M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Aguilar Córdova, Alfredo"
Now showing 1 - 20 of 59
- Results Per Page
- Sort Options
Item Informe de valorización agrícola Cerro Prieto S.A.(Universidad del Pacífico, 2018-07) Follano Mercado, Gabriel Adrian; Linares Quiroz, Omar Alejandro; Montero Moreno, Luis Wilfredo; Aguilar Córdova, AlfredoAgrícola Cerro Prieto (en adelante, indistintamente, ACP o la Compañía) es una empresa que se dedica a la producción, empaque y exportación de palta Hass, uva de mesa, espárrago verde y arándano. La visión de la gerencia y el logro de sus objetivos de largo plazo se sustenta en las siguientes líneas estratégicas: a) consolidación de la línea de cultivo de palta, b) diversificación de su portafolio de productos (uva, espárrago y arándano), c) construcción y puesta en operación de su planta de empaque, y d) re-perfilar su deuda. En consecuencia, la estrategia de diversificar la producción en distintos productos de exportación (concentrando su actividad en cultivos de exportación) es relevante para mitigar el riesgo de que el valor fundamental de la Compañía dependa, exclusivamente, del precio de exportación de solo un producto. Concluimos que si la alta dirección asegura el cumplimiento de sus directrices estratégicas, ACP tiene un gran potencial de crecimiento futuro. Además, la alta dirección no debe descuidar la revisión periódica de los riesgos que se derivan de factores exógenos inciertos que, de ocurrir, podrían reducir el valor de ACP.Item Valoración corporación Lindley S.A.(Universidad del Pacífico, 2017-03) Ruiz Gstir, Lizbeth; Veliz Zegarra, Richard David; Aguilar Córdova, AlfredoEn este documento se realizará la valoración de Corporación Lindley S.A. (en adelante Lindley o la empresa), actualmente líder del mercado de bebidas no alcohólicas. Se toman en cuenta factores macroeconómicos, de la industria y del mercado, considerando –además- las diferentes estrategias utilizadas por la empresa. También se describen expectativas de crecimiento junto con supuestos que contribuyen a la obtención del valor por acción de la empresa. Haciendo uso de información pública, noticias referentes a la empresa e industria -fuentes que se consideran confiables y relevantes-, entrevistas con uno de sus ejecutivos, supuestos, y procedimientos analíticos en tres escenarios distintos, se concluye que, a la fecha, el valor de la empresa en un escenario esperado utilizando el modelo de flujos descontados es de S/ 2.613.905 con un valor por acción de S/ 4,01. Históricamente, las acciones de inversión son poco líquidas, cerrando éstas el 2016 en S/ 3,00, por lo que la recomendación para inversiones en la acción de la empresa es comprar. Cabe mencionar que en agosto 2016 la agencia calificadora Fitch Ratings (Diario Gestión 2016) ha elevado la calificación global de la deuda corporativa de la empresa de “BBB-” a “BBB+”, esto debido a la integración con Arca Continental y The Coca-Cola Company, la posición sólida en el mercado peruano de bebidas -70% de mercado de bebidas carbonatadas, liderazgo en el mercado de aguas, jugos- y la reducción de su nivel de endeudamiento. Con esto, Corporación Lindley se cataloga como la empresa peruana de consumo masivo con mejor clasificación global.Item Valoración de Adidas Group(Universidad del Pacífico, 2015) Göbel, Carsten; Aguilar Córdova, AlfredoEn este trabajo se realiza la valoración del Grupo Adidas (en adelante: Adidas o la empresa), empresa líder en producción y venta de productos deportivos, utilizando diversos modelos de valoración. Se considera el análisis de los factores macroeconómicos, la industria y competencia, la situación financiera y la estrategia de la empresa. Asimismo, se describen las expectativas de crecimiento y los supuestos en la aplicación de los métodos de valoración para llegar a un valor por acción de la empresa. Se realizaron valorizaciones a través de los siguientes métodos: descuento de los flujos de caja libre (FCFF), descuento de los dividendos y valoración por múltiplos (PER, EV/Ventas, EV/EBIT, EV/EBITDA). Los resultados de los métodos de valoración mencionados