M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Malpartida Velásquez, Aldo Rafael"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Valoración corporación Arca Continental Lindley S.A.(Universidad del Pacífico, 2019) Ferreyros Calderón, José Guillermo; Martínez Aranda, Eddy; Zambrano Montoya, Fernando; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelEl presente documento contiene la valorización de Arca Continental Lindley, empresa líder del mercado de bebidas no alcohólicas en el Perú, que cuenta con un amplio portafolio de productos entre los que destacan bebidas carbonatadas, aguas, isotónicos, jugos, hidratantes y otros. Gracias a que son distribuidores oficiales de The Coca Cola Company pueden vender, en territorio nacional, todas las marcas de esta corporación, siendo las más representativas Inca Kola y Coca Cola. La actual investigación contempla un análisis concienzudo de la información financiera pública registrada en el portal de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV); las memorias anuales de la misma empresa; los terms sheet de sus dos emisiones de deuda en el mercado internacional, y otros. También se han considerado las distintas noticias publicadas sobre Lindley; entrevistas realizadas a sus gerentes, las que circulan en los portales de Internet, así como una entrevista especial realizada por los autores de la investigación al jefe de operaciones de la planta Pucusana, planta que cubre más del 50% de la demanda a nivel nacional.Item Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2017-02) Cabello Poggi, Marco Antonio; Montalvo Tenicela, José Luis; Vivanco Seminario, José Guillermo; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo valorizar la empresa Cementos Pacasmayo y subsidiarias, estimando un precio por acción a diciembre de 2016. La empresa es líder en producción y comercialización de cemento y derivados en la región norte del país, al mantener una participación por encima del 95%, con una demanda que proviene –principalmente- del segmento de la autoconstrucción, seguido por la inversión privada en dicha zona del país, estando en la capacidad de abastecer la demanda potencial de los próximos años. La empresa ha culminado el proceso de inversión en su nueva planta de Piura, que inició operaciones en septiembre de 2015, que le ha permitido alcanzar una capacidad instalada de 4.940.000 t métricas al año (46,8% de ratio de uso al 2015), que se espera permita reducir los costos de producción de cemento en un 2% por tonelada métrica de cemento. En los próximos años se espera un crecimiento de las ventas de la empresa como resultado, entre otros, de la reactivación económica del país ante una mejora de la inversión pública y privada en la zona norte. En el presente trabajo se estima que el valor de Cementos Pacasmayo y subsidiarias asciende a S/ 4.223 millones, que es el resultado de sumar la valorización del negocio principal de la empresa (cemento) mediante el método de flujo de caja descontado (S/ 3.955 millones), y de valorizar el proyecto de fosfato mediante el método de transacciones comparables (S/ 268 millones). En consecuencia, se estima el precio por acción común en S/ 7,51 y el precio por acción de inversión en S/ 4,61 para el 31 de diciembre de 2016. Dicho valor se encuentra en línea con los estimados en base al método de empresas comparables a nivel latinoamericano, donde se obtuvo un valor promedio de S/ 3.083 millones, y a los precios promedios de los analistas de mercado. Finalmente, se concluye que el precio de mercado de la acción común presenta un crecimiento potencial de 15,5% hacia finales de 2016, en relación al precio cotizado al cierre de octubre de 2016 (S/ 6,5 por acción); por lo tanto, se recomienda comprar la acción por sus perspectivas de crecimiento.Item Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2017-05) Briceño Montalván, Juan Manuel; Joseli Ortiz, William; Linares Céspedes, Gustavo Adolfo; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelEl trabajo de investigación tiene como finalidad realizar la valorización de la empresa Cementos Pacasmayo basándose en el análisis de la situación financiera de la empresa, los supuestos que se proponen acerca de las expectativas futuras de la empresa (expectativas de crecimiento, flujos futuros, etc.) y los conocimientos adquiridos durante nuestros años de estudio. En el Capítulo I se describe la industria cementera, se analiza su desempeño y las características de los actores productivos, adicionalmente se realiza un análisis de las cinco fuerzas competitivas de la industria (análisis de Porter) y se enuncian las perspectivas del mercado. En el Capítulo II se hace un análisis de las características de la empresa, se describe la línea de negocio, las áreas geográficas y el proceso productivo. En el Capítulo III se desarrolla el análisis financiero de la empresa para la determinación de las expectativas de crecimiento y se realiza el análisis de la evolución de los principales ratios operativos y financieros. En el Capítulo IV se realiza la valorización de la empresa, para lo cual se ha creído conveniente utilizar los siguientes métodos de valorización: flujo de caja descontado y valorización por múltiplos de empresas comparables. La empresa tiene perspectiva de crecimiento y ha aumentado su capacidad instalada con la planta nueva de Piura. Esto generará flujos futuros que pueden ser valorados mediante el método de flujo de caja descontado (DCF por sus siglas en inglés). De igual forma, debido a que el negocio del cemento es muy similar en todo el mundo se utiliza el método de valorización por múltiplos de empresas comparables. Asimismo, se realiza un análisis de sensibilidad para ver cómo varía el precio de la acción con base en la tasa de crecimiento perpetuo y al WACC.Item Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2019-08) Lui Colán, Luisa Teresa; Prado Palomino, Jorge Alberto; Torres Mendoza, Juan Manuel; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelEl objetivo del presente trabajo de investigación es encontrar el valor intrínseco de Cementos Pacasmayo y subsidiarias basado en una metodología de flujos de caja descontados al 31 de diciembre del 2018, la cual ha implicado realizar una proyección de siete años de la actividad de la empresa con supuestos basados en datos históricos y expectativas de factores externos e internos de la empresa. La recomendación es comprar y mantener la acción, ya que en el escenario base se obtuvo un valor por acción mayor al precio que se cotiza en el mercado. Esto está respaldado por una futura mayor demanda de cemento por los proyectos a desarrollarse en la región norte del país y el aumento de la inversión pública en los próximos años.Item Valorización de Hochschild Mining PLC(Universidad del Pacífico, 2019) Díaz Rodríguez, Manuel Angel; Salirrosas Olivares, Wilter; Escalante Velarde, Eduardo; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelEl presente estudio tiene la finalidad de realizar la valorización de Hochschild Mining plc (HOCM), empresa dedicada a la extracción, la producción y la comercialización de minerales de oro y plata, actualmente operando con dos unidades mineras en Perú y una en Argentina. Este trabajo se ha centrado en el método de valorización de flujo de caja descontado (FCD), considerando la suma de partes, es decir, evaluando a Perú y Argentina en forma separada, por tratarse de riesgos diferentes. Luego, estas partes se suman para obtener el valor de la compañía. También se ha utilizado la metodología de múltiplos, que considera los valores de mercado de las compañías comparables.Item Valorización de Supermercados Peruanos S.A.(Universidad del Pacífico, 2019-07) Del Alcázar Bardales, Ana Karina; Rojas Benites, Ingrid Karina; Tafur Gutierrez, Melissa Natividad; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelEste trabajo de investigación tiene por objeto valorizar la empresa Supermercados Peruanos S.A. (en adelante, SPSA o la compañía), estimando el valor por acción a diciembre del 2018. SPSA tiene 16 años en el mercado peruano, pasando por compras y absorciones. Lidera el mercado y compite con otras empresas como Falabella y Cencosud. Los productos ofrecidos son principalmente de primera necesidad y tienen una alta demanda y rotación. Actualmente está incursionando en el formato de “tiendas de descuento” que reduce el tamaño de un formato de supermercado buscando menores costos y por ende mayor rentabilidadItem Valuación de Petróleos del Perú - Petroperú S.A.(Universidad del Pacífico, 2017-08) Arrieta Jovic, Gonzalo; Pérez Araujo, Kety; Ilizarbe Monteagudo, Henry; Malpartida Velásquez, Aldo RafaelPetroperú S.A. tiene como principal actividad la refinación y comercialización de combustibles líquidos en el Perú. Su principal competidor es la refinería La Pampilla S.A.A (RELAPASAA) del grupo Repsol. Ambas empresas concentran el 98% de la capacidad de refinación del país y 87% de la oferta de combustibles líquidos. La eficiencia del negocio de refinación se mide por el Margen de Refinación Neto. Cuando aumenta el Margen de Refinación Neto, este incide positivamente en el EBITDA de las empresas como Petroperú, pero no implica que la empresa obtenga utilidad, debido a que se presentan otros eventos como la desvalorización de los inventarios. Por ello, podemos afirmar que las empresas refinadoras y comercializadoras no necesariamente presentan utilidad neta cuando tienen un Margen de Refinación positivo, tal como sucedió en el año 2014. Para poder adaptarse a lo que el mercado requiere y tener una refinería más eficiente, está realizando la más grande inversión desde sus inicios: el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT).