L. Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2816
Browse
Browsing L. Derecho by Subject "Alimentos--Aspectos legales--Perú"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Informe jurídico sobre el expediente administrativo N° 148-2017/CC2(Universidad del Pacífico, 2024-03) Aibar Gutiérrez, Eduardo DavidEl presente informe expone un análisis sobre los problemas jurídicos presentados en el Expediente N° 148-2017/CC2, consistente en la denuncia interpuesta por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - ASPEC en el año 2017 contra Cineplex S.A. – Cineplanet, reconocida cadena de cines, ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, acerca de la política de Cineplex S.A. de prohibir a sus consumidores llevar productos alimenticios que fueran adquiridos fuera de sus instalaciones. Dicha política de impedimento de acceso de comestibles comprados en lugares distintos de las salas cinematográficas ha sido motivo de controversia en diversos países alrededor del mundo, siendo que por un lado las empresas que se dedican a la exhibición cinematográfica argumentan que dichas políticas son beneficiosas para el consumidor, en tanto elevar el precio de las bebidas y alimentos, les permite reducir el precio de las entradas al cine, lo cual beneficia finalmente a los consumidores. Por otro lado, los consumidores y las organizaciones de defensa de los derechos de los mismos señalan que estas restricciones son abusivas, limitan la libertad de elección de los clientes y atentan contra sus intereses económicos ya que los precios a los que se expenden los productos alimenticios ofrecidos en las salas de cines son excesivamente elevados comparados con los precios de mercado.Item Informe jurídico sobre el expediente administrativo N° 767-2005/CPC(Universidad del Pacífico, 2024-05) Brenis Valencia, MelanieEn el presente informe, se efectúa un análisis de los problemas jurídicamente relevantes del expediente Nº 767-2005/CPC, el cual aborda el procedimiento administrativo seguido contra el Restaurante Huaca Pucllana S.A.C. como consecuencia de una presunta infracción al deber de idoneidad por haber puesto a disposición de Gonzalo José Salas Lozada alimentos aparentemente no aptos para el consumo humano. A dichos efectos, el informe comprende una evaluación exhaustiva de una serie de cuestiones sustanciales, siendo una de éstas determinar si efectivamente se configuró una infracción al deber de idoneidad, tomando en consideración el marco legislativo aplicable en aquella época, el precedente de observancia obligatoria Nº 085-96/TDC sobre idoneidad de productos y/o servicios, así como la doctrina académica. Aunado a ello, el informe analiza si la actuación del INDECOPI, específicamente en la resolución de segunda instancia, ocasionó una afectación a los principios del Derecho Administrativo. Finalmente, el informe examina si, a la luz de la legislación actual, se configuraría una infracción al deber de inocuidad de los alimentos y, de ser así, cómo se resolvería tomando en consideración el criterio casuístico empleado por la autoridad administrativa.