se presentan en el gráfico 1. El valor por acción es de EUR 83,72, monto obtenido por el modelo de descuento de los flujos de caja libre a la empresa; se considera el valor apropiado en el momento de la valoración. El precio de la acción de Adidas, al 25 de octubre, es de EUR 81,41, ligeramente más bajo que el valor calculado por el modelo principal de valoración (EUR 83,72). El buen gobierno corporativo, la fortaleza financiera de la empresa, el valor de la marca y el alineamiento de la estrategia para lograr las metas propuestas avalan que el modelo de negocio de la empresa puede generar valor a los accionistas en el futuro.Item Valoración de Cementos Pacasmayo S.A.A(Universidad del Pacífico, 2018) Quevedo Aquije, Rosa Sandra; Vallejo Alarcón, Juan Miguel; Morales Tarco, David Dennis; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente documento de investigación es una valorización al 31.12.2017 de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. mediante los métodos: Flujo de Caja Descontado, Contable y Múltiplos de empresas comparables. El objetivo es la estimación del valor fundamental de las acciones de la compañía a esa fecha. Se eligió a la empresa Cementos Pacasmayo por ser la principal empresa cementera del norte del país y por contar con programas y obras de responsabilidad social en una zona afectada por los fenómenos naturales. La empresa cuenta con numerosos reconocimientos por su gobierno corporativo, en el año 2016 por MERCO (Monitor empresarial de reputación corporativa) y en el año 2017 por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y EY (Ernst & Young).Item Valoración de Corporación Aceros Arequipa S.A.(Universidad del Pacífico, 2020-08) Castillo Pacheco, Jhofeth Giancarlos; Jesús Velarde, Clever Omar; Mancilla Rosales, Tania Elizabeth; Aguilar Córdova, AlfredoEl principal objetivo de este trabajo de investigación es valorizar la empresa Corporación Aceros Arequipa S. A., para hallar el valor por acción a diciembre de 2018. La compañía es líder en el sector siderúrgico con una participación del 68 % de la producción nacional, seguido de su principal competidor, Empresa Siderúrgica del Perú. El 83 % de sus ventas son locales, con exclusividad en el sector sur del país, atendiendo principalmente los sectores de construcción, minería y metalmecánica. Sus exportaciones representan el 17 % de sus ventas totales, y sus principales destinos de exportación son Bolivia y EE. UU.Item Valoración de Ferreycorp S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2021-02) Aquije Lei, Ku Pak King; Rojas Cifuentes, Eduardo Alonso; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo valorizar a Ferreycorp S.A.A., una de las principales corporaciones del Perú y de Latinoamérica, próxima a cumplir un siglo de operaciones ininterrumpidas. Además, ha cotizado en la Bolsa de Valores de Lima desde 1962, y en el 2013 tuvo su primera emisión de bonos corporativos en el mercado internacional. Con el objetivo de estimar el valor fundamental de las acciones al cierre del año 2019, utilizamos el método de flujo de caja descontado. Empleamos como principal fuente de información los estados financieros auditados (consolidados), así como las discusiones de gerencia, memorias y demás. En cuanto a las herramientas informáticas, usamos Bloomberg para obtener información adicional e información de las empresas comparables.Item Valoración de Gloria S.A.(Universidad del Pacífico, 2018-05) Valdivia Yancul, Betsy Harumi; Villanueva Labán, Danny Francisco; Zuñiga Cullcush, Oscar Edmundo; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo valorizar la empresa Gloria S.A. (en adelante Gloria o la compañía), estimando un valor por acción a diciembre de 2016. Gloria tiene 76 años participando en el sector lácteo peruano, el que lidera con más del 70% de participación de mercado, compitiendo con otras empresas como Laive, Nestlé, y pequeños productores artesanales, quienes complementan la oferta nacional.Item Valoración de la Corporación Aceros Arequipa S.A.