M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Morante Muroy, Marco Antonio"
Now showing 1 - 20 of 20
- Results Per Page
- Sort Options
Item Valorización Cementos Pacasmayo S. A. A.(Universidad del Pacífico, 2023-10) Ramirez Cherrez, Edgar Alonso; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la valorización de Cementos Pacasmayo S. A. A. y Subsidiarias al cierre del año 2022, y determinar el valor fundamental de la acción común y de inversión. Para ello se han utilizado tres métodos de valorización: flujo de caja descontado (FCD), múltiplos de empresas comparables y opinión de analistas; siendo el primero el de mayor empleo y consideración por los flujos de caja proyectados, las premisas de crecimiento, el costo promedio de capital y la perpetuidad. Cementos Pacasmayo S.A.A. y Subsidiarias es una de las principales cementeras del país, con más de 70 años operando, dedicada a la producción y comercialización de cemento, concreto, prefabricados, cal y materiales de construcción en la región norte.Item Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2022-07) Gutarra Valentin, Angel; Ramírez Choqque, Javier Dimas; Timaná Yovera, Javier Hernán; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación y análisis tiene como objetivo valorizar a la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. al cierre de 2021 para poder obtener el valor real de la acción. Para la valorización usamos el método de descuento de flujo de caja descontado; ya que, es el método más usado por analistas del mercado; sin embargo, también usamos otros métodos de valorización para hacer una comparación de resultados. Para ello, utilizamos diferentes fuentes de proyección de distintas variables seleccionados por un análisis de correlación; las variables seleccionadas son índices económicos del sector y país de operación tales como PBI, PBI construcción, inversión pública, inversión privada, inflación, créditos, entre otras variables analizadas.Item Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2023-10) Chuquino Coba, Evans Pablo; Padilla Carbajo, Julio Fernando Jair; Tudela Cueto, David; Morante Muroy, Marco AntonioEl objetivo del presente trabajo consiste en determinar el precio de la acción con el fin de mostrar una opinión con respecto al desempeño de Cementos Pacasmayo S.A.A, compañía líder de ventas y producción de cemento en la región norte del país y segundo a nivel nacional. Esto se llevó a cabo mediante una valorización realizada sobre la base del método de flujo de caja descontado, con un horizonte de proyección de diez años. Para realizar las proyecciones de la compañía se realizaron estimaciones sobre el nivel de ventas del producto principal de la compañía; esto se encuentra basado en las proyecciones de las variables que afectan directamente el volumen de toneladas de cemento producidas en el sector construcción. Respecto a los costos y gastos operativos, se identificaron aquellos componentes fijos y variables en la historia financiera de la compañía para así poder realizar estimaciones que estuvieran acorde con el funcionamiento operativo de la compañía. Para determinar el flujo de caja libre, se consideraron dos aspectos: el flujo de caja operativo y el flujo de caja de inversiones. Por otro lado, para determinar el costo de oportunidad de la compañía se utilizó el costo promedio ponderado de capital (WACC). El valor obtenido del patrimonio de la compañía fue de S/ 2 033 millones. Asimismo, hay que considerar que la compañía presenta un número total de 464 147 acciones, lo que generó un valor fundamental de S/ 4.38 por acción. Por otra parte, para complementar los resultados obtenidos mediante flujos descontados, se efectuaron valorizaciones a través del método de múltiplos comparables y el método de transacciones precedentes, obteniendo valores por acción de S/ 4.24 y S/ 4.60, respectivamente. Estos valores se compararon con el de mercado, el cual fue de S/ 3.95 por acción. En consecuencia, los resultados del ejercicio de valoración por los tres métodos utilizados sugieren que el precio de la acción en el mercado estaría subvaluada, dado que el precio de mercado está por debajo de la valoración realizada.Item Valorización de Corporación Lindley S.A.(Universidad del Pacífico, 2022-07) Caballero Lanoyre, Carlos Alonso; Hernandez Gutierrez, Renato; Tejada Vargas, Roberto Manuel; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación se enfoca en la valoración de la Corporación Lindley a diciembre del 2021. