L. Ingeniería Empresarial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3137
Browse
Browsing L. Ingeniería Empresarial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 50
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mejora del proceso de la programación y gestión de las exportaciones de una empresa del sector minero para asegurar la calidad de entrega a sus clientes(Universidad del Pacífico, 2016-06) Salinas Montañez, Priscilla BrigitteEste trabajo de suficiencia tiene como objetivo la mejora del proceso de la programación y gestión de las exportaciones de una empresa del sector minero para asegurar la calidad de entrega a sus clientes. Para cumplir con este objetivo el trabajo fue dividido un total de 8 capítulos comenzando con la descripción de la empresa en estudio Nexa Resources S.A y su entorno. Posteriormente se expuso la problemática a la cual se enfrentaba el área de logística internacional de la empresa, así como los referentes teóricos en las cuales se basó el estudio y la metodología empleada. En el capítulo cinco se realiza el análisis de la situación actual de la compañía en la que se logra identificar las causas que originan la problemática del área logística, conformando así el punto de partida para establecer el árbol de objetivos y de acciones, permitiendo de esta forma identificar como mejor solución la implementación de una plataforma web en línea hecho a la medida de las necesidades de la empresa. Una vez identificada la solución se realiza la evaluación económica del proyecto, evidenciándose la factibilidad de este pues el Valor Actual de los flujos de efectivos futuros es positivo con un valor de 164.078,26 USD, con una Tasa Interna de Rentabilidad de 92,11% superior al 0.82% exigido para cubrir el costo del capital. Finalmente se expone el plan de implementación de la solución a través del acta de constitución, el alcance, cronograma, los riesgos del proyecto y por último el plan estratégico de gestión de cambio organizacionalItem Mejora del proceso de gestión comercial en una entidad bancaria (Banco Lima)(Universidad del Pacífico, 2021-04) Sedano Serpa, Jenny MilagrosEn este trabajo se identifican y analizan los principales dolores dentro de la gestión comercial de un Banco, en este caso será el Banco Lima para proteger la identidad. A partir de dichos dolores, se realiza una priorización de los mismos y se identifica el principal. Esta priorización e identificación está basada en los datos recopilados, la observación y las entrevistas con diversos usuarios del banco. Luego, se define la solución óptima, que involucra algunos cambios tanto a nivel de procesos, sistemas y también de gestión. Cabe señalar que, para la definición y propuesta de una solución, se hace una priorización de requerimientos, ponderación de criterios a evaluar en las soluciones y también considerando la decisión de los principales gerentes del Banco dado que solicitan que estén alineados a los objetivos a largo plazo y finalmente se elige al mejor proveedor. Por último, se desarrolla la evaluación financiera para probar la viabilidad de la implementación y se enumeran algunas recomendaciones y conclusiones finales. Es importante considerar que todos los importes expresados en este trabajo serán en dólares debido a que el Banco Lima pertenece a un país con una economía dolarizada de América del Sur.Item Mejora del proceso de evaluación de rentabilidad de las tiendas de un centro comercial en la ciudad de Lima, Perú(Universidad del Pacífico, 2021-06) Sánchez Carrera, Shadya NyzethLa evaluación de la rentabilidad de las tiendas en un centro comercial constituye uno de los procesos de mayor importancia por ser la base para la toma de decisiones como la renovación de los contratos de las tiendas, modificación de los términos de cobro del alquiler, cambios en la oferta comercial y en las ubicaciones de las tiendas. El presente trabajo desarrolla una solución basada en la integración de diferentes fuentes de información de un centro comercial para mejorar el proceso de evaluación de la rentabilidad de sus tiendas. Con esta propuesta, se pretende mejorar la gestión de las tiendas fundamentando la toma de decisiones en información que considera las ventas y el tráfico dentro de los indicadores de desempeño.Item Mejora del proceso de medición de la satisfacción de los clientes internos en una empresa del sector de las telecomunicaciones desde la gerencia central de capital humano mediante el uso de tecnología para una adecuada gestión de resultados(Universidad del Pacífico, 2021-06) García Ruiz, Gabriela De JesúsVivimos en una era de la tecnología donde las experiencias valen más que los productos y las emociones, en ocasiones, rigen nuestro comportamiento al momento de adquirir un bien o servicio. Las empresas cada día se preocupan