Apuntes
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2834
Browse
Browsing Apuntes by Subject "Administración"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacidad administrativa en el Perú: obstáculos, requerimientos y perfiles(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1979-01) Michelsen, Carlos J.Los papeles específicos del administrador tendrían, para algunos, una variación tan importante entre los países debido a sus situaciones propias de tipo económico, social y cultural, que serían el principal obstáculo a la práctica y enseñanza de la Administración en los países en desarrollo. A esta posición se le ha llamado “relativismo administrativo“ y es menester analizarla al comienzo de esta exposición.Item Desarrollo estratégico: cómo abrir la 'caja negra' del planeamiento estratégico(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1999-01) Salinas Ortiz, José A.The strategy-making process, for Henry Mintzberg and others, is seen as an impenetrable 'black box' for planners, around which they work, providing some of its inputs, programming its outputs as well as encouraging strategic thinking in general. The challenge is how to open this 'black box' to generate creative and doable strategies, to evaluate them and choose the most favorable for the company. The Strategic Decisions Group (SDG) process allows to generate alternative strategies; which are evaluated given the relevant information and the c/early established decision criteria to determine the potential value and risk associated with each strategy. This process is efficient and well balanced; it does not waste time and resources in issues that are not crucial to the decisions that define the strategy, concluded in a timing manner and tend to 100% of quality on the content of the decision, and assure a commitment for its implementation. The success of this systematic process, with intermediate reviews, hinges on two main factors: having the right people involved and ensuring deliverables associated with the elements of the decision quality at the end of each step.Item Introducción al análisis sistémico del Gobierno Nacional(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1974-01) Jiménez, Juan IgnacioEl autor ha autorizado la publicación en “Apuntes” del borrador del Capítulo V, Sección 1, de su libro en preparación sobre “Sistemas Administrativos”. El texto aquí reproducido corresponde al comienzo de la Segunda Parte, titulada “Teoría de la Administración Gubernamental”. En ella se particularizan para el Gobierno Nacional los principios del análisis sistémico, generalizados en la Primera Parte del libro a todas las instituciones administrativas de la vida social.Item Inversión de recursos para crear valor, un enfoque de portafolio(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1998-01) Salinas Ortiz, José A.Para lograr el éxito en un entorno competitivo de negocios, las decisiones de asignación de recursos en todos los niveles de la organización deben basarse en la maximización de creación de valor. Aún más, el enfoque debe tener en cuenta no sólo los proyectos individualmente, sino que debe considerar los portafolios completos de propuestas alternativas. Para que estos portafolios de proyectos de inversión sustenten la creación y maximización de valor, deben alinearse con las estrategias corporativas y con las estrategias de las unidades de negocios, que respondan a los cambios en el entorno. Estos cambios inherentes a los mercados competitivos crean incertidumbres, que necesariamente deben ser tomadas en cuenta en el proceso de toma de decisiones. El enfoque desarrollado por Strategic Decisions Group (SDG) permite tomar decisiones de inversión de recursos en forma efectiva y cumplir con el objetivo de maximizar la creación de valor en entornos inciertos. Nos brinda una metodología para evaluar los proyectos propuestos, así como un proceso para asegurar decisiones de calidad y el compromiso organizacional para su implementación.Item Mesa redonda sobre propiedad social(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1973-01) Pásara, Luis; Cárdenas, Gerardo; Peñaranda Castañeda, César; Salcedo, José MaríaA partir del anuncio oficial de la próxima generación del sector de propiedad social de los medios de producción, muchos han sido los intentos por definir en forma clara y precisa los objetivos, las características, los alcances y demás aspectos de vital importancia para su implantación y desarrollo. La Universidad del Pacífico, en especial su Departamento Académico de Administración, no ha querido mantenerse al margen de tan enriquecedor debate. Para tal efecto, convocó en nociembre del año pasado a una Mesa Redonda en la cual se intetará esclarecer dos aspectos de suma importancia, como son los antecedentes inmediatos y los mecanismo de implantación de la propiedad social en el Perú.Item Relaciones organizativas en la empresa autogestionaria(Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 1974-01) Adizes, IchakSe discute las condiciones para que el modelo autogestionario para empresas funcione con éxito. Resume las fallas encontradas en Yugoslavia para ejemplificar cómo estas condiciones podrían funcionar si se adopta el método adecuado.