M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Delgado Quiñones, Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Principales determinantes del precio de las viviendas en el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana(Universidad del Pacífico, 2014) Matsuoka Tanaka, Aldo Enrique; Ruiz Santti, Javier Antonio; Delgado Quiñones, FranciscoEl objetivo de esta investigación es identificar los principales determinantes del precio de las viviendas en el ámbito de Lima Metropolitana. En primer lugar, se realiza una descripción detallada del contexto actual del mercado inmobiliario peruano, con el fin de evaluar la consistencia de la evolución del precio de las viviendas con las principales variables de dicho sector y de la economía. Luego, mediante la aplicación de un modelo de panel de datos para once grupos de distritos de Lima y a través del análisis de cointegración, se demuestra la existencia de una relación de largo plazo entre el precio del m2 de departamento y variables fundamentales, como el PBI, nivel de ingresos de las familias, la tasa libre de riesgo, el precio de los terrenos y la densidad poblacional. La importancia de estos resultados es brindar una evidencia empírica de que los niveles de precios actuales responden a factores fundamentales de la economía, sobre todo, ante la creciente preocupación respecto a la existencia de una burbuja inmobiliaria. No obstante, se resaltan las limitaciones en cuanto a información estadística disponible y confiable del sector, en especial, a aquella referente a precios de alquileres y precios finales de transacción.Item Probabilidad de salida de banco en el sistema financiero peruano: hechos estilizados para el periodo 1993-2000(Universidad del Pacífico, 2015) Crespo Flores, Gerardo; Huaroto Manco, Miguel Angel; López Tapia, Omar; Delgado Quiñones, FranciscoEl trabajo de investigación se centra en analizar la probabilidad de salida de un banco en el sistema financiero peruano y entender cuáles fueron los factores determinantes que le dieron origen en la década de los 90; se analizarán los factores externos e internos al banco. Este trabajo tiene como objetivo encontrar un grupo de indicadores que nos permita predecir si una entidad financiera sufre problemas que podrían originar su salida del sistema financiero peruano. La identificación de los indicadores preventivos se basa en un modelo de datos panel con información de 32 bancos entre el periodo 1993 y 2000, se tomó este período debido a que 47% de los bancos tuvo problemas dejando de reportar sus estados financieros (EE. FF.) a la Superintendencia de Banca y Seguros, así mismo, el análisis de los resultados se describe en el cuarto capítulo. El trabajo analiza la etapa de crisis individual de cada banco estimando la probabilidad de salida. La contribución de cada variable explicativa está medida por su contribución en la probabilidad de salida del banco. La estimación es realizada usando datos mensuales e información de datos de panel de bancos. Se procedió a validar los resultados empleando una salida real no considerada dentro de la muestra de desarrollo, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Pisco, la cual dejó de reportar sus EE. FF. a la Superintendencia de Banca y Seguros en mayo de 2014, tomamos una ventana temporal de 11 meses antes de la salida del sistema, y entidades financieras como referencia CMAC Arequipa y BBVA Banco Continental, con ello se esperaba tener una probabilidad creciente de salida una vez que se aproxima a la salida real, mientras que en las entidades que no salieron en dicho periodo una menor probabilidad y que esta sea estable en el tiempo; los resultados fueron los esperados y se encuentran detallados en el cuarto capítulo.