más por el factor humano y porque las interacciones del día a día contribuyan a un clima de bienestar organizacional y trabajo en equipo. Por mucho tiempo, la atención ha estado enfocada a la satisfacción de los clientes externos, pero muy pocas veces se ha prestado atención a lo que sucede dentro de las organizaciones donde día a día interactúan diversos equipos, cada uno más diverso, complejo y con características y objetivos particulares. Por medio del presente trabajo de investigación quiero destacar la importancia de la medición de la satisfacción de los clientes internos como un factor clave que contribuye al desarrollo de una cultura que pone al cliente en el centro y permite ser un habilitador de crecimiento sostenible para garantizar espacios de trabajo que favorezcan las buenas interrelaciones entre los distintos equipos. Asimismo, cabe destacar que esta transformación no sería posible sin la implementación de tecnologías de la información o de una reingeniería de procesos que contribuye a que los equipos de recursos humanos cuenten con las herramientas necesarias para la toma de decisiones y puedan desarrollar sus procesos con una mirada cada vez más ágil, liviana y digital.Item El impacto de la capacidad de absorción en la innovación de las MIPYMEs peruanas(Universidad del Pacífico, 2021-06) Ricalde Chahua, Maria Fernanda; Libaque-Saenz, Christian FernandoLas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) han sido reconocidas por impulsar el desarrollo económico y la innovación de los países. En el Perú, el 99.5% de empresas son MIPYMEs. Por ello, lograr impulsar la innovación en este tipo de empresas, podría tener un impacto positivo importante en la competitividad de la economía peruana. Con miras a alcanzar este objetivo, el gobierno peruano cuenta con Innóvate Perú, la agencia de innovación que fomenta la innovación en MIPYMEs. A pesar de ello, el Perú aún es uno de los países que menos invierte en innovación en la región, con apenas el 0.12% del producto bruto interno (PBI), lo que se traduce en una baja tasa de innovación en las MIPYMEs. Dado este contexto, se requiere investigar qué capacidades empresariales hacen que las MIPYMEs sean más propensas a innovar. Entre las principales capacidades, la literatura indica que la capacidad de absorción (CA) es necesaria para adquirir, asimilar, transformar, y explotar el conocimiento externo para fines comerciales. Sin embargo, aún existen brechas en la literatura como: 1) falta de estudios sobre el impacto de la CA en contextos de economías en vías de desarrollo, 2) estudios no concluyentes respecto al impacto de la CA en las MIPYMEs, y 3) falta de estudios sobre el impacto de las subvenciones de innovación a empresas. En tal sentido, el objetivo general de la presente investigación es evaluar el impacto de la CA sobre la innovación para el caso de MIPYMEs que recibieron una subvención de Innóvate Perú. Se ha utilizado datos de 85 MIPYMEs beneficiarias del concurso misiones tecnológicas de Innóvate Perú, quienes asistieron a una de estas misiones entre el 2014 y 2016. Se empleó una regresión lineal múltiple, siendo la variable dependiente la innovación de las MIPYMEs, y las variables independientes: i) adquisición de conocimiento externo, ii) capacitación al personal, iii) I+D interna, y iv) subvención de innovación. Asimismo, se consideró como variables de control al tamaño, edad, y sector económico de la MIPYME. Los resultados muestran que la adquisición de conocimiento externo, la capacitación al personal, y la I+D interna (tres dimensiones de CA) impactan positivamente en la innovación, mientras que el impacto de la subvención en la innovación resultó no significativo. En cuanto a las variables de control, se halló que las empresas medianas tienen un nivel de innovación significativamente mayor que las micro y pequeñas empresas. El presente estudio tiene implicancias tanto prácticas (para las MIPYMEs e Innóvate Perú), como teóricas, en cuanto aporta al cierre de las brechas antes mencionadas.Item Propuesta de mejora de los procesos de planificación y desarrollo de sistemas una empresa de soluciones tecnológicas(Universidad del Pacífico, 2021-06) Baldoceda Conde, Angie GraceEn este trabajo se identifican y analizan las principales problemáticas dentro de la gestión operativa de una empresa orientada al desarrollo de soluciones tecnológicas, empresa cuya identidad será protegida, por lo que se le llamará Consultora Lima de ahora en adelante. A partir de las problemáticas identificadas, se realiza una priorización de estos y se identifica el principal. Esta priorización e identificación está basada en la observación y experiencia del equipo de operaciones de la empresa. Luego, se evalúa y define una solución que involucra cambios a nivel de procesos y sistemas. Cabe