M. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17
Browse
Browsing M. Administración by browse.metadata.advisor "Chong, Mario"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Plan de negocio para Healthy Van, cadena de food truck saludable(Universidad del Pacífico, 2016-08) Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth; Tocón Borja, María Antonieta; Paredes Medina, Eduardo Antonio; Chong, Mario; Pennano Villanueva, CarlaEl presente plan de negocios identifica la necesidad de contar con una oferta de alimentación saludable. La ventaja principal de este proyecto es que ofrecerá un menú balanceado, con información nutricional y que se renovará con stantemente. Además, su elaboración contará con la asesoría de un nutricionista y un chef. Este negocio contempla ofrecer la propuesta, inicialmente, a través de un food truck ubicado en San Isidro, debido a que concentra a nuestro público objetivo. Además, este distrito cuenta con la legislación necesaria para instalar este tipo de negocios y cuenta con una concentración de aquellos que se autodenominan saludables, pero que no cuentan con información nutricional ni sobre los beneficios de sus ingredientes. Los principales aspectos que hay que considerar para su creación son: el servicio (ubicación, comodidad del ambiente, una experiencia positiva en el producto y la atención), el concepto del restaurante (y que se refleje en la propuesta de la carta), así como la delimitación realista del público.Item Plan de negocio para producción de abono orgánico(Universidad del Pacífico, 2024-09) Yepes Jaramillo, Sergio Andres; Chong, MarioEn este trabajo se propone el plan de negocio para crear una planta de producción de abono orgánico que use como materia prima el residuo de los champiñones de Setas Colombianas S.A., la cual entregará una materia prima con niveles de humedad inferiores al 25% y con una ficha técnica adecuada permitiendo que tal material sea una opción muy atractiva para un mercado que tiene un potencial de crecimiento muy alto, tal como lo avalan las entrevistas con expertos y las información técnica consultada. La planta de abono orgánico en la fase previa al arranque y dentro de los primeros meses de operación estará asesorada por expertos técnicos encargados de capacitar a los trabajadores que a futuro serán responsables del proceso y de los clientes, así como de dar asesoría posventa para garantizar el mejor uso y mayor aprovechamiento del producto, ofrecido inicialmente a pequeños y grandes cultivadores o interesados en cultivos ornamentales de la zona, con venta directa desde la planta o desde almacenes especializados en el agro y/o viveros localizados en Medellín y su área metropolitana.Item Plan de negocio para una empresa de exportación de chocolate orgánico(Universidad del Pacífico, 2016) Lavaggi Jacobs, Luis José; Mori Pereyra, Gonzalo Pablo; Rozas Guevara, Miguel Angel; Chong, MarioEl plan de negocio desarrollado en el presente trabajo está orientado a la exportación de chocolate orgánico dark al mercado de Estados Unidos con la marca Quri. El cacao orgánico, principal insumo del chocolate, será adquirido a través de pequeños productores organizados en la región de San Martín para asegurar la oferta exportable del producto, mientras que el acopio del cacao y la elaboración del chocolate estarán tercerizados a la empresa Makao. Para el primer año, se producirán 120 mil tabletas (9,7 toneladas) y se espera alcanzar para el quinto año las 360 mil tabletas (29,3 toneladas). La empresa incorporará un enfoque de responsabilidad social empresarial como parte de sus operaciones, lo cual supone establecer alianzas con proveedores estratégicos comprometidos con la comunidad y el medio ambiente. La inversión total del proyecto es de S/ 790.510, de los cuales 31% será aportado por los socios y el resto financiado por bancos a 5 años. La TIR corresponde a 44,5%; el VAN financiero, a S/ 963.989; y el período de recupero descontado es de 2,56 años. También, se incluyen planes operativo, de organización y recursos humanos, de control y de contingencias para minimizar el impacto negativo de posibles eventos adversos.Item Plan estratégico “Hotel Los Girasoles” 2023-2027(Universidad del Pacífico, 2024-02) Gomez Limaco, Alvaro; Gondonneau Martin de Rossi, Giselle; Sono Eggart, Gollito Roberto; Alarcon Galvan, Fredy Adolfo; Chong, MarioEste proyecto de investigación presenta un plan estratégico integral para el Hotel Los Girasoles, ubicado en el distrito de Miraflores, para el período 2023-2027. El Hotel Los Girasoles tiene una capacidad de 42 habitaciones, 1 restaurante y 2 salas de eventos. El plan estratégico está centrado en la expansión y ampliación de su capacidad instalada, teniendo como finalidad ser un hotel boutique reconocido, obteniendo una diferenciación de servicio al cliente, aumentando su crecimiento y rentabilidad de las operaciones. Además, se tomó en cuenta el modelo de David (2013), iniciando con el desarrollo de un análisis externo e interno, luego un análisis estratégico, finalizando con los planes funcionales de marketing, recursos humanos, operaciones, finanzas y responsabilidad social. Se buscará integrar de manera sinérgica este plan estratégico para maximizar la eficacia y la coherencia en el proceso de implementación, centrándose en que el Hotel Los Girasoles sea tomado como un referente en el sector hotelero. Finalmente, los resultados obtenidos al analizar el plan estratégico indican la viabilidad de la estrategia competitiva, generando una rentabilidad económica de S/ 800 577 y financiera de S/4 199 111.Item Plan estratégico de HCD 2016-2018(Universidad del Pacífico, 2015) Higuchi Maruyama, Teresa de Jesús; Céspedes Estela, Javier Enrique; De La Torre Onofre, Christian Raúl; Chong, MarioHCD tiene 91 años en el mercado local de consultoría y durante ese tiempo no ha tenido un plan estratégico que le haya permitido mantenerse como líder del mercado, tal como sucedió algunos años atrás. El objetivo de elaborar este plan estratégico para HCD es aportar a la recuperación del mercado perdido, haciendo énfasis en las líneas de negocio más representativas de la empresa y tomando como base la ventaja competitiva de HCD. Con la implementación de este plan, estamos seguros que HCD tomará nuevamente el liderazgo del sector. En ese sentido, se presenta el plan estratégico para HCD que podría servir como base para que en el mediano plazo se elabore el plan estratégico 2019-2021.Item Planeamiento estratégico BAT Perú: 2016-2018(Universidad del Pacífico, 2015) Velarde Monsalve, Claudio Miguel; Guerra Sotelo, Percy Ronald; Remuzgo Lora, Juan Pablo; Chong, MarioEl estudio realizado concluye que la estrategia genérica debe estar orientada a un enfoque con bajo costo, ello sostenido por la ventaja competitiva de los canales de distribución. Asimismo, se requiere de estrategias específicas en marketing orientadas al consumidor y a los puntos de venta para lograr una fidelización de la marca, agregándole valor. La sostenibilidad en el tiempo de este planteamiento tiene como piedra angular la innovación a lo largo de toda la cadena de distribución, logrando optimizar los procesos y, por ende, reduciendo los costos. Asimismo, la administración y el uso eficiente de la información irán en ese sentido, alcanzando además un mejor conocimiento del comportamiento de los consumidores y puntos de venta, consiguiendo determinar el enfoque necesario hacia el cliente objetivo. Cabe resaltar que la estrategia planteada es acorde a las políticas empresariales que determinan: el crecimiento no se sostiene en incentivar a los consumidores a un consumo mayor ni atraer a nuevos clientes sino en aumentar valor a las marcas, esto de la mano con una reducción de costos es lo que logrará incrementar la rentabilidad. Este trabajo presenta el planeamiento estratégico para el trienio 2016-2018 y será la base que demarcará el camino para la siguiente década.