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el valor estimado de las acciones de la compañía, a la fecha mencionada, se encuentra en un rango de entre S/ 6.04 y S/11.39. El escenario conservador le otorga un valor de S/ 8.70 a cada acción, lo que significa un incremento del 16% en relación con el precio registrado en la última transacción de mercado en el año 2018, siendo 4% la tasa de crecimiento anual compuesta proyectada entre el año 2021 y 2026.Item Valorización de empresa regional de servicio público de electricidad Electronorte Medio S.A. Hidrandina S.A.(Universidad del Pacífico, 2023-10) Aguirre Cancino, Lesslie Jhussthen; Cordova Moreno, Arturo Daniel; Yuntul Alvarez, Bryan Segundo; Morante Muroy, Marco AntonioEl propósito de este trabajo de investigación es evaluar y determinar el valor fundamental de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronorte medio S.A. -HIDRANDINA S.A. al último día del año 2022. Esta entidad se dedica principalmente a brindar servicios de distribución eléctrica a clientes, tanto libres como regulados, en la región norte del territorio peruano, abarcando áreas como Ancash (Huaraz y Chimbote), Cajamarca, La Libertad-Norte y Trujillo. La empresa opera bajo un contrato de concesión definitiva otorgado por el Estado peruano. Su accionista principal es el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), poseedor del 95% de las acciones. Para llevar a cabo un análisis financiero exhaustivo, se han utilizado los Estados Financieros publicados en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), abarcando el lapso de tiempo que corresponde desde 2016 al 2022. La herramienta principal empleada en este estudio ha sido el criterio de flujo de caja libre descontado (FCLD), con un espacio temporal de 10 años, con el fin de obtener el valor intrínseco de la empresa. Según este enfoque, se ha calculado un valor de S/ 1.77 por acción. Adicionalmente, se ha aplicado el método de valorización de dividendos descontados (MDD) como una herramienta alternativa en la valoración. Bajo este enfoque, se ha determinado un valor de S/ 1.97 por acción para la empresa.Item Valorización de Ferreycorp S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2021-07) Molfino Rey, Ronald Eduardo; Ortega Steer, Bratzzo; Sotomayor Diaz, Gabriel Martin; Morante Muroy, Marco AntonioEl objetivo del presente informe es hallar el valor intrínseco de la acción de Ferreycorp S.A.A., una empresa peruana dedicada a la comercialización de bienes de capital y servicios especializados que remonta su origen desde el año 1922 y que cotiza en la bolsa de valores de Lima. El grupo económico se ha consolidado como el líder en el Perú, a raíz de un manejo financiero responsable, un portafolio de marcas reconocidas a nivel mundial y un servicio post venta oportuno y eficiente. Para la estimación, utilizamos el método de flujo de caja descontado, así como la valorización por múltiplos. Para tal efecto hemos ahondado en el comportamiento de la inversión privada peruana como principal input para la estimación de los ingresos de la compañía, considerando que la línea de negocio de Caterpillar Perú explica el 74% de los ingresos del grupo económico. Hemos tomado tres escenarios base, uno pesimista, moderado y optimista, considerando la coyuntura política nacional en la que se ha realizado la presente investigación.Item Valorización de Gloria S.A.(Universidad del Pacífico, 2021-12) Guevara Garay, Jesus Augusto; Ortega Ricra, Hans Andre; Perez Romero, Natalia Esmeralda; Morante Muroy, Marco AntonioLeche Gloria S.A. es una empresa peruana que se fundó en la ciudad de Arequipa por los hermanos Vito y Jorge Rodríguez Banda hace poco más de ochenta años. En la actualidad, se identifica como una empresa con identidad nacional por promover iniciativas de carácter social y cultural. Las operaciones de Leche Gloria permiten generar más 2,000 puestos de trabajo en los ultimos años. En el mercado nacional Leche Gloria S.A. mantiene, en los ultimos 10 años, una cuota de mercado superior al 70% con presencia en el 90% del territorio nacional con ventas superiores a los 3.7 miles de millones de soles en 2021; convirtiendola en la lider absoluta de la industria, puesto que su competidor más cercano solo alcanza alrededor del 10% del mercado además de no contar con la fortaleza financiera ni la economia de escala que posee Leche Gloria S.A.Item Valorización de H2Olmos S. A.(Universidad del Pacífico, 2022-12) Anto Ruiz, Omayra Patricia del Milagro; Donayre Hart Arrisueño, Johann Sebastian; Hidalgo Ramírez, Miguel Eduardo; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo de tesis se enfoca en la valorización de H2Olmos al 31 de diciembre de 2022 en el escenario de una potencial transacción de la venta de los accionistas del Grupo Odebrecht (necesidad de liquidez por procesos de corrupción), y cómo afectaría el valor de la empresa el refinanciamiento de la deuda actual, la cual se ajusta por VAC. Para el análisis y proyección de los estados financieros, se han considerado como principales supuestos (i) los conceptos delimitados en el contrato de concesión en relación con el tipo de clientes, operación de irrigación, tarifas, garantías, entre otros; (ii) estudios y reportes de variables macroeconómicas reportadas por el BCRP, (iii) análisis financiero histórico para proyectar partidas que sean recurrentes y operativas. Asimismo, hemos mantenido una entrevista con la jefatura de Finanzas de la empresa para comentar supuestos relacionados con las inversiones, obligaciones financieras, impuestos, caja restringida, y variaciones de saldos.Item Valorización de Leche Gloria S.A.(Universidad del Pacífico, 2023-06) Corman Paz, Ricardo Manuel; Roa Castro, Silvia Yulisa; Varillas Eduardo, German Alberto; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo aproximar el valor fundamental de la acción de Leche Gloria S.A. utilizando la información pública disponible y determinar una posición de compra, mantenimiento o venta de la acción. Al 31 de diciembre del 2022, cuenta con 382 502 000 acciones comunes (con derecho a voto) y 38 470 000 acciones de inversión (sin derecho a voto), siendo estas últimas las que se negocian en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).Item Valorización de Luz del Sur S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2023-10) Brocca Mantilla, Ana Rossy; Machuca Garrido, Wilmer Fernando; Zarate Jimenez, Carlos Enrique; Morante Muroy, Marco AntonioLuz del Sur S.A.A. es una empresa peruana dedicada principalmente a la distribución de energía, siendo uno de los líderes en la industria del mercado eléctrico del Perú. Cuenta con más de 3 500 km2 de zona de concesión comprendiendo 30 de los más importantes distritos de Lima Metropolitana. Además, su subsidiaria Inland Energy S.A.C. se desempeña como empresa generadora de energía, la que se produce en su planta hidroeléctrica Santa Teresa. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo valorizar la empresa Luz del Sur S.A.A. y subsidiarias al 31 de diciembre del 2022, estimando su valor fundamental sustentándose en un análisis integral de la compañía, con supuestos que se plantean acerca de sus perspectivas futuras. En el trabajo se presentan dos métodos de valorización: i) valorización por el método de flujo de caja descontado que consiste en la proyección a diez años de flujos de caja libre (2023-2032) aplicando tasa de descuento, y ii) valorización por el método de múltiplos comparables, siendo múltiplos PER, EV/Sales y EV/EBITDA de empresas similares a Luz del Sur en la región y México, esto con la finalidad de determinar el valor fundamental de la acción. Finalmente, el estudio presenta valores razonables y cercanos al precio de la acción, siendo de 17.98 soles (+18.31% por encima del precio de cierre del 2022), para el primer método y 18.88 soles (mayor en 24.21% del precio de cierre del 2022).Item Valorización de Minsur S.A. y Subsidiarias(Universidad del Pacífico, 2022-07) Guzman Bravo De Rueda, Mauricio Jesus; Calderon Mesias, Pamela Beatriz; Ramos Arredondo, Daysi Raquel; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente estudio de valorización tiene como objetivo realizar la estimación del valor intrínseco de Minsur S.A. (Minsur), empresa minera peruana perteneciente al grupo Breca, dedicada a la extracción, producción y comercialización de estaño, cobre y oro. La valorización se realizó mediante dos metodologías, Descuento de Flujo de Caja Libre de la Firma (DFCF) y Múltiplos. La empresa cuenta con seis operaciones mineras, cuatro en Perú y dos en Brasil y, debido a la distribución geográfica y la participación de Minsur en ellas, se realizaron tres valorizaciones, Minsur Individual (Perú), Minera Taboca (Brasil) y Marcobre (60 por ciento de participación), las cuales se totalizaron para determinar el resultado final.Item Valorización de Nessus Hoteles Perú S. A.