señalar que, para la definición y propuesta de una solución, se hace una priorización de requerimientos, ponderación de criterios a evaluar en las soluciones y se elige la mejor opción. Por último, se desarrolla la evaluación financiera para probar la viabilidad de la implementación y se enumeran algunas conclusiones y recomendaciones finales. Es importante aclarar que todos los importes expresados en este trabajo serán en soles debido a que Consultora Lima es una empresa peruana.Item Mejora de agilidad operativa en área de banca empresa para lograr crecimiento objetivo en ventas(Universidad del Pacífico, 2021-07) Elbers Labarthe, Carlos AugustoEl presente trabajo se realizó con el fin de lograr desarrollar un proyecto de mejora en el área de Banca Empresa de uno de los bancos más grandes e importantes del país, al cual denominaré en este trabajo académico Banco Plata por motivos de confidencialidad. La industria bancaria supone hoy en día un mercado altamente competitivo, en el que cada banco tiene que hacer grandes esfuerzos para alcanzar la mayor agilidad e innovación posible para poder diferenciarse en un mercado, en el que las condiciones financieras y los productos llegan a ser muy similares.Item Proyecto de optimización del proceso de atención de reclamos de consumidores de una empresa de consumo masivo que permitirá mejorar el tiempo promedio de atención(Universidad del Pacífico, 2021-07) Araujo Vicente, Ana LuciaEl proceso de atención de reclamos se ha convertido en uno de los procesos core de las empresas, ya que está dirigida a lograr la satisfacción del cliente y esto es un factor crítico para las organizaciones que quieren diferenciarse y obtener mejores ingresos. Por tanto, es importante que las empresas tengan un proceso de atención de reclamos que garantice el cumplimiento a nivel tiempo, calidad de la información y supere expectativas. En, este contexto, Comercial Lima, empresa del sector de consumo masivo ha identificado que el tiempo promedio de atención de reclamos supera en cuatro días con respecto del establecido.Item Caracterización de la dinámica epidemiológica y nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA en los habitantes del Perú(Universidad del Pacífico, 2021-10) Aybar Flores, Paulo José Alejandro; Talavera, AlvaroLos estudios de análisis epidemiológico de enfermedades como el VIH/SIDA han adquirido una gran importancia y significado en el diseño y gestión de la salud pública alrededor del mundo ya que, mediante estos, se puede optar por estrategias y medidas para controlar y, ulteriormente, reducir a largo plazo la epidemia. De esta manera, esta investigación se ha realizado con el propósito de caracterizar la dinámica epidemiológica del VIH/SIDA, mediante un modelo determinístico S-I-R de Cadenas de Markov, y el nivel de conocimiento sobre la epidemia en hombres y mujeres en el Perú, a través de modelos de Machine Learning para predicción y agrupamiento, fundamentado en la evaluación de su relación con determinantes estructurales sociales e información de vigilancia sanitaria nacional.Item Propuesta para mejorar la gestión de cobranzas en una empresa de seguros(Universidad del Pacífico, 2021-10) Gonzales Salas, Karen FiorellaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de gestión de cobranzas en una empresa de seguros. Se tratará de identificar cuáles son las actividades que generan o no valor dentro de este flujo pues se ha identificado que existe una desviación negativa sobre el tiempo que le toma al área encargada procesar correctamente un cobro en el sistema central contra lo que se espera que debe durar este proceso. Para ello, se han desarrollado algunas técnicas de investigación, tales como la observación y entrevistas con los usuarios de operaciones, las cuales han permitido obtener información de fuentes primarias.Item Propuesta de un nuevo modelo operativo para mejorar el proceso de instalación de telefonía fija en una compañía de telecomunicaciones(Universidad del Pacífico, 2021-10) Mio Torres, Robinson JavierPara una empresa de servicios, cumplir con las expectativas de sus clientes es clave si quiere continuar creciendo. Toitelecom Perú es una de las principales compañías de telecomunicaciones en el país, y desde hace un tiempo su proceso de instalación de servicios no está cumpliendo con los objetivos planteados. El presente trabajo se centrará primero en entender a profundidad las características del sector y situación actual de la empresa. Luego se realizará un diagnóstico al proceso de instalación para encontrar las causas que generan incumplimiento y luego se brindará oportunidades de mejora que permitirán a Toitelecom llegar al objetivo planteado.Item Automatización y digitalización en el proceso de atención al paciente en una clínica de salud ocupacional(Universidad