Apuntes
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2834
Browse
Browsing Apuntes by Subject "Aborto--Argentina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los debates por la legalización del aborto en Argentina. Notas sobre la relación entre la Iglesia católica y los distintos gobiernos presidenciales en democracia (1983-2018)(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2020-07) Gudiño Bessone, PabloEl objetivo de este artículo es analizar la relación histórica entre la Iglesia Católica y los distintos gobiernos presidenciales en Argentina con respecto a los debates por la legalización / despenalización del aborto (1983-2018). El ensayo trata de dar cuenta de las formas en que la relación entre los gobiernos democráticos y la jerarquía eclesiástica estuvo atravesada por momentos de contradicciones y/o consensos que fueron decisivos para el reconocimiento o rechazo de los derechos sexuales y (no)reproductivos. Hasta el momento, en Argentina, el aborto es considerado una práctica ilegal seguida de penalización, con la excepción de los permisos reconocidos por el artículo 86 del Código Penal de la Nación. Recientemente en el 2018, la propuesta de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue denegada por el Senado de la Nación producto del conservadurismo de un sector mayoritario de la dirigencia política argentina y de la presión constante ejercida por la jerarquía eclesiástica.Item Medios y fines del control de la natalidad: un análisis relacional del campo médico, Argentina (1930-1940)(Universidad del Pacífico. Fondo Editorial, 2021-01) Ledesma Prietto, NadiaEn este trabajo analizamos las ideas y prácticas que desde el campo médico se desplegaron en torno al control de la natalidad. Desde una perspectiva relacional y de género, encontramos divergencias en los planteos en torno a los métodos anticonceptivos, el aborto y la esterilización. En el contexto de la transición demográfica y el auge de las ideas eugénicas, el control voluntario de la natalidad fue un problema para la élite médica. En cambio, los posicionamientos marginales difundieron saberes para acceder al placer sexual sin preocuparse por la reproducción.