(Universidad del Pacífico, 2022-07) Morales Rodríguez, Karla Danelli; Dextre Zavala, Jean Carlos; Chávez Cruzado, José Martín; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la valorización de la cadena hotelera peruana Nessus Hoteles Perú S.A. (en adelante “Nessus”), que opera bajo el nombre comercial Casa Andina, dedicada al servicio de Alojamiento, Alimentos y Bebidas, y Otros Servicios Vinculados al Alojamiento, con una representación del 69%, 29% y 2% de ingresos respectivamente. Es una de las cadenas de hoteles más grandes del país, que inició operaciones en el año 2003 y que actualmente tiene presencia en 12 departamentos del Perú. Para la valorización de Nessus, se tomaron como base los estados financieros auditados de los ejercicios 2013-2021, memorias anuales e información pública emitida por la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Asimismo, se consideraron los principales factores que se interrelacionan e influyen a esta industria como el crecimiento del PBI, que influye directamente en la variación de la demanda; informes de traslados históricos de turistas nacionales y extranjeros del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR); e indicadores de hotelería como el Average Daily Rate (ADR), la Ocupación, y el Revenue per Available Room (RevPAR). Finalmente, el presente trabajo describe e incluye los planes de reactivación del turismo en el Perú.Item Valorización de PETROPERÚ(Universidad del Pacífico, 2022-07-25) Durand Collantes, Giancarlo Martin; Gonzales Aparcana, Carlos Alberto Martin; Ore Aliaga, Jose Luis; Morante Muroy, Marco AntonioPetróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. (En adelante PETROPERÚ), es una empresa estatal de derecho privado, cuyo principal y único accionista es el Estado Peruano, que se dedica a la refinación y comercialización de combustibles y derivados de petróleo a nivel nacional. Posee 5 refinerías distribuidas estratégicamente a lo largo del país, el oleoducto norperuano, plantas de ventas y estaciones de servicio para la venta retail afiliadas a la cadena PETRORED. Se encuentra en proceso de culminación y arranque de la nueva refinería Talara (PMRT), la cual permitirá obtener mejores márgenes al mejorar los procesos de producción.Item Valorización de Sociedad Minera Cerro Verde(Universidad del Pacífico, 2023-06) Inciso Vera, Cesar Augusto; Poma Ticlavilca, Jose Luis; Roman Dueñas, Sergio Eduardo; Morante Muroy, Marco AntonioSociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (en adelante, SMCV) es una empresa peruana dedicada a la exploración, explotación, producción y comercialización de cátodos de cobre, concentrados de cobre, concentrados de molibdeno y plata (contenida en los concentrados de cobre y molibdeno). SMCV opera una mina a tajo abierto cuyas operaciones iniciaron en 1976. La operación de la mina incluye la explotación de los depósitos de mineral Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro. Dichos depósitos están ubicados a 30 km al sur de la ciudad de Arequipa (capital del distrito de Arequipa), a una altura de 2,700 m.s.n.m. La empresa posee la planta de procesamiento Planta de Beneficio Cerro Verde -única concesión de beneficio de la empresa- que cuenta con una autorización del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para tratar 548,500 toneladas por día (tpd): Plantas concentradoras. 409,500 tpd autorizadas, planta de extracción por solventes. 39,000 tpd autorizadas, sistema de lixiviación de material de baja ley (ROM). 100,000 tpd autorizadas.Item Valorización de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2023-07) Sanjinez Aliaga, Elianne Grey; Contreras Silvera, Marcel Andre; Ramos Vilchez, Christian Omar; Morante Muroy, Marco AntonioLa presente valorización tiene como objetivo estimar el valor fundamental de Sociedad Minera Cerro Verde SA, compañía líder en la industria minera de cobre en el Perú que opera en el distrito de Uchumayo, región Arequipa, sobre una concesión con un horizonte de vida de mina hasta 2045. Para determinar el valor de la compañía se ha utilizado como método principal la valoración mediante flujos descontados, debido a su amplia aplicabilidad en la industria y a que permite obtener valor sobre compañías con horizonte finito, como el que se estima para el presente informe. Este método requiere determinar el valor presente de los flujos futuros para luego ser descontados considerando la tasa de descuento aplicable. La proyección de flujos se realizó tomando en cuenta la producción histórica de cobre de la compañía, el precio de futuro de mineral y las perspectivas de crecimiento del PBI minero para el largo plazo; además de, estimar la variación en los costos operativos, los gastos de capital, los impuestos y otros factores que afectan la generación de flujos de efectivo. Para la