M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R."
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Valoración de la empresa MINSUR S.A.(Universidad del Pacífico, 2024-05) Cruz Peinado, Lourdes Fabiola; Cordova Sovero, Jose Enrique; Hernandez De la Cruz, Zoila Mercedes; Vergara Malpartida, Virginia Soledad; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.Esta tesis se enfoca en la valoración de la Minera MINSUR S.A. utilizando métodos financieros y de evaluación de riesgos para determinar su valor intrínseco y su posición en el mercado. Se consideran factores clave como la producción minera, reservas probadas y probables, costos operativos, precios de los metales, tendencias del mercado y riesgos asociados con la industria minera. MINSUR cuenta con seis (6) plantas mineras (cuatro unidades mineras y dos plantas de refinamiento), en Perú son cuatro y en Brasil son dos. El estudio utiliza dos enfoques de valoración que son el método de Descuento de Flujo de Caja Libre de la Firma (DFCF por sus siglas en ingles) y el análisis de comparables de empresas similares en el sector minero.Item Valoración de la empresa Rímac Seguros y Reaseguros(Universidad del Pacífico, 2023-12) Berenguel Duffaut, Nicole Maria Alexandra; Calle Castillo, Ana Natalia; Jara De la Puente, Yasser Fernando; La Rosa Lora, Erika Maria; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la valoración de Rímac Seguros y Reaseguros (en adelante, Rímac) para obtener el valor por acción en soles al 31.12.2022 y compararlo con el publicado en la Bolsa de Valores de Lima para determinar si la acción se encuentra subvaluada o sobrevalorada. Para ello, se utilizaron los estados financieros auditados al cierre del año 2022, las notas a los estados financieros, la memoria anual, los reportes e informes en su portal corporativo, estadísticas y reportes publicados por BCRP, SMV, SBS, INEI, FMI, Bloomberg, entre otros. Asimismo, se ha estimado el valor por acción mediante dos formas del método de ingreso residual, considerando la complejidad para determinar el capital de trabajo y fuentes de financiamiento para empresas del sector financiero, y se ha comparado con el método de valorización por múltiplos: se determina el valor por acción a través de la comparación de ratios financieros entre compañías del mismo sector, locales o extranjeras. Dadas las características particulares del mercado de seguros peruano, para el cálculo se han tomado las empresas de seguros más parecidas a Rímac en Perú: Pacífico Seguros y Mapfre Perú. Finalmente, los resultados muestran que mediante las dos formas estimadas del método de ingreso residual se obtiene un valor por acción de S/ 1.57 y S/ 1.61 y que mediante el método de valorización por múltiplos se determina uno de S/ 1.66, valores que en promedio se encuentran S/ 0.92 por encima del valor observado en cotizaciones de la BVL: S/ 0.70 al cierre del 2022, que solo tuvo 52 transacciones durante el año, siendo una acción poco líquida, concluyendo que la acción se encuentra subvaluada en el mercado.Item Valoración de Leche Gloria Sociedad Anónima - Gloria S.A.(Universidad del Pacífico, 2023-10) Alegria Dueñas, Lucio Jose; La Rosa Camposano, Pierre Miguel; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar y estimar el valor de la empresa Leche Gloria S.A. al cierre del año 2022. La valorización se basó en la metodología de flujos de caja libre descontado como medio para hallar el valor intrínseco por acción de la empresa líder absoluto de la industria láctea en el Perú. Como mencionamos, aplicamos el método de Free Cash Flow To Firm (FCFF), denominación en inglés, el cual es reconocido por su simplicidad, eficacia, solidez y por su menor susceptibilidad a manipulaciones en los resultados de valoración y sobre todo porque esta metodología se ajusta mejor en factores como activos, capacidad de generar flujos de efectivo, horizonte de tiempo y en las características y creencias sobre el mercado.Item Valoración de Volcan Compañía Minera S. A. A.(Universidad del Pacífico, 2024-01) Avalos Barrio de Mendoza, Paola Irene; Rosas Rondón, Kevin Jordán; Damián Balvin, Mario David; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El presente trabajo de investigación realiza la valorización de las acciones de Volcan Compañía Minera S.A.A. (en adelante Volcan) a través de la metodología de flujos de caja descontados con base a la información de los estados financieros auditados al cierre del año 2022, memorias anuales e información del mercado. Se realizó un acercamiento al contexto interno y externo de la empresa para conocer el comportamiento de las variables cualitativas y cuantitativas que pudiesen afectar a la valoración. Se realizó el análisis correspondiente para proyectar a lo largo de la vida de las unidades mineras una estimación de ingresos, costos, gastos e inversiones. La valoración de la empresa se encuentra en un periodo de 15 años (2023 al 2037) que corresponde a la vida máxima de las unidades mineras que posee Volcan actualmente. Se estimó el costo promedio ponderado de capital y los flujos de caja del negocio se trajeron a valor presente. La presente investigación considera que el valor patrimonial de la empresa es de US$ 223 millones y un valor fundamental de la acción se encuentra en un precio de US$ 0.09 para las acciones comunes A (VOLCABC1) y US$ 0.03 para las acciones comunes B (VOLCAAC1). En vista de estos resultados obtenidos la recomendación de los autores de la presente investigación es vender porque el valor intrínseco de las acciones se encuentra 61 % por debajo del valor de mercado.Item Valorización de Alicorp S.A.A y subsidiarias(Universidad del Pacífico, 2024-05) Benavides Alarcon, Lorena Melissa; Perez Palma Ponce, Richard Pierre; Sotelo Cardenas, Irina; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.Este estudio de investigación proporciona información relevante sobre el valor fundamental de Alicorp, una de las empresas más representativas del Perú. Alicorp es una empresa del sector de consumo con presencia directa en Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Asimismo, atiende a más de 30 países a través de sus operaciones de exportación. Asimismo, cuenta con dos líneas de negocio que se dedican al alimento balanceado para camarón y salmón, así como la molienda y comercialización del grano de soya y girasol.Item Valorización de Corporación Aceros Arequipa S.A.(Universidad del Pacífico, 2024-04) Changana Cavero, Blas Alonso; Guzman Bermudez, Walter Manuel; Olivera Navarro, Flor de María; Solis Palomino, Paul Joaquin; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El objetivo de la presente tesis es estimar el valor de la Compañía “Corporación Aceros Arequipa S.A.” (en adelante, la Compañía), al 31 de diciembre de 2024, a través de diversos métodos de valoración. Para ello hemos aplicado los siguientes métodos: modelo de flujo de caja libre descontado, modelo de descuento de dividendos y el enfoque de múltiplos comparables, con el fin de estimar el valor individual de las acciones comunes y de inversión. La Compañía es la mayor siderúrgica peruana con una variedad de productos siderúrgicos y una creciente presencia regional en América Latina. En 2023, el 78% de sus ventas totales fueron en el mercado peruano, el cual se centró en las industrias de construcción, metalmecánica, industrial y minería. Con el análisis de la información financiera de la Compañía, memorias anuales, presentaciones corporativas, información económica de la industria siderúrgica, entre otros. Finalmente, con la aplicación de los métodos anteriormente mencionados, hemos concluido que las acciones de la Compañía están subvaluadas con una recomendación de inversión de compra.Item Valorización de Empresa - Compañía Minera Nexa Resources Perú S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2023-12) Padilla Ortega, Kiara Issabo; Quiñones Abarca, Marla Mayte; Vidarte Chinchay, Joao Martin; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el valor fundamental de la Compañía Minera Nexa Resources Perú S.A.A. y subsidiarias. Esta es empresa líder en el mercado peruano, especializada en la producción de concentrados de zinc, plomo y cobre con contenidos de plata y oro. Para este fin, se consideraron los estados financieros auditados entre el 2015 y el 2022; así como informes de clasificadoras externas, hechos de importancia publicados por la compañía en el portal de la SMV, memorias anuales e informes de gerencia de los años 2020 al 2022, informes de las perspectivas sectores y macroeconómicas de los principales organismos públicos y privados como el BCRP, MINEM, MEF, BBVA Research, entre otros, artículos sobre la industria, análisis y proyecciones encontradas en Bloomberg, entre otras fuentes.Item Valorización de la empresa Laive S. A.(Universidad del Pacífico, 2023-12) Ayala Cervantes, Diego Martin; Baldeon Huaraca, Vilma Beatriz; Flores Acosta, Christian Eduardo; Guerra Rojas, Jorge Alvaro; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la valorización de Laive S.A., empresa que destaca dentro del sector de alimentos y derivados lácteos en el Perú. La valorización está basada en el método de flujo de caja descontado (DFC, por sus siglas en inglés). Este método considera la magnitud y la temporalidad de los flujos de caja proyectados de una empresa para calcular el valor presente, así como la tasa de descuento adecuada para reflejar los riesgos inherentes al negocio y al mercado. La proyección de flujos de efectivo se basó en supuestos realistas y se consideraron las variables macroeconómicas del mercado específico. Ello permitió estimar el crecimiento potencial de Laive en un horizonte temporal determinado, teniendo en cuenta las oportunidades y desafíos presentes en el mercado de alimentos y lácteos. Para el desarrollo de la investigación se ha recopilado principalmente información de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), donde están disponibles los últimos estados financieros y reportes auditados. Los datos internacionales como la beta del sector, la prima de riesgo y el riesgo país se han tomado de los reportes de Damodaran. El resultado obtenido de esta investigación muestra que Laive tiene una sólida posición financiera en términos de ingresos y rentabilidad durante los últimos años. También mantiene una posición fuerte en el mercado, lo cual ayudaría al crecimiento futuro por medio de innovaciones en determinadas líneas de negocio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cualquier valorización está sujeta a cambios en las condiciones del mercado y en las expectativas de la economía en el largo plazo.Item Valorización de Michell y Cía S.A.(Universidad del Pacífico, 2023-11) Saldaña Casquino, Patricio Jesus; Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.El objetivo del presente trabajo de investigación es valorizar a la empresa Michell y Cía S.A., en adelante “Michell” o la “Compañía”, para estimar el valor fundamental de su acción de inversión (la cual cotiza en la Bolsa de Valores de Lima, BVL, con el nemónico MICHEI1) y principalmente su acción común (no cotiza en la BVL). Michell se dedica a la fabricación y exportación de Tops e Hilados elaborados a partir de lana de oveja, pelo de alpaca y mezclas de hilados. Sus plantas principales se ubican en la región de Arequipa y actualmente posee tiendas en diferentes ciudades como Lima, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Puno y Madre de Dios. Para realizar el trabajo de valorización se utilizaron diversas fuentes de información pública como los estados financieros de la Compañía, los dictámenes elaborados por auditores independientes, las memorias y reportes de resultados anuales y trimestrales, los informes de gerencia, informes anuales y mensuales de instituciones especializadas en el sector textil y alpaquero.