L. Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2816
Browse
Browsing L. Derecho by Subject "Arbitraje"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las reformas respecto a las medidas cautelares en arbitrajes de contrataciones del Estado, en la nueva ley de contrataciones públicas(Universidad del Pacífico, 2025-01) Chávez Málaga, Silvana Lucia; Soria Aguilar , Alfredo F.El presente trabajo tiene como finalidad determinar qué tan necesarias son las reformas planteadas en la nueva Ley de Contrataciones Públicas a la regulación del otorgamiento de medidas cautelares en los arbitrajes en los que el Estado es parte, en base al análisis de la problemática actual. En ese sentido, se utilizó una metodología de enfoque mixto, visibilizando casos en los cuales los actores involucrados consideran que se han dictado medidas cautelares problemáticas, así como contrastando estas posturas con la nueva normativa, a efectos de determinar las implicancias prácticas que estas modificaciones tendrían, y si satisfarían la finalidad de tutela jurisdiccional efectiva que tiene la figura jurídica de las medidas cautelares. Los problemas encontrados van desde el -indebido- otorgamiento de medidas cautelares, hasta la utilización del control difuso, con respecto a la contracautela. Se concluye que las reformas de la nueva ley podrían llegar a optimizar el funcionamiento de las medidas cautelares en los arbitrajes en los cuales el Estado es parte; aunque también quedan algunos aspectos sin resolver. En ese sentido, será importante ver si, en la práctica, la aplicación de la nueva normativa, en conjunto, será capaz de mitigar estos problemas.Item Informe de opinión respecto de los documentos que conforman el expediente judicial N° 00085-2020-0-1817-SP-CO-01(Universidad del Pacífico, 2023-08) Moreno Machin, Valeria Camila; Quiñones Alayza, María TeresaEste informe analiza la sentencia dictada en el marco de un proceso de anulación de laudo a través del cual la ex concesionaria del proyecto de “Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica” buscaba que se anulen dos laudos: uno parcial, a través del cual el tribunal arbitral se declaró competente para conocer la controversia, pese a que aquella alegó que no lo era porque la materia se encontraba sometida a competencia exclusiva del regulador en telecomunicaciones y, un laudo final, mediante el cual el tribunal amparó las pretensiones de la demandante, una empresa de distribución eléctrica. Es materia de este trabajo evaluar las competencias del regulador en telecomunicaciones en su función de solución de controversias, así como estudiar la arbitrabilidad de la materia que fue sometida a arbitraje y la causal de anulación de laudo por inarbitrabilidad manifiesta (recogida en el inciso e) del artículo 63.1 de la Ley de Arbitraje) y la relación de esta con la prohibición de revisar el fondo del artículo 62.2 de la misma norma. Adicionalmente, se estudiará la anulación de laudos por defectos en la motivación y en la valoración de la prueba.Item ¿Y es uno o son dos?: El levantamiento del velo societario en el arbitraje(Universidad del Pacífico, 2023-11) Yano Tsuha, Nicolas Daichi; Silva Longobardi, Paula Isabel; Cantuarias Salaverry, FernandoEl levantamiento del velo societario es uno de los temas más interesantes y complejos dentro del derecho civil, el derecho de sociedades y el arbitraje. En particular, para el arbitraje, el levantamiento del velo societario permite al tribunal arbitral verificar su propia competencia sobre las partes. Esta teoría de incorporación, sin embargo, es compleja debido a que muchas instituciones legales básicas se ven enfrentadas: la relatividad de los contratos, la personalidad jurídica, la responsabilidad limitada de los accionistas y la existencia de consentimiento de acudir al arbitraje. Esta tesis tiene como objetivo analizar la casuística del arbitraje en torno a la aplicación de la figura y los principios internacionales que se han construido a partir de ella, para proponer: (i) una fórmula que uniformice la interpretación de los requisitos necesarios para el levantamiento del velo societario hacia una solución integral en el proceso y (ii) respuestas a las interrogantes pendientes sobre la aplicación del levantamiento del velo societario en el arbitraje. Para ello se analizan, entre otros, tres aspectos relevantes a la figura: (i) los requisitos y estándares para aplicar el levantamiento del velo societario, (ii) la interpretación del consentimiento al convenio arbitral; y, (iii) la ley aplicable al levantamiento del velo.