídicas, que permitieron descubrir que la remediación de dicha problemática a la actualidad resulta costosa pero además de incierta, lo cual en suma representa un recorte fáctico del derecho del ciudadano a la justicia.