M. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17
Browse
Browsing M. Administración by browse.metadata.advisor "Garcia, Emilio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica(Universidad del Pacífico, 2012-10) Romani Polanco, Carlos Mariano; Alvarado Cortavarría, Karina Patricia; Garcia, EmilioEl presente documento presenta un plan de negocios para la implementación de una mini-central hidroeléctrica. El Perú se ha visto en la necesidad de importar energía para satisfacer picos en la demanda máxima de energía generados por las altas tasas de crecimiento de la actividad productiva observadas en los últimos 10 años. Esto, sumado a la poca planificación que históricamente se le ha dado a este componente (vital del desarrollo del país), nos ha dejado al borde de una crisis energética (entendida como la incapacidad del país para satisfacer la demanda nacional). Por otro lado la tendencia de utilizar combustibles fósiles (como petróleo y gas) o la tecnología nuclear para la generación de energía ha sido negativa tanto por el alto costo de sus insumos como por la imposibilidad de hacer que la misma comulgue con los parámetros de sostenibilidad ambiental a largo plazo. Dentro de este contexto el gobierno decide apostar por la promoción de iniciativas de inversión para la ejecución de proyectos de generación eléctrica con energías renovables así como la ampliación y mejora de las instalaciones que componen el Sistema Interconectado Nacional (SEIN). En este documento se detallarán los aspectos técnicos, económicos, financieros y administrativos que hacen atractiva la opción de invertir en proyectos de mini centrales de energía hidroeléctrica, aprovechando el entorno actual que genera importantes oportunidades para su ejecución. Como la existencia de demanda no es un tema critico (ni el diseño de productos o estrategias de diferenciación vía componentes internos de marketing), la investigación de mercado desarrollada girará en torno a las entrevistas a expertos para encontrar las actividades críticas que aseguren el éxito de este tipo de emprendimiento. Finalmente, la naturaleza de este tipo de proyectos con horizontes mayores a 20 años hace indispensable la sensibilización de las principales variables explicativas del modelo financiero antes de obtener las conclusiones finales del mismo.Item Plan estratégico de tiendas Elektra 2002-2005(Universidad del Pacífico, 2011) Guerrero Che, Luis Alfredo; Angulo Quevedo, Rafael Angel; Garcia, EmilioEl desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como finalidad la elaboración de un Plan Estratégico para los años 2002-2005 de las Tiendas Elektra, una de las cuatro unidades de Negocio del Grupo Elektra. En la primera parte del trabajo, se realizó un análisis de la corporación y del grupo, que nos da a conocer los antecedentes, giro del negocio y su situación financiera. Se analizó los efectos favorables o desfavorables de las tendencias macroeconómicas, políticas, sociales, demográficas, legales, tecnológicas, que repercuten directamente en la unidad de negocio que estamos desarrollando. Con el análisis interno de la empresa que se elaboró se identificó en la cadena de valor las actividades que generan valor al negocio, además de conocer cuáles son los recursos y capacidades más importantes de Tiendas Elektra concluyendo con esta parte el análisis VRIO el cual nos permitió conocer las fuentes de ventaja competitivas de la empresa. Con este análisis previo se desarrolló a continuación los objetivos y las estrategias que Tiendas Elektra, para luego éstas ser evaluadas en las matrices FODA y PEYEA, donde se seleccionó la estrategia se va imple-mentar en la empresa analizada por el método de los promedios ponderados. Definida la estrategia se desarrollaron los planes funcionales de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Finanzas, en donde en cada uno se determina que estrategia se va a seguir las cuales tienen relación con la estrategia genérica definida la cual fue la de Liderazgo por Costos totales enfoque amplio.