tasa de descuento se ha partido del Capital Asset Pricing Model, que sumado al riesgo país del Perú, ha sido determinante para el costo de capital del accionista. Es así, que se ha determinado un valor fundamental por acción de $31.3 para Sociedad Minera Cerro Verde, superior a la cotización de $ 29.50 registrado al 5 de junio de 2023 en la Bolsa de Valores de Lima. También, se realizó un análisis de comparables para la compañía donde se obtuvo valor de $ 32.8 por acción, lo cual representa un potencial de crecimiento del 11% respecto al mercado. En ambos métodos se observan oportunidades de inversión atractivas para los accionistas, considerando el potencial de beneficios y las perspectivas de la compañía.Item Valorización de UNACEM(Universidad del Pacífico, 2023-02) Espinoza Diaz, Hernan Andree; Flores Panduro, Milagros Guadalupe; Ochoa Zapana, Melissa Katia; Morante Muroy, Marco AntonioUnión Andina de Cementos S.A.A. (UNACEM) es la empresa productora de cemento más importante de Perú, cuyos inicios se remontan al año 1916. Como actividad principal, UNACEM se dedica a la producción y comercialización de cemento y clínker, para venta local y de exportación, con dos plantas estratégicamente ubicadas, una en la capital y otra en la provincia de Junín, cuya capacidad de producción anual en toneladas es de 8.3 millones de cemento y 6.7 millones de clínker. UNACEM ha venido creciendo en ventas año tras año, a excepción del 2020, donde muchas industrias se vieron afectadas por la pandemia de COVID-19; sin embargo, a pesar de haber decrecido en ventas en -14.41 % del 2019 al 2020, en el 2021, UNACEM logró recuperarse con un incremento de ventas de +42.98 % frente al año anterior, e incluso un +22.37 % respecto al 2019. Ello gracias a la recuperación económica y el reinicio de proyectos paralizados en el sector. Respecto al posicionamiento de UNACEM, esta empresa mantiene su posicionamiento como principal productor y comercializador de cemento, principalmente en las regiones del centro del Perú con una participación del 43.9% a nivel nacional, asimismo, es el top 2 en el ranking MERCO sectorial que evalúa las políticas e iniciativas de las principales compañías del país, a través de una encuesta a líderes de opinión. Desde el 2016, UNACEM cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y el precio de sus acciones ha oscilado entre 1.05 y 3.05 soles por acción, siendo su última cotización, al 31 de diciembre de 2022, de 1.80 soles por acción. Bajo esa referencia, este trabajo de investigación ha permitido revisar cada uno de los factores que tienen repercusión en el cálculo estimado del precio de la acción, resultando en un valor por acción común de S/ 1.94. Es por ello que es recomendable adquirir la acción común de UNACEM, debido a las proyecciones futuras que esta empresa posee, fundamentadas por su crecimiento sostenible y los beneficios que traerá el desarrollo del país a las industrias vinculadas con la construcción.Item Valorización Exalmar S.A.A.(Universidad del Pacífico, 2023-02) La Chira Alfaro, Ulianov Manuel; Lopez Cordova, Sandro Samuel; Pareja Luna, Luz Estela; Morante Muroy, Marco AntonioPesquera Exalmar S.A.A. se fundó el 25 de noviembre de 1997. Exalmar se encuentra en el top 5 de las empresas más importantes de la industria de la pesca en el Perú, siendo la cuarta empresa productora por volumen y exportación de harina y aceite de pescado, con productos de gran demanda mundial y que representan el 92% de sus ventas en el último año. El Perú es considerado como uno de los países productores de harina de pescado más importantes del mundo y también del mayor exportador de volumen de materia prima de una sola especie, la anchoveta. La valorización tomó en cuenta los drivers del negocio y los factores exógenos que inciden en la industria pesquera peruana. Es por ello que los autores de este trabajo de investigación se han usado como fuente de información primordial los Estados Financieros publicados en el SMV de Exalmar de los ejercicios 2017 al 1 semestre del 2022, memorias anuales, informes de PRODUCE e información de su paginas web. Además nos hemos apoyado en la entrevista a una funcionario de produce especialista en la determinación de biomasa.Item Valorización Inversiones Centenario S. A. A.(Universidad del Pacífico, 2023-07) Acuña Ubaldo, Roy Gianmarco; Damian Oscco, Veronica; Montrone Pisculich, Miguel Angel; Morante Muroy, Marco AntonioInversiones Centenario es una compañía inmobiliaria diversificada con más de 90 años de historia y un patrimonio neto de S/2,66 millones dedicada a la habilitación y venta de lotes residenciales e industriales, al arrendamiento de oficinas, y al arrendamiento y administración de centros comerciales. A pesar de que las acciones de Inversiones Centenario S. A. A. se negocian en rueda de Bolsa desde 1992 bajo el nombre de INVENC1, no existe información reciente publicada por analistas con respecto a la valoración de la acción. Se realizó la valoración de INVENC1 con información financiera al 31 de diciembre de 2022. Las fuentes principales de información fueron los estados financieros consolidados anuales y memorias anuales publicados por la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), y la información publicada en la página web de la compañía y la Bolsa de Valores de Lima.Item Valorización Los Portales S. A.(Universidad del Pacífico, 2023-05) Marinovich Altez, Ronald Ruby; Paredes Llerena, Luis Antonio; Ramirez Ramirez, Susan Giuliana; Morante Muroy, Marco AntonioEl presente trabajo presenta la valorización de Los Portales S.A., una de las empresas más reconocidas del sector inmobiliario y de estacionamientos del Perú. La empresa cuenta con cuatro líneas de negocio, el negocio inmobiliario o inmuebles (Habilitación urbana, vivienda sociales y departamentos), negocio de estacionamientos, negocio de hoteles y el de rentas. Para la valorización, como se verá durante el desarrollo del presente trabajo, resulta relevante analizar principalmente el comportamiento del negocio inmobiliario debido a que la venta de viviendas y habilitación urbana son los segmentos de esta línea de negocio que generan más ingresos en Los Portales S.A. En el último año, el sector inmobiliario se ha venido recuperando de la crisis a raíz de la pandemia en 2020. La empresa, en el año 2022, ha incrementado sus ventas de unidades inmobiliarias en un 4% con respecto al año anterior. El 2022 se cerró con 15,856 unidades vendidas una cifra superior frente a las 15,217 unidades vendidas en el 2021.Item Valorización Unión Andina de Cementos S.A.A. - Unacem(Universidad del Pacífico, 2022-07) Cordova Esquen, Horacio Martin; Mallqui Rodriguez, Carmen Sofía; Sanchez Fupuy, Maria Grecia; Morante Muroy, Marco AntonioLa presente valorización estima a través del método de flujo de caja descontado el valor de la empresa Unacem SAA y subsidiarias (en adelante, Unacem) con el objetivo de realizar una recomendación sobre la acción. Para ello se estimó el nivel de ventas de acuerdo a las proyecciones del sector construcción, inversión privada y pública, las mismas que influyen directamente sobre el nivel de ventas de cemento, principal producto comercializado por Unacem. Asimismo, se han identificado proyectos en cartera por regiones que permitirían confirmar el nivel de ventas que se ha estimado. Cabe resaltar que, las ventas se estimaron mediante dos metodologías y variables a diferencia de otras valorizaciones revisadas, con la finalidad que la estimación tenga un mayor porcentaje de confianza. En cuanto al precio del producto principal se ha considerado la variación que este puede sufrir ante cambios inflacionarios esperados. Ante una recuperación a futuro del nivel de ventas y crecimiento de esta se ha considerado importante estimar la inversión en capital, así como los gastos derivados de esta. En ese sentido, tomando en cuenta la capacidad de producción máxima alcanzada históricamente, se vio conveniente considerar inversiones a fin de ampliar la planta que permitan una consistencia entre la estimación de volumen producido y la estrategia de financiamiento típica de Unacem ante procesos de inversión similares. Adicionalmente, se incluyó el reparto de dividendos por parte de sus subsidiarias, el mismo que había sido suspendido durante el año 2020 y que representaba una importante fuente de ingresos para Unacem. Finalmente, la valorización de las subsidiarias se realizó a través de múltiplos pues no se cuenta con información contable detallada de estas empresas, dado que estas se ubican en EEUU y otros países de Latinoamérica, y no cotizan en una bolsa de valores. Cabe indicar que, no se valorizó a las empresas subsidiarias mediante dividendos descontados debido a que no se evidenció un reparto continuo de utilidades a favor del accionista. Considerando todo lo mencionado, se obtuvo el valor fundamental de la acción de Unacem SAA y subsidiarías en 2.63 soles al cierre de diciembre 2021, pero el precio de la acción se cotizaba 2.40 soles, por lo tanto, se recomienda la compra de la acción de la empresa valorizada pues se encuentra subvaluada.