(Universidad del Pacífico, 2018-08) Ferreyra Hernández, Miguel Ángel; Martínez Chávez, Patricia Doris; Polack Bravo, Gustavo Jesús; Aguilar Córdova, AlfredoEn el presente trabajo valorizamos la compañía Corporación Aceros Arequipa S.A. (en adelante, la compañía) para hallar el valor fundamental de la acción al cierre del 2016. Para la realización de esta tesis, hemos obtenido información de los estados financieros auditados de la empresa, las memorias anuales, informes de organismos especializados en el sector del acero y entrevistas con personal de la compañía. Asimismo, hemos consultado valorizaciones realizadas por clasificadoras de riesgo, las que hemos tomado como referencia y adicionalmente hemos buscado sustentar las bases de nuestras proyecciones contrastando la estrategia de la compañía, sus resultados históricos y el entorno en que se desenvuelve. El mercado local está conformado por dos competidores principales, Aceros Arequipa S.A. y Siderperu. Ambas son las únicas productoras de acero en el Perú, existiendo empresas importadoras de acero que complementan la oferta total. A nivel mundial, China es el primer productor de acero con una participación mayor al 50%, generando una mayor oferta que demanda, causando un impacto directo en el precio del metal. En los últimos años han mantenido niveles de sobreproducción, empujando el precio del metal a la baja y han sido acusados de hacer dumping en varias partes del mundo. Frente a este escenario, la compañía ha venido generando eficiencias en costos y gastos gracias a inversiones estratégicas en tecnología con lo que ha logrado una optimización del proceso productivo, el cual cumple todos los estándares internacionales. Para la valorización se utilizó el método de flujos descontados, con un periodo de la valorización de 10 años, partiendo de un flujo de caja libre y un costo promedio ponderado de capital de 10,27%. Como resultado de los puntos antes mencionados, el valor patrimonial de la compañía es de S/ 918 millones, y el valor por acción de S/ 1,02 por acción común y S/ 0,80 por acción de inversión.Item Valoración de la Corporación de Aceros Arequipa(Universidad del Pacífico, 2020-09) Puyén Fuentes, José Martín; Peralta Maquera, Jennifer Lizbeth; Salcedo Saldaña, Mauricio Miguel; Aguilar Córdova, AlfredoCorporación de Aceros Arequipa S.A. (Caasa) y subsidiarias es una empresa de capitales peruanos, que opera desde 1966. Se dedica a la producción y comercialización de derivados del acero, en sus distintas variedades (fierro corrugado, alambrón, perfiles de acero, etcétera) para el sector construcción, lo que la relaciona con el crecimiento de la economía peruana.Item Valoración de la Empresa Luz del Sur S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2016) Foinquinos, Isaac; Ojeda, Cristian; Wong, Oscar; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo para la obtención del grado de Master en Finanzas, tiene como objetivo la valorización de la empresa LUZ DEL SUR S.A.C., empresa de distribución de energía eléctrica constituida en 1996, cuyo principal accionista es Sempra Energy International Holding B.V (83,64%), empresa estadounidense dedicada a la distribución de energía eléctrica y gas natural, con operaciones en diversos países de Latinoamérica. Luz del Sur es una empresa a cargo de la distribución eléctrica de la zona sur de la ciudad de Lima, abarcando más de 30 distritos. Actualmente, es la segunda empresa de distribución eléctrica en el mercado peruano, tanto por el nivel de ventas como por número de clientes atendidos, con un futuro crecimiento potencial esperado mayor a sus competencias debido a la estratégica zona de concesión que opera (crecimiento clientes retail). El presente trabajo parte por conocer inicialmente a la empresa, haciendo una breve descripción de ella (historia, accionistas, líneas de negocio, estrategia de la empresa), análisis del sector y la posición competitiva en la que se encuentra (macroeconómica, sector, marco regulatorio, competencia) y, finalmente, el análisis de las principales variables financieras. Una vez realizado estos análisis se procede con la proyección de los estados financieros a fin de determinar el flujo de caja proyectado para los siguientes 5 años. Para la valorización se emplearán los métodos de valorización de descuento de flujo de caja disponible (FCFF), el modelo de descuento por dividendos (DDM) y el método de valorización relativa por múltiplos de empresas comparables (VR), los cuales nos darán como resultado distintos valores fundamentales de la empresa (equity value); sin embargo, para efectos del presente trabajo tomaremos en cuenta principalmente el resultado de la valorización obtenida por el método de descuentos de flujo de caja disponible (FCFF) dado que toma en cuenta la información disponible de la empresa y su entorno para el cálculo del valor fundamental. El trabajo culminará realizando un análisis de sensibilidad, tomando en cuenta cuatro variables distintas del WACC y de la tasa de crecimiento G, así como una simulación de Montecarlo con las variables relevantes que puedan influenciar la valorización: la tasa de crecimiento de PBI, el tipo de cambio y la inflación. Para terminar, se procede con la conclusión y recomendación efectiva de compra o venta de la acción.Item Valoración de la Refinería La Pampilla S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2018) Gonzales Lobatón, Jhandelin Dotila; Aguilar Córdova, AlfredoEl objetivo del presente trabajo de investigación es definir un rango de valor para las acciones comunes de la refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante, Relapasa o la empresa). Repsol Perú BV es el accionista mayoritario de Relapasa y viene operando en el mercado peruano desde 1996. Cuenta con amplia experiencia y conocimiento del sector hidrocarburos. Entre los principales productos que refina destacan las gasolinas, los destilados medios (diésel) y otros productos de venta local y exportación, tales como naftas asfaltos, petróleo industrial o residuales.Item Valoración de Latina Media S.A.C.(Universidad del Pacífico, 2018-08) Morales Alvarado, Gaidar; Cruz Munayco, Pedro Pablo; Aparicio Vargas, José Eduardo; Aguilar Córdova, AlfredoEn el presente trabajo se realizó la valorización de Latina Media S.A.C. a partir de los flujos de caja descontados, se utilizó la metodología del CAPM. para la determinación de la tasa de descuento. Latina Media S.A.C., también llamada “Latina”, es una de las casas televisoras de señal abierta más importante a nivel nacional.Item Valoración UNACEM(Universidad del Pacífico, 2020-09) Tolentino Huaroto, Cinthia Rita; Martinez Huamani, Victor Manuel; Sipiran Valencia, Andres Braulio; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo valorizar a la empresa Unión Andina de Cementos S.A.A. (en adelante, Unacem) y hallar el valor fundamental de la acción al cierre del 2018. La elección de esta empresa se debe al impacto positivo que tiene en el desarrollo del país, su historial en el buen manejo corporativo en épocas de auge e incertidumbre, y la capacidad financiera de la empresa para seguir invirtiendo dentro y fuera del país.Item Valoración UNACEM(Universidad del Pacífico, 2017-05) Acevedo, Mytchell; Ortega, Enrique; Villegas, Pedro; Aguilar Córdova, AlfredoEl objetivo del presente documento es estimar el valor fundamental de Unacem, para lo cual se llevó a cabo una valorización en dos etapas. Por un lado, se elaboró un modelo financiero que permitiese modelar las operaciones de la compañía a través de sus plantas de Lima y Junín. Para ello se utilizó la metodología de flujos de caja descontados, que permitió definir el valor de mercado estimado para los activos y el patrimonio de Unacem a nivel individual. Por otro lado, se trabajó con la metodología de dividendos descontados para determinar el aporte de las subsidiarias al valor de mercado del patrimonio de Unacem. Se consideró como principal fuente de dividendos la operación de Ecuador, la cual al cierre de 2015 representó el 97% del total de dividendos recibidos en dicho año. Unacem Ecuador es una empresa consolidada, con un nivel de endeudamiento que ha venido reduciéndose en el tiempo y con una distribución anual de dividendos estable, que asciende a US$ 35 millones en promedio para el periodo 2012-2015. Como resultado de la valorización y análisis realizado, el trabajo concluye con la recomendación de compra para la acción de Unacem, dado un valor fundamental superior a la cotización de mercado, al 31 de diciembre de 2016 en soles corrientes. El resultado obtenido es consistente con la metodología de múltiplos comparables y la recomendación de analistas de mercado.Item Valoración Yura S.A.