M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Heeren Ramos, Carlos Miguel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de valuación en una empresa de distribución eléctrica periódos 1994-2002(Universidad del Pacífico, 2003) Carpio Hinojosa, Rafael Gino; Suarez Vargas, Wilber; Heeren Ramos, Carlos MiguelIniciado en el año 1993 el proceso de privatización de empresas estatales, es en julio de 1994 que el Estado vende el 60% de su participación en la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte (EDELNOR) a Inversiones Distrilima por un monto total de US$ 176.49 millones. En este contexto, el presente trabajo pretende determinar si, tras ocho años de gestión, esta inversión habría generado o destruido valor para los inversionistas de acuerdo a un análisis entre el importe invertido y el valor de recupero de la inversión hoy. La importancia de este tema radica en la necesidad de valorizar correctamente un activo (empresa, para el caso) al momento de realizar una inversión en él; de modo tal que los flujos de caja generados por éste permitan al inversionista obtener retornos superiores a su costo de oportunidad; o al menos superiores a su costo promedio de inversión. El manejo de expectativas (retornos esperados) constituye una variable crítica en este punto; por lo que los inversionistas deberían asegurarse de reunir la mayor cantidad de información posible del activo (empresa) sobre el que tomará una posición de riesgo.Item El Nuevo Acuerdo de Basilea y los mecanismos de transmisión de su adecuación(Universidad del Pacífico, 2010) Miranda Salvador, Paola Susana; Sologuren Hidalgo, María Jesús; Heeren Ramos, Carlos MiguelAborda de forma general al Banco y a la Empresa, y muestra la relación entre ambos a través del Crédito Bancario. Además, cuantifica los cambios en la Tasa de Interés a través de los Mecanismos de Transmisión de la adecuación a Basilea II, modelando estos cambios por medio de un escenario base de la situación de la Empresa, al cual se aplican análisis de sensibilidad al estresar la empresa a un Escenario Negativo donde reduce su Clasificación de deudor a una categoría de Problemas potenciales, y un Escenario Positivo, donde la Empresa otorga Garantías adicionales al Crédito Bancario.Item Operaciones de manejo de pasivos y su impacto en la clasificación crediticia del país(Universidad del Pacífico, 2006) Bravo Tantaleán, Miguel Ricardo; Ugarte Maggiolo, José Miguel; Heeren Ramos, Carlos MiguelUn país es como una corporación, ya que en ambos se toman decisiones, tanto de inversión como de financiamiento. Dentro de las decisiones de financiamiento, una de las dificultades más importantes en la gestión financiera es la estimación del nivel de endeudamiento, pues una estructura óptima de capital permite a las empresas crear valor. A nivel de un país, esta situación del campo de las finanzas corporativas, no resulta ajena, ya que un adecuado nivel de endeudamiento, así como una adecuada estructura de la deuda con relación a las tasas, monedas y plazos, son algunos de los elementos que determina el riesgo de la deuda soberana, lo que trae como consecuencia una calificación crediticia determinada por parte de las principales empresas clasificadoras de riesgo a nivel internacional. El objetivo del presente documento es diseñar una metodología de análisis de la deuda soberana que permita la elaboración de una estrategia de manejo de pasivos, cuyo impacto en la clasificación crediticia del Perú sea positivo. En tal sentido, se ha elaborado una propuesta de reperfilamiento de la deuda externa del Perú, que tendrá como efecto económico la reestructuración del cronograma de amortizaciones y la reducción en el saldo de la deuda.