M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Anderson, Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item ¿Las integraciones de las bolsas generan valor?: aproximación al caso Mila(Universidad del Pacífico, 2011-11) Cavero Oviedo, Jimmy Alexander; Narváez Rivera, Jesús Fernando; Anderson, CarlosEn nuestra investigación planteamos dos escenarios a proyectar, el primero busca hallar ecuaciones que incluyan variables de los tres mercados de manera tal que podamos evaluar estas en periodos que incluyen las operaciones iniciales del MILA, el segundo escenario plantea proyectar el índice de capitalización de mercado tomando como base periodos antes de la entrada en operatividad del MILA. En el primer capítulo presentamos una reseña histórica de las fusiones e integraciones de Bolsas de Valores, sus consecuencias y una perspectiva al caso MILA. En el segundo capítulo se presenta la justificación y delimitación de nuestro trabajo de investigación, objetivos generales y específicos, y nuestra hipótesis. En el tercer capítulo explicamos la metodología de investigación utilizada y desarrollamos un modelo econométrico para validar nuestra hipótesis que consiste en que la fusión y/o integración de las bolsas de valores logran ciertas sinergias que generan beneficios que sustentan la existencia de creación de valor. Para validar la hipótesis se aplicó el modelo sobre las variables referidas a montos negociados, número de empresas listadas, índice general, y la capitalización bursátil, así como se consideró tomar los montos de las actividades de fusiones y adquisiciones que se presentaron en estos tres mercados participantes en el MILA.Item Variables determinantes de la probabilidad de incumplimiento de un microcrédito en una entidad microfinanciera del Perú, una aproximación bajo el modelo de regresión logística binaria(Universidad del Pacífico, 2011) Calixto Salazar, María Milagros; Casaverde Carranza, Luis Felipe; Anderson, CarlosEl objetivo de esta investigación es realizar una estimación de la probabilidad de incumplimiento de un microcrédito mediante la aproximación de una función logística binaria, así como estudiar la relación entre los factores determinantes de naturaleza cuantitativa y cualitativa de la probabilidad de incumplimiento de un microcrédito. Los resultados muestran que son las variables cualitativas como estado civil, la edad del prestatario al momento de solicitar el crédito y el tipo de vivienda en donde reside el solicitante del crédito (propia, de familiares o alquilada), además de variables relacionadas intrínsecamente con la operación crediticia como el plazo, el número de créditos con la entidad financiera y el saldo deudor en el sistema financiero, las que generan un modelo correctamente ajustado bajo el modelo de regresión logística binaria y tiene capacidad predictiva aceptable medida por la curva ROC (Receiver Operating Characteristics) y está línea con Basilea II, que refiere que los modelos internos que las instituciones financieras adopten sean capaces de medir el riesgo de crédito y deben conducir todos sus esfuerzos en capturar el riesgo presente en su base de datos y sistemas de información.