(Universidad del Pacífico, 2019) Fuentes Rivero, Carla; Lescano Amaya, José; Linares Nieto, Carlos; Aguilar Córdova, AlfredoEl propósito del presente trabajo es estimar el valor fundamental de las acciones de la empresa Yura S.A. a valor de mercado (en adelante, Yura o la compañía), teniendo en cuenta que actualmente Yura es una empresa que no cotiza en bolsa. Para realizar la valorización se tomó como fuente de información principal los estados financieros auditados individuales para los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. Adicionalmente, se tomó como fuente, informes de clasificadoras de riesgo, estudios de mercados locales, informes del Banco Central de Reserva del Perú, además de noticias y comunicados de prensa relacionados a la compañía y el sector en que se desenvuelve. Yura S.A. es una empresa que ha ido consolidándose horizontalmente en su ámbito geográfico, incrementando su cartera de productos y mejorando niveles de calidad durante los últimos años. Posee casi un tercio del mercado nacional de cemento. A nivel financiero, si bien ha mantenido un nivel de crecimiento en ventas discreto en los últimos años (al igual que toda la industria), ha logrado mantener un nivel de EBITDA por encima del 48 % y por encima de los demás productores nacionales, esto sumado al gran poder de negociación que tiene en la zona, le permite mantenerse como una empresa preparada para abastecer los grandes proyectos mineros que se esperan en su zona de influencia. Finalmente, la información reflejada en la presente valorización fue enriquecida con las entrevistas a funcionarios del Banco de Crédito del Perú que siguen de cerca a la empresa, lo que ayudó a fortalecer los supuestos de valorización y consistencia de proyección.Item Valorización Cementos Pacasmayo S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2017-06) Shuan Méndez, Alex; Vega Raymondi, José; Huamantinco Gómez, Wilfredo; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo tiene como objetivo es valorizar la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. de acuerdo con sus fundamentos financieros, la capacidad de generar flujo de caja y a las expectativas de crecimiento futuros de la empresa.Item Valorización Cineplex S.A.(Universidad del Pacífico, 2019-05) Guerra Márquez, Diego Martín; Vidal Quispe, Eva Isabel; Torres Barraza, César Eduardo; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo corresponde a la valorización de Cineplex S.A. (Cineplanet) a través del método de flujo de caja descontado, método del valor contable y método de múltiplos bursátiles. Cabe indicar que los datos utilizados para el análisis y desarrollo de la valorización corresponden a información disponible al cierre del año 2017, considerando las principales variables que afectan el valor de la compañía, así como la estrategia de negocios que esta mantiene. Después de analizar los resultados del valor fundamental a través de los tres métodos de valorización antes indicados, se optó por considerar que el calculado a través del método de flujo de caja descontado es el que proporciona mayor consistencia en referencia al valor de la compañía a comparación de los métodos de valor contable y de múltiplos bursátiles, ya que considera una serie de variables adicionales sobre su desenvolvimiento. Finalmente, y luego del análisis de valorización efectuado a Cineplanet, se concluye en la recomendación de mantener la posición sobre la acción para los actuales inversionistas o de compra de la acción a los potenciales interesados. Esto debido, principalmente, a la aún baja penetración de la industria de cines en el Perú que permite y posibilita el crecimiento del sector a nivel nacional. Asimismo, el liderazgo que mantiene la compañía en la industria de cine, sumando a la alianza estratégica con InRetail (líder del sector retail en el Perú), lo que permitiría la consolidación de la compañía.Item Valorización Cineplex S.A.(Universidad del Pacífico, 2021-01) Gutierrez Salazar, Kenyo Krisman; Herrera Panduro, Alberto; Larrea Navarrete, Patricia Ruth; Aguilar Córdova, AlfredoCineplex S.A. (Cineplanet) era, al cierre del 2019, la cadena de cines líder en el Perú, con presencia en alrededor de 12 departamentos de Perú, además de tener una expansión internacional a través de su subsidiaria en Chile. Esta empresa inició operaciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), a través de la emisión de bonos corporativos, en el año 2005. La información utilizada para el análisis de la presente valoración corresponde a data pública al cierre del 2019, teniendo presentes las principales variables que impactaron a Cineplex a lo largo del 2020. En este trabajo de investigación se presentan dos métodos de valoración: el flujo de caja descontado, que contempla el análisis histórico y detallado de cada cuenta, y el de empresas cotizadas comparables, que abarca empresas del sector, pero con distintos contextos.Item Valorización Crediscotia Financiera(Universidad del Pacífico, 2018) Córdova Meyzán, Juan Carlos; Larios Soldelvilla, César Augusto; Barreto Morales, Rosa Marcela; Aguilar Córdova, AlfredoCrediScotia es la financiera más grande del mercado en colocaciones, depósitos y patrimonio, ocupa el primer lugar en utilidad neta respecto de las financieras del mercado y el sexto lugar en todo el sistema financiero. Las tres líneas principales de negocio con las que cuenta CrediScotia son los préstamos a microempresa, préstamos de consumo y tarjetas de crédito con participaciones de 25%, 48% y 27%, respectivamente. Parte importante de la estrategia de la compañía consiste en centrarse en los productos que otorgan mayor rentabilidad, potenciando de esta manera la línea de consumo y tarjetas de crédito y, en el caso de microempresa, la estrategia es mantener la cartera estable. Las alianzas que mantiene con empresas del sector retail, como Hiraoka, Curacao, Cassinelli, Topy Top y Tommy Highfilger, constituyen un soporte importante para el crecimiento. La más reciente alianza es con Makro, considerada una de las cadenas mayoristas más grande del Perú le está permitiendo seguir creciendo en su cartera de clientes. Los cálculos realizados para obtener el valor de la empresa se hicieron bajo dos métodos de valorización: contable y utilidades distribuibles. Un elemento fundamental del presente trabajo, para realizar la valorización de la empresa, es determinar la consistencia en la estimación de los ingresos en la cartera de negocios y captaciones; por consiguiente, se desarrollaron cuatro modelos econométricos para establecer una correlación de variables macroeconómicas que expliquen con mayor exactitud el comportamiento de los saldos de las líneas de negocio de la empresa.Item Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A(Universidad del Pacífico, 2021-01) Moreau Byrne, Hugo Rafael; Paredes Espinoza, Renzo Marcial; Rodriguez Salazar, Janes Edgardo; Aguilar Córdova, AlfredoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad valorizar la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A., en adelante Pacasmayo, utilizando el marco teórico y herramientas aprendidas en la maestría de Finanzas. La compañía fue seleccionada por su relevancia en el impulso del crecimiento económico, a través de su sector, y a su vez, por el protagonismo que tendrá en la reconstrucción con cambios, que afectará casi en su totalidad al área de influencia de la compañía. Adicionalmente, la participación de sus acciones en la Bolsa de Nueva York, la convierte en una empresa más atractiva para el análisis y aplicación de los conceptos empresariales y financieros aprendidos. Los temas que se incluyen en el presente documento son: descripción del negocio, análisis del macroambiente, análisis de la industria, posicionamiento competitivo, análisis financiero, valorización y riesgos inherentes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »