M. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17
Browse
Browsing M. Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 691
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aceite de pescado deodorizado(Universidad del Pacífico, 2017-05) Erausquín Leyva, Rolando; Vargas Chávez, Carlos; Randich Guevara, Rosana; Medina Yllesca, Víctor; Sattui Cubas, Piero; Caballero Ballesteros, José Manuel; Díaz, DagobertoSiendo el Perú el principal proveedor mundial de aceite de pescado, se ha identificado que en su mayoría solo es vendido en grado crudo, por lo cual existe una oportunidad de comercializar aceite deodorizado, es decir, sin olor de pescado, con un olor neutro y sin impurezas, y con una demanda por ser cubierta. Actualmente, existe una cantidad limitada de empresas que lo ofrecen. La empresa Blue Pacific Oils (BPO) es una empresa que comercializa productos líquidos en general y brinda servicios logísticos durante su proceso, principalmente en aceites de la industria pesquera, ofreciendo a los clientes un aprovisionamiento seguro y sostenible de los aceites de pescado crudo y semirrefinado. En este camino, sirve de plataforma entre los productores peruanos de aceite de pescado crudo y los diferentes mercados a nivel mundial, gracias a su capacidad comercial, alianzas estratégicas, especialización, fortaleza financiera y su trayectoria en el sector pesquero nacional, y al hecho de integrar la logística desde el origen hasta el destino final del comprador. Nuestra idea de negocio es ofrecer un producto derivado del aceite de pescado crudo, comercializándolo en su forma deodorizada mediante una ampliación del proceso de producción que actualmente maneja BPO. Este producto será ofrecido a pequeñas y medianas empresas de la industria farmacéutica, puesto que se cuenta con una alta demanda del mismo a nivel mundial.Item Alianza estratégica entre Hotel Unique y Hotel Posada Amazonas(Universidad del Pacífico, 2024-02) Huisa Arevalo, Miky; Dominguez Castañeda, Pedro Ivan De Jesus; Díaz Ísmodes, JoséHotel Unique es un hotel boutique ubicado en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima. Está en la necesidad de expandirse y aumentar su valor. Se consideró analizar la viabilidad de concretar una alianza complementaria con el Hotel Posada Amazonas. El plan estratégico de la alianza entre ambos hoteles muestra el aprovechamiento de recursos y capacidades entre empresas para poder aumentar la rentabilidad, el crecimiento y además garantizar la sostenibilidad de cada uno. El aprovechamiento de recursos y capacidades se enfoca en el aumento de huéspedes para ambos hoteles con el ingreso a un nuevo segmento. Se determina las decisiones de compra de los hoteles por la preservación ambiental y dedicados a la responsabilidad social.Item ALP invasión oriental(Universidad del Pacífico, 2016) Barone Detti, Federico; Bustamante Romero, Mauricio José; Gamboa Ezcurra, Julio Alfredo; Morán Ramírez, Erick Alexis; Paiva Harwat, Alberto Igor; Rotalde López, Sergio Gabriel; Caballero Ballesteros, José ManuelProblema/Oportunidad: ¿Sabías que en el Perú no existe ninguna franquicia de Chifa para los segmentos C y D? Nuestro proyecto consiste en plantear una estrategia de crecimiento para la cadena de restaurantes de PW, desarrollando un modelo de franquicias con la marca “Chifa PW”. Cliente: Nuestro segmento principal de cliente está compuesto por hombres y mujeres emprende-dores de entre 26 y 55 años, de los niveles socioeconómicos A1 y A2 y que muestran estilos de vida predominantemente progresistas, modernas o sofisticados (Arellano Marketing 2015a) y que adicionalmente cumplan con las características de emprendedores para el tipo de negocio. Propuesta de valor: Opción de inversión a través de la primera franquicia de restaurantes de comida chino-peruana (“chifas”) en formato restaurante en el Perú, enfocada a los distritos emergentes de Lima Metropolitana, que ofrece comida de calidad, en locales cómodos, limpios y de fácil acceso. La franquicia operará bajo la marca “Chifa PW” y formará parte de una cadena ya exitosa y reconocida en los distritos en los que opera. Recursos y actividades clave: El franquiciante es el responsable de que el negocio tenga la continuidad necesaria para cumplir con las expectativas económicas de los franquiciados y de él mismo. Las actividades clave definidas son: marketing y ventas, infraestructura, operaciones de la franquicia y el relacionamiento con el franquiciado. Los principales recursos clave sobre los que se apalanca el modelo de negocio son el Laboratorio de sabores, la Escuela de cocina, imagen y know-how de PW. Fuentes principales de ingresos: Las principales fuentes de ingresos de la franquicia son: el fee de ingreso y sus renovaciones, royalties por venta, fee por publicidad e imagen, patrocinios, entre otras. Fuentes principales de gastos e inversiones: Las principales fuentes de gastos son los costes de recursos humanos, los insumos de laboratorios, los gastos de operación, la logística, el marketing y la publicidad, los gastos legales y los de infraestructuras. Por otro lado, las inversiones relevantes son la asesoría de expertos en franquicias, una oficina centralizada de franquicia, la infraestructura, la tecnología y el Laboratorio de sabores. Principales datos económico-financieros: El negocio alcanza un nivel de ventas de PEN 4,6 MM al quinto año luego de la implementación de 40 restaurantes con costo de ventas del 11% y gastos operativos del 36%. La inversión estimada es de PEN 0,625 MM con un payback de 30 meses. Equipo emprendedor: El interés del equipo en invertir como franquiciados se soporta en la oportunidad y rentabilidad de este negocio, en lo que podría aportar la experiencia de este equipo en diversos sectores (financiero, tecnología, salud, agroindustrial y petrolero) y el nivel de especialización de cada uno de los integrantes del equipo: ventas, finanzas, operaciones y recursos humanos. El equipo tiene el respaldo de la experimentada dueña de la cadena de restaurantes PW.Item Análisis de opciones estratégicas en situación de crisis - caso hotel Midas(Universidad del Pacífico, 2021-03) Osterloh Cueto, Bruno Rafael; Cabanillas Vigo, Ronald Elmer; Cervantes Cacha, Alfredo Ilich; Francia Mendoza, Félix Heber; Pezo Pérez, Pierre Alexander; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad explorar opciones estratégicas para el hotel Midas, que va a continuar en operaciones en medio de una situación de crisis planteada por la pandemia de la COVID-19. De esta manera, en el primer capítulo se hace una revisión del trabajo que se realizará definiendo sus objetivos, alcances y planteando la metodología de investigación elegida.Item Apertura de oficina de KPMG en el departamento de Arequipa(Universidad del Pacífico, 2015) Calderón Vergara, Rosario Celina; Marcelo Canales, Carla Gabriela; Rojas Pantigozo, Juan Karol; Valencia Peralta, Luis; Velásquez Cantuarias, Carmen Jeannett; Gil Serra, Juan AntonioNuestra principal inspiración en este proyecto es aportar al empresariado y mercado más allá de Lima, en base al conocimiento, competencias y experiencia de nuestros profesionales y coadyuvar en la implementación de mejores prácticas en la organización, procesos, contabilidad, tecnología, aspectos legales y de buen gobierno corporativo, abriendo una oficina de KPMG en Arequipa.Item Apple INC. plan estratégico 2011-2015(Universidad del Pacífico, 2012-07) Aguirre Alvarado, Josué Arturo; Carlos Aduvire, Gissela Janet; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo describe, analiza y propone una solución para el caso de la empresa Apple Inc. mediante un planeamiento estratégico, donde se identifica su ventaja competitiva de diferenciación, la cual buscamos ampliarla para mejorar su posición competitiva y aprovechar las oportunidades del mercado con estrategias rentables. Analizando la misión, visión y valores planteamos modificaciones que permiten proponer objetivos corporativos desafiantes que se conseguirán mediante la ejecución de diversas estrategias que se evalúan para mejorar su crecimiento. En el corto plazo en base a una estrategia de marca global apoyada en una expansión de la cobertura de las tiendas retail propias Apple Store; en el mediano plazo planteamos la selección de un proveedor de outsourcing de producción en Brasil que permitirá mejorar la respuesta al mercado de Latinoamérica y EEUU donde se prevé un importante crecimiento en el futuro, además permitirá que la fábrica en China atienda los mercados de Europa y genere mayor crecimiento en Asia, de esta manera se conseguiría reforzar la competitividad de la empresa; además se plantea seguir con la estrategia de innovación en sus productos actuales y nuevos (iTV y iPlay) que reforzaran su crecimiento y lo harán sostenible en el tiempo. Las estrategias empleadas se despliegan en planes funcionales de recursos humanos, responsabilidad social empresarial, operaciones, marketing y finanzas, los cuales se incluyeron en la evaluación financiera considerando un análisis de sensibilidad ante posibles variaciones de tasas de descuento y resultados esperados. Nuestro enfoque de redacción ha sido mostrar con cuadros y textos breves la mayor cantidad de información, además utilizar herramientas innovadoras de análisis, con la intención de hacer más certera y didáctica la presentación de nuestras propuestas. Esperamos haber logrado este objetivo.Item Apple Inc., planeamiento estratégico basado en sus recursos, capacidades y competencias centrales(Universidad del Pacífico, 2012-06) Alemán Quiroz, Freddy; Villegas Ortega, José; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesFundada como Apple Computer en 1976, de ser una empresa fabricante de computadoras se transformó, de la mano de Steve Jobs, en una empresa innovadora de productos que no eran computadoras personales (PC). Para el 2010, la empresa se consideraba a sí misma como una empresa de “dispositivos móviles”. Apple ha tenido un crecimiento espectacular y continúa teniéndolo; el mercado está lleno de grandes desafíos y, en el 2010, con todavía los estragos de la crisis financiera del 2008, la creciente competencia en el mercado y lo cambiante del negocio de la industria convergente, ha hecho que empresas que eran líderes en un momento, ahora ya no lo sean; todas están redefiniendo su actuación en el futuro. En este sentido, la evaluación realizada en el presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer, para Apple Inc., un planeamiento estratégico basado en sus recursos, capacidades y competencias centrales.Item Apple: propuesta de plan estratégico 2016-2018(Universidad del Pacífico, 2021) Jiménez Arrunátegui, Yadira Rosa; Tinoco Tovar, David Antenor; Tong, JesúsEn el presente trabajo de investigación se desarrolla una propuesta estratégica para la empresa Apple para el periodo 2016-2018 que toma en cuenta que los mercados para los productos y servicios de la Compañía son altamente competitivos y la Compañía se enfrenta a una competencia agresiva en todas las áreas de su negocio, por empresas que están vendiendo productos similares de bajo costo en países donde Apple tiene un buen posicionamiento. Además, se impulsa el éxito de su nuevo producto, el Applewatch, para aumentar el número de clientes de alta gama interesados en la salud y seguridad.Item APPrende(Universidad del Pacífico, 2017-03) Álvarez Calderón Sattui, Jaime; Chirinos Orihuela, Lucio Fernando; Miyashiro Nakandakari, Raúl Antonio; Ríos Haro, José Luis; Villanueva Samar, Jorge Armando; Díaz, DagobertoPlan de negocios de APPrende; una comunidad virtual que unirá a profesores, alumnos y anunciantes en un modelo de economía colaborativa para el intercambio de conocimientos a través clases particulares. La comunidad estará soportada por una aplicación móvil y una página web. En Lima Metropolitana existe un mercado potencial de 3,9 millones de personas interesadas en tomar clases particulares, con acceso a Internet y mayores a 15 años; además de una oferta desorganizada de clases particulares en múltiples campos y temáticas como el académico, las danzas, deportes, música, entrenamiento físico, etc. Pese a que la recomendación y el Internet son los motores de búsqueda preferidos por los alumnos, los medios tradicionales de publicación han sido anuncios en periódicos y revistas, volantes en las calles, tablones de anuncio en supermercados, entre otros, que solo brindan la información de contacto del profesor. La recomendación boca a boca es la única que añade la componente de la valoración y referencia, pero también constituye una oferta sumamente limitada. En conclusión, se tiene una oferta desorganizada de clases, alumnos con una demanda insatisfecha de referencia de profesores y la falta de intermediación entre los proveedores de insumos para ejecutar las clases y los alumnos.Item Asistencia Senior Lima-ASL(Universidad del Pacífico, 2016-04) Caro Rojas, Yurany Andrea; Luyo Armas, Moises Jhulino; Ruíz Távara, José Martín; Saldaña Cavagnaro, Juan Gabriel; Vicente Vasquez, Manuel Alejandro; Guardiet, TonEn el mercado existe una oferta cuyo objetivo, al igual que ASL, es brindar un servicio para la atención y cuidado de la salud de adulto mayor; sin embargo, no responde a las necesidades implícitas del mercado y que son parte de los hallazgos realizados durante la presente investigación. Por ello, en ASL se propone la atención domiciliaria del adulto mayor a través de profesionales calificados en el momento en que lo necesiten, por lo que su propuesta se diferencia por el nivel personalizado del servicio, adecuado a las necesidades específicas de cada situación y cliente, en el lugar y tiempo requeridos, y con la flexibilidad que las condiciones lo requieran. En contraste con los proveedores de servicios similares, se brinda al adulto mayor y a sus familiares la tranquilidad y confianza de tener a su disposición una red enfermeros, técnicos y fisioterapeutas capacitados, disponibles para servirles de manera flexible, inmediata y las veinticuatro horas del día los siete días a la semana (24/7), contando con el respaldo de una compañía que garantiza altos estándares de calidad de servicio.Item Bull Automotive Inc., sede China plan estratégico 2025-2029(Universidad del Pacífico, 2024-12) Diaz Quispe, Juan Pablo; Luy Manrique, Yan Kit Arturo; Salazar Marcelo, Oscar; Saravia Tasayco, Luz Edith; Tirado Gomero, Isabel Elvira; Flores Castro, AlejandroEl presente trabajo de investigación busca diseñar un plan estratégico para Bull Automotive Inc., enfocado en su sede de China para el período 2025-2029. La Corporación, de origen estadounidense, ha logrado posicionarse como un actor relevante en el mercado global de automóviles, con una vasta experiencia en la tecnología de combustión y desde el 2018 inicia su adaptación al segmento de vehículos híbridos y eléctricos. El plan estratégico trabajado va en línea con los objetivos estratégicos de la Corporación, sobre todo, los de su sede China, de alcanzar una mayor presencia en este mercado clave considerando el crecimiento sostenido de la demanda de vehículos eléctricos (BEV) en China y por ser uno de los mercados más rentables, con un margen del 20% en comparación con el 11% en Estados Unidos y el 22% en Europa. Adicionalmente, se ha tomado en cuenta su rápido crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, impulsado por políticas gubernamentales de apoyo y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.Item Business plan rooftop en San Isidro(Universidad del Pacífico, 2024-10) Ackermann Zambrano, Caroline Marie Josiane; Burstein Lazo, Carlos Moises; Figueroa Gallardo, Alejandro Jafet; Hende Lucar, Jussef Antonio; Romero Fernandez, Ursula Sofia; Lafosse Quintana, WilfredoThe project aims to evaluate the viability of implementing a rooftop bar aimed at the segment of adults aged 35 years and older, of socioeconomic levels (SES) A and B in the district of San Isidro, in Lima. The evaluation of the project began with the analysis of secondary sources. Then, a market research was carried out that included a qualitative phase with interviews with potential clients, as well as bar owners and key suppliers in the sector. This was complemented with quantitative research based on surveys, with an extremely reliable sample of 404 people and resulted in the validation of the added value that a rooftop has compared to other types of bars due to the atmosphere and the chosen location. Regarding the ticket, it was confirmed that it will be S/ 150.00 (including general sales tax, IGV). On the other hand, it was confirmed that price is not a determining factor in consumer choice. The projections show that the business has an internal rate of return (IRR) of 40% and a net present value (NPV) of S/ 1,217,510 considering a discount rate of 15%. In addition, it projects a payback in a period of 2.38 years. The margins used in the industry are high, and in this case the average EBITDA margin is around 30%, while the net margin is above 20%. Additionally, this project considers that the investment will be funded entirely by own capital.Item Cadena de restaurantes Wok - plan estratégico 2013-2017(Universidad del Pacífico, 2016) Dávila León, Carlos; Taipe Huillapuma, Keli; Gilvonio Bermejo, Cynthia; Otiniano Carbonell, Martín CarlosEn la presente tesis, se ha desarrollado un planeamiento estratégico para la cadena de restaurantes de comida asiática Wok, ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo central es analizar y cumplir con los objetivos propuestos para la empresa: incrementar el nivel de las ventas, fidelizar a los clientes, mantener una alta calidad de producto y retener el mejor talento dentro de la organización. Para desarrollar el presente plan, se recopiló información de fuentes secundarias, considerando la localidad donde se encuentran ubicados los restaurantes de Wok. La estrategia por la que se optó fue crecer en la ciudad de Bogotá, donde ya operaba la empresa, y en la ciudad de Medellín, dados los resultados del análisis de la demanda efectuados para tres ciudades principales en Colombia, los cuales mostraban a Medellín como una ciudad con características similares a las de Bogotá en cuanto a estilo de vida y nivel socioeconómico. Para desarrollar el plan estratégico, se elaboraron planes funcionales de marketing, de operaciones, de recursos humanos, de responsabilidad social y de finanzas, y se evaluó en este último la viabilidad del proyecto en un horizonte de cinco años. A fin de lograr el crecimiento de la cadena de restaurantes de Wok, fue necesario elaborar una estrategia de desarrollo de un nuevo proveedor que pudiera abastecer los nuevos locales que se planeó abrir en Medellín. Se optó por trabajar con los pescadores de la comunidad de Guapi, a los cuales, tal como se hizo con los pescadores de Bahía Solano, había que formalizar para luego generar una alianza estratégica que permitiera mantener el suficiente y oportuno abastecimiento del pescado.Item Caso Amazon: planeamiento estratégico 2014-2018(Universidad del Pacífico, 2019) Quispe Altamirano, Angel Yhoshiro; Vergara Sahuaraura, Luis Fernando; Flores Castro, AlejandroEl presente trabajo de tesis tiene como propósito estudiar a la empresa Amazon.com, realizar un diagnóstico a su situación actual, identificar los problemas que lo aquejan o que podrían aquejarlo, y plantear estrategias que le permitan mantener su ventaja competitiva y le ayuden a seguir siendo la empresa de e-commerce número uno en el mercado estadounidense. Es menester resaltar que el mejor conocimiento, trato personalizado del cliente y las megas tendencias entre ello el cuidado medioambiental garantizará el futuro de las organizaciones.Item Caso Apple Inc. 2010: estrategia de crecimiento 2011 - 2013(Universidad del Pacífico, 2012-04) Cáceres Miranda, Juan Javier; Doroteo Rojas, Jorge Martin; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo desarrolla el Caso Apple Inc. 2010. Utilizando las herramientas de análisis obtenidas en el desarrollo de la maestría, hemos identificado que la ventaja competitiva de la empresa se basa en la diferenciación, obtenida a partir de su gran habilidad para diseñar y vender productos tecnológicos de alto valor para sus consumidores. Luego de elaborado un análisis interno y externo de la empresa, planteamos la visión, misión y objetivos corporativos para Apple, a la vez que proponemos una estrategia corporativa general de crecimiento para los próximos 3 años basados en el desarrollo de productos para su gama de móviles, y Pc’s y demás productos y servicios.Item El caso de Delta Signal bajo una estrategia de innovación(Universidad del Pacífico, 2019) Alvites Reyes, Roberto Víctor; Ferreyra Díaz, Ana Lourdes; Miro-Quesada Stark, Fernando José; Sánchez Alvarado, Carlos Raúl; Zárate Del Castillo, Juan José; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un plan estratégico para generar valor al negocio de Delta Signal Corp., empresa dedicada a la fabricación de autopartes. La industria automotriz se encuentra sumergida en constante cambio, debido a nuevas tendencias a nivel mundial que han llevado a repensar los modelos existentes. Por ello, la estrategia y las acciones concretas han sido analizadas y seleccionadas tomando en cuenta el futuro de la industria.Item Caso Delta Signal Corporation(Universidad del Pacífico, 2019-07) Bernui San Martín, Tricia Alexandra; Di Laura Melloh, Antonella; Ferrand Seminario, Ricardo Fernando; Leonardo Riofrio, Marco Antonio; Miñano Sánchez, Mary Krystel; Flores Castro, AlejandroDelta Signal es una compañía norteamericana dedicada a la producción y comercialización de autopartes eléctricas. Entre los años 2015 y 2018, Delta Signal decidió implementar la estrategia de excelencia operacional para lograr la eficiencia necesaria en la línea de ensamblaje y montaje. Para ello, la empresa asume como pilar el aprendizaje y crecimiento, a través de las estrategias Kaizen y JIT/Lean, elementos que le permitirán mantener y mejorar la calidad por la cual son reconocidos, haciendo cada vez más eficiente su proceso y mejorando los márgenes por autopartes producida. Con la aplicación de las iniciativas propuestas en el desarrollo de los planes funcionales de la empresa, se logra demostrar la viabilidad de la estrategia planteada, para el periodo comprendido entre los años 2019-2022. El presente trabajo está organizado en seis capítulos. El capítulo I describe el perfil competitivo de la empresa Delta Signal. En el capítulo II, se hace un análisis externo para el que se utiliza el Pestelg y las cinco fuerzas de Michael Porter. El capítulo III es sobre el diagnóstico interno de la organización para el que se utilizan una serie de herramientas como la cadena de valor, el mapa estratégico, el Balanced Scorecard y el análisis VRIO. Todo esto sirve para definir la ventaja competitiva y la estrategia genérica. El capítulo IV propone el planeamiento estratégico, donde se incluye la misión, visión, objetivos y estrategia competitiva. En el capítulo V, se elige la estrategia corporativa; y, finalmente, en el capítulo VI se describen los planes funcionales de la organización.Item Caso Ferrán Adrià y la transformación de elBulli(Universidad del Pacífico, 2016-08) Arauco Ávila, Yelitz; Ortega Vásquez, Rosendo Florencio; Zárate Díaz, José; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesEl presente trabajo de investigación propone una solución para el caso de la transformación de elBulli desde restaurante a fundación gastronómica. Para ello, los autores utilizaron diversas herramientas de análisis empresarial que ayudaron a identificar la ventaja competitiva del negocio: la diferenciación a partir de la innovación. Mediante el análisis de su misión, visión, y valores propuestos, los autores han planteado objetivos estratégicos, sobre los cuales se diseñaron los planes funcionales con el fin de explicar las razones de la transformación mencionada. Para ello, se alinearon las acciones estratégicas con los objetivos estratégicos, y si bien no se formula una estrategia sino planes de acción bajo un “patrón estratégico”, los autores se inclinaron por la utilización de enfoques alternativos de estrategia debido a que se trata de una organización innovadora. Por último, los objetivos estratégicos se despliegan en planes de responsabilidad social empresarial, recursos humanos, marketing y finanzas. El enfoque ha sido teórico, incluyéndose un análisis en cada capítulo, mostrando gráficos y tablas que sustentan la propuesta de los autores.Item Caso Netflix: planeamiento estratégico 2015-2019(Universidad del Pacífico, 2015) Acuña Alegre, César; Huamán Vilchez, Luz; Taddey García, Claudia; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesEl presente trabajo elabora el planeamiento estratégico de la empresa Netflix, que es la marca que ha logrado posicionarse como la alternativa más reconocida en el mercado de películas en el hogar o en un dispositivo móvil. De acuerdo con la investigación realizada y expuesta, se estima que Netflix debe permanecer en todas sus líneas de negocios y continuar con su estrategia de internacionalización, creciendo según su ventaja competitiva de diferenciación que se fundamenta en sus producciones originales, amplio contenido, servicio personalizado al cliente, su valioso recurso humano, marca valorada, y siendo el primero en llegar a zonas geográficas que aún no ha llegado.Item Caso Profamilia: planeamiento estratégico 2017-2020(Universidad del Pacífico, 2017-05) Bendezú García, Lily EdithLa Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, Profamilia, es una entidad privada sin ánimo de lucro especializada en salud sexual y salud reproductiva que inició sus actividades ofreciendo servicios médicos, educación y venta de productos especializados a la población colombiana. Se analiza el perfil estratégico estableciendo las estrategias a aplicar; se describen los planes de marketing, operaciones, recursos humanos y financieros, respectivamente. Además, se plantea el valor compartido, un concepto más amplio que la responsabilidad social, propiamente descrita. Finalmente, las recomendaciones y la propuesta de estrategias.