M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Mongrut, Samuel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Valorización de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y subsidiarias(Universidad del Pacífico, 2020-10) Franco Arrascue, Juan Roberto; Mongrut, SamuelEl presente trabajo comprende la valorización de la empresa minera Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y subsidiarias incluyendo la participación en asociadas al cierre del primer trimestre de 2020. La compañía es conocida por ser productora de oro y plata. Hoy se encuentra en un punto de inflexión hacia metales base contando con un ambicioso portafolio de proyectos, principalmente de cobre y zinc. A pesar de tener una vida de mina promedio de 5 años en términos de producción atribuible, se mantiene como la primera productora de oro y la segunda de plata del Perú, comprobando su experiencia y estrategia en reposición de reservas en sus 67 años de existencia.Item Valorización de la Empresa Volcán Compañía Minera S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2020-10) Barreno Luna Victoria, Gabriela Margot; Olivera Castillo, Liz Miriam; Segura Cueva De Contreras, Susan Elizabeth; Mongrut, SamuelVolcan Compañía Minera S.A.A. es una empresa minera dedicada a la exploración, explotación y tratamiento de metales, así como a la comercialización de todos los productos y concentrados, tanto por cuenta propia como de sus subsidiarias. Los ingresos de la compañía provienen de la venta de concentrados de zinc, plomo, plata, cobre y oro, siendo el zinc el principal mineral, el cual representa un 56% del ingreso promedio, seguido por el plomo con el 24% de los ingresos. Para realizar la valorización se analizó información histórica de los estados financieros auditados consolidados para los ejercicios del 2014 al 2018, y para la proyección de los flujos se consideró la vida de las diferentes unidades mineras de la compañía; por lo tanto, la valoración de la empresa se encuentra sobre un horizonte de análisis de 18 años (2019-2036).Item Valorización de Laive S.A.(Universidad del Pacífico, 2020-08) Carrasco Montero, Claudia Marilia; Castillo Quispe, David Israel; Valer Gómez, Jesús Rodrigo; Mongrut, SamuelCon el presente trabajo, buscamos obtener el valor fundamental de la acción de la empresa Laive al cierre del año 2018 a través de los métodos de flujo de caja descontado y dividendos descontados, aprendidos en la Maestría en Finanzas. Laive se dedica principalmente a la elaboración, producción y comercialización de lácteos y sus derivados que, al cierre del año 2018, representan el 78,81 % del total de los ingresos. Asimismo, la empresa cuenta con dos líneas adicionales: cárnicos y derivados de frutas. Para realizar la presente valorización, tomamos en consideración tanto los estados financieros anuales auditados del periodo 2012-2018 como las memorias anuales. Acudimos a fuentes como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Euromonitor, Bloomberg, entre otras. Adicionalmente, obtuvimos una entrevista con un funcionario de alto nivel de la empresa, lo que nos permitió ajustar los supuestos realizados. Utilizamos dos métodos de valorización. El primero fue el método de flujo de caja descontado de la empresa, el cual nos arrojó un valor fundamental de la acción común clase “B” de Laive de S/ 0.94, superior en 15.55 % al precio de la acción al cierre del 2018 (S/ 0.81). El segundo método que utilizamos fue el de dividendos descontados, con el que obtuvimos un valor fundamental de la acción de S/ 0.92, mayor en 13.58 %. Asimismo, realizamos un análisis prospectivo y de riesgo de la empresa por escenarios. Obtuvimos un rango de valor entre S/ 0.38 a S/ 1.65 por acción, con un valor esperado de S/ 0.92. Por lo tanto, el potencial de subida con respecto al valor esperado es de 57.45 %, mientras que su potencial de bajada es de 42.55 %. Considerando los resultados obtenidos, recomendamos comprar y/o mantener la acción de Laive.