M. Regulación y Gestión de Servicios Públicos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/1120
Browse
Browsing M. Regulación y Gestión de Servicios Públicos by Subject "Carreteras--Aspectos económicos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del riesgo de demanda en carreteras concesionadas de la red vial nacional del Perú(Universidad del Pacífico, 2020-09) Carrasco Carrasco, Josué; Lolay Huamanyauri, Ingrid Vanessa; Mory Rosas, Freddy Narciso; Gonzales Chávez, Christiam MiguelLa asignación del riesgo de tráfico en las concesiones de carreteras se ha convertido en uno de los aspectos más relevantes dentro del contexto de las Asociaciones Público-Privadas, siendo las proyecciones de la demanda esenciales para la viabilidad financiera de los proyectos. Al respecto, la experiencia internacional muestra que las proyecciones de tráfico en los proyectos de carreteras caen en un sesgo optimista generando renegociaciones durante su ejecución. En este contexto, la presente investigación se centra en analizar cómo se ha asignado el riesgo de demanda en los proyectos concesionados en las carreteras de la Red Vial Nacional del Perú, verificándose el tratamiento que a este se le da, en contraste con los modelos de asignación de riesgo de demanda propuesta por la literatura económica, la experiencia internacional, y los lineamientos propuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Como resultado del estudio, se ha verificado que los modelos de asignación de riesgo de demanda que se aplican en el contexto nacional son el de pago por disponibilidad combinado y el de ingresos mínimos garantizados. En adición a ello, se propone el modelo de plazo flexible para las concesiones de carreteras autosostenibles y el mejoramiento de sus lineamientos de riesgo de demanda.Item Gestiones para la obtención de bienes públicos y/o privados necesarios para la ejecución de los contratos de concesión: el caso de la infraestructura vial y férrea(Universidad del Pacífico, 2016) Jiménez Chávez, Paola; Urrunaga, RobertoSe considera, en primer término, el marco normativo, conceptual y metodológico (a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo), luego se realiza un diagnóstico considerando la aplicación del Decreto Legislativo 1192 en los procesos de obtención de inmuebles necesarios para la ejecución de las concesiones, y se incluirán experiencias prácticas y reales sobre el tema. Posteriormente, en otro capítulo, se analizan los resultados del diagnóstico y experiencias reales que afectan el proceso de obtención de inmuebles, necesarios para la ejecución de las concesiones, así como los impactos que se generan en los contratos de concesión por la falta total o parcial de obtención de inmuebles. Asimismo, hacemos breves referencias prácticas sobre cómo se han presentado los procesos de adquisición en algunos proyectos nacionales. De la investigación de los puntos anteriores, se identifica que el factor institucional sería determinante para contar con una exitosa gestión predial, impactando sobre los factores sociales y normativos requeridos para dicha gestión. Para ello, se revisan y analizan las situaciones que se generan en la práctica, a partir de la publicación del Decreto Legislativo 1192, las mismas que son viables de mejorar si se toma la decisión de ordenar, planificar y coordinar interinstitucionalmente, promoviendo la participación de todos los actores involucrados, específicamente en los proyectos del sector transporte.Item IIRSA Centro-Tramo 2: análisis de su incidencia en la congestión de la carretera central(Universidad del Pacífico, 2020-10) Lucero Alvino, Fernando Miguel; Ponce Carvo, Gladys Cecilia; Díaz Montalvo, Jorge Armando; Gutiérrez Martínez, Mauro OrlandoEl presente trabajo de investigación consiste en el estudio de la Concesión IIRSA Centro-Tramo 2: Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-DV Cerro de Pasco (Carretera Central) y su contrato de concesión, suscrito el 27 de setiembre de 2010, entre el Estado peruano y la empresa Desarrollo Vial de Los Andes S.A.C. (Deviandes). Al considerar la importancia económica y social de la Carretera Central, como principal vía nacional que une el centro del país y la ceja de selva con Lima, y soporta una demanda vehicular significativa de pasajeros y productos; la investigación parte del problema del congestionamiento de la vía, en términos de la demanda de vehículos que circula por ella y la capacidad vial para la que fue diseñada, buscando determinar si dicho problema deriva de situaciones de riesgo moral o del diseño mismo de la concesión.