Journal of Business
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/1718
Browse
Browsing Journal of Business by Subject "Análisis estratégico"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un método para la determinación del entorno específico como punto de partida para el análisis estratégico y el acercamiento al conocimiento de la competencia: presentación y aplicaciones(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2009) García, EmilioLa determinación del entorno específico es importante para la formulación de estrategias empresarialeseficientes, sobre la base de un análisis estratégico debidamente focalizado. Este trabajo trata de plantear unmétodo para ayudar a su acotación e identificación. Con su aplicación, se pretende ofrecer una herramientasimple y de fácil uso que permita tener un acercamiento más certero a la identificación de la industria queserá analizada; así como, una clarificación de la especificación de la competencia directa y la sustituta.Además, con el uso de esta herramienta, los administradores o gestores de una idea de negocios, de unaorganización en marcha o nueva; tendrán una aproximación a los temas mencionados, que son de importanciaestratégica en todo tipo de gestión. Asimismo, se presentan dos aplicaciones del método planteado: laprimera, orientada a una idea de negocios y la segunda, enfocada a los supermercados con alta carga deservicios en la ciudad de Lima, Perú.Item Fases para el diseño y análisis de la Cadena de Valor en las organizaciones(Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales, 2010) García, EmilioLa generación de valor es un tema fundamental en la gestión de las organizaciones debido a que permite lasatisfacción de los consumidores, la dinámica frente a la competencia y la retribución a los dueños oaccionistas. Su tratamiento responde tanto al mundo académico como al empresarial; es decir, a docentes,investigadores, ejecutivos y responsables de las empresas, ya sean estas micro, pequeñas, medianas ograndes. Si bien existen diferentes aproximaciones al tema, este trabajo buscará desarrollar un acercamientodesde el punto de vista competitivo y mediante la cadena de valor, debido a que esta puede ser consideradacomo una herramienta válida para diseñar y analizar cómo las organizaciones generan valor. Asimismo, estainvestigación trata de presentar la evolución de la generación de valor, partiendo de los modelos clásicos de McKinsey & Company y de Michael Porter. Luego, se presentan algunos planteamientos y aportes a lacadena de valor de diferentes autores y desde diversos puntos de vista, hasta tener cercanía a la actualidad,de modo que se pueda contar con una serie de ideas adicionales, las cuales el autor considera relevantespara afrontar el diseño y análisis de la mencionada cadena. Finalmente, sobre la base del aporte capital delcitado profesor de la Universidad de Harvard, se presenta una serie de recomendaciones para la aplicaciónestratégica de la cadena de valor en la gestión de las organizaciones actuales, las cuales están organizadasen nueve fases (fases para el diseño y análisis de la cadena de valor).