del Pacífico, 2021-10) Palomino Oblitas, Wilfredo RosilrEl presente trabajo se centra en resolver una problemática de proceso en una clínica de salud ocupacional. El foco radica en el proceso core de la clínica, es decir, en el proceso de atención al paciente. La principal problemática por resolver es el exceso del tiempo de atención al paciente (1 hora adicional sobre el tiempo esperado). Para ello, como primer hito, se inicia con el entendimiento y relevamiento del proceso y la identificación de las causas más representativas que producen la problemática abordada; y como segundo hito, se propone la automatización y digitalización del proceso de atención con el fin de optimizar los tiempos, reducir los cuellos de botella y mejorar la distribución de los turnos de atención de cada paciente. Por último, con la propuesta de solución en mano, se buscará plasmar los beneficios obtenidos en el TO BE tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. A nivel cuantitativo: menor porcentaje de reclamos, mayor satisfacción del cliente, mayor porcentaje de retención del cliente y mejor evolutivo de ventas; y a nivel cualitativo: cliente con mejor percepción sobre el servicio y mejor reputación de la clínica.Item Incremento de la precisión del plan de costos de una venta de equipamiento hospitalario mediante el módulo de SAP B1 y PMBOK(Universidad del Pacífico, 2021-10) Ruiz Ortiz, Christ StefanyEl presente documento expone la propuesta de mejora del proceso de planificación de costos de las ventas de una empresa con más de 40 años de experiencia en la fabricación y comercialización de mobiliario médico, centrándose específicamente en aquellas ventas para proyectos de equipamiento hospitalario, denominadas ventas por proyectos, las cuales ocurren dentro del área comercial y se caracterizan por el alto volumen de compra, compleja gestión y por ser las que otorgan mayor utilidad a la empresa. El informe está centrado específicamente en el proceso de planificación y su principal salida el plan de costos. Tras la investigación de los puntos de dolor en el área de enfoque y priorización, se obtuvo como principal hallazgo que el plan de costos de una venta de equipamiento hospitalario posee un 20% de error de cálculo con respecto a los costos reales. Es así como, tras analizar tanto las causas como efectos del problema detectado, se tomó como plan de acción basado en tres pilares, que son la gestión de proyectos, el soporte tecnológico y la potenciación del talento humano a través capacitaciones, atacar las causas con la implementación del módulo de proyectos del sistema SAP Business One acompañado del marco de buenas prácticas del PMBOK y así aliviar aquellas que desencadenaba en mayor medida el problema.Item Propuesta de mejora en el proceso de elaboración del pronóstico de la demanda para una tienda multimarca(Universidad del Pacífico, 2021-11) Menes Sinche, Shirley JasminEste trabajo se origina a partir de las falencias comunicadas por el equipo de la empresa en estudio, empresa cuya identidad será protegida, por lo que a partir de ahora se le llamará empresa ABC. Cabe resaltar que se recopiló información por medio de entrevistas con los colaboradores y también por las visitas a los locales donde se pudo observar los procesos de la empresa. A partir de la información obtenida, en los primeros capítulos se detectaron los dolores principales, de los cuales se identificó el problema principal. Luego, en los siguientes capítulos se define la solución a implementar, esta solución debe comprender cada aspecto necesario, tales como el proceso, la tecnología y la gestión en sí para poder cumplir con los objetivos de la empresa. Además, es necesario indicar que para seleccionar la solución primero se presentan opciones, las cuales a través de criterios se selecciona la más adecuada para cumplir con el objetivo definido. Finalmente, se detalla la evaluación financiera realizada para mostrar la viabilidad del proyecto a implementar, así como también las conclusiones y recomendaciones finales.Item Reducción del tiempo de los proyectos entregados a los clientes de un integrador de tecnología mediante el software de gestión de proyectos(Universidad del Pacífico, 2021-11) Bardales Candela, Milagros FátimaEl objetivo principal para el caso de estudio es poder realizar la entrega de los proyectos a los clientes según lo ofrecido en la propuesta técnica de la tecnología y para poder lograrlo se debe de incorporar actividades de planeamiento desde la etapa comercial, ya que, en esta etapa se le indica al cliente en la propuesta técnica el tiempo de implementación.Item Implementación de una aplicación para la gestión de despacho y pago de pedidos ecommerce para agilizar y automatizar el proceso de cierre de ventas en tesorería en un supermercado(Universidad del Pacífico, 2021-11) Benner Estela, Efraín DiegoEl presente trabajo de investigación se desarrolla en una conocida cadena de supermercados del Perú. El problema que se va a abordar y solucionar es que las tiendas con operación ecommerce no están cerrando a tiempo las ventas ocasionando un retraso de 6 días hábiles al tiempo ideal y exigido por gerencia para el cierre de ventas de la compañía. Se propondrá como alternativa de solución el desarrollo de una app para los repartidores y coordinador de despacho que permitirá que la información necesaria para el cuadre de ventas sea ingresada en el momento de la entrega de los pedidos y viaje de manera automática y en línea a la tesorería de la tienda.Item Mejora para reducir el tiempo de elaboración del reporte de revisión de configuración de SAP en una empresa auditora, mediante la estandarización y semi automatización del proceso(Universidad del Pacífico, 2021-11) Giaccarini Chuquillanqui, GabrielaEn el presente trabajo se identifican las problemáticas que tiene el área de “Servicio de Aseguramiento de Riesgos”, de la empresa cuya identidad será protegida, por lo cual se llamará Auditores Externos Peruanos (AEP). Asimismo, todo el trabajo se basa en la metodología del ciclo de “Gestión de Procesos” (BPM), donde se parte desde de la identificación y análisis del problema, luego se evalúan y cuantifican las causas del problema identificado. Posteriormente, se plantearon las soluciones enfocadas en procesos y sistemas; para que finalmente se concluya con la selección de una de las soluciones. Se realiza la evaluación económica y el plan de implementación de la solución seleccionada. Cabe recalcar que en este trabajo se muestra que, mediante la disminución del tiempo con ayuda de una mejora de procesos y utilización adecuada de tecnologías de información, se obtiene beneficios para la empresa analizada tanto económicos como en tiempo del proceso.Item Propuesta de mejora del proceso de pago de casilleros en el producto de créditos por convenio del Banco X(Universidad del Pacífico, 2021-12) Landeo Alejo, Jorge Álvaro DanielEl objetivo del trabajo de suficiencia profesional es elaborar una propuesta para reducir las 40 horas mensuales empleadas en ejecutar las actividades del proceso y, a su vez, esa propuesta reducirá los 37 casos en promedio mensual de errores de cálculo en el proceso del Banco X. Para lograrlo, después de identificar y cuantificar los efectos de ambas problemáticas, se realizará un análisis de la situación actual para determinar sus principales causas, luego, se propondrán los 4 componentes de la propuesta: proyectos, políticas internas, tecnología y procesos.Item Reducción del tiempo requerido para el registro de ventas y facturación en empresa importadora y distribuidora de vehículos eléctricos personales(Universidad del Pacífico, 2021-12) Hein Vila, NicoleEl presente trabajo consiste en la reducción del tiempo requerido para el registro de ventas y facturación en empresa importadora y distribuidora de vehículos eléctricos personales, como scooters, bicicletas y monociclos eléctricos. El objetivo del trabajo fue proponer una solución a través de la implementación de un ERP. De esta manera lograr ser más eficientes y cumplir con lo esperado por los grupos de interés. Esto a su vez permitió destinar el tiempo y recursos esperados para las actividades estratégicas y búsqueda de crecimiento de la empresa para mejorar su posicionamiento en el mercado peruano.Item Propuesta de reducción del porcentaje de productos obsoletos en empresa de tiendas por departamento(Universidad del Pacífico, 2022) Castro Cuadros, Vianka NaomyEn el presente trabajo se desarrollará el análisis del proceso de gestión de mercadería obsoleta de la categoría perfumería en los locales de venta de una empresa de consumo masivo con gran renombre en el país. El nombre de la empresa será protegido por lo que, en adelante, se le llamará Top Retail. El área cliente con la que se desarrollará el proyecto es el área de Planificación y Logística, la cual tiene como responsabilidad la gestión de indicadores de mercadería, entre ellos el indicador de mercadería obsoleta, el cual será el indicador principal de este estudio. El problema principal detectado fue el incumplimiento recurrente del objetivo de mercadería obsoleta anual por lo que, este trabajo se centrará en identificar las consecuencias, causas y posibles soluciones de este problema. Las soluciones propuestas fueron cinco desarrollos de quick win y dos componentes para el plan de proyecto. Finalmente, se desarrolló la evaluación económica del paquete de solución, el plan de implementación, identificación de riesgos y un plan de gestión de cambio organizacional para asegurar el éxito del proyecto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »