M. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17
Browse
Browsing M. Administración by Subject "Alimentos naturales"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Plan de negocio para la empresa de snacks saludables Frutichips(Universidad del Pacífico, 2016) Calderón Mazuelos, Ronal Esaú; Cornejo Torero, Jonathan; Falcón Quicaño, Denis Germán; Marreros Rodríguez, Fernando José; Torres Guardales, Fernando; Vinaixa Serra, JordiLos snacks están presentes en todo momento y se pueden conseguir prácticamente en cualquier lugar. Sin embargo, las tendencias globales apuntan a un mayor interés de los consumidores por los atributos saludables de ellos: que los ingredientes sean naturales, no contengan colorantes ni saborizantes artificiales, deben ser bajos en sal, azúcar y grasas, y contar con un mayor contenido de fibras y proteínas. FrutiChips está dirigido a personas de ambos sexos, de entre 18 y 44 años, activas, que estudian o trabajan y gusta proyectar una imagen saludable a través del cuidado de su cuerpo por sus hábitos de alimentación, los cuales extienden a sus familiares y amigos cercanos. Les preocupa su salud y la de los suyos, por eso prefieren consumir productos que no tengan saborizantes ni colorantes artificiales, con bajo contenido de grasa y que tengan una buena relación costo-calidad sin perjudicar el sabor. FrutiChips es un snack tipo hojuela elaborado con harina de fruta y saborizantes naturales, bajo en grasa, enriquecido con cereales andinos peruanos (quinua, kiwicha, maca, entre otros) de gran valor energético y proteico. Se expenderá en envases plásticos de 40, 70 y 100 gramos. Nuestra propuesta de valor consiste en ofrecer un snack crocante y sabroso a la vez de saludable y nutritivo a un precio razonable como alternativa de los snacks tipo hojuelas tradicionales, los cuales son poco saludables por su alto contenido de grasas, sal e ingre-dientes artificiales. Para lograr esta propuesta de valor recurriremos a los sabores y olores de la fruta complementada con cereales andinos peruanos como principales componentes para hacer atractivo el producto.Item Plan de negocios de un biomarket orgánico ubicado en Lima(Universidad del Pacífico, 2016-07) Sánchez Huarcaya, Ever Brian; Orbegoso Cabeza, Guillermo Martín; Campos Guerra, Rosa Liliana; Flores Castro, AlejandroEl presente plan de negocios identifica como necesidades no satisfechas la entrega de información sobre los productos orgánicos y su disponibilidad durante toda la semana en Lima, debido al crecimiento de su demanda y su venta asociada a establecimientos que solo los ofrecen los fines de semana, como bioferias o ecomarkets. Por ello se propone la constitución del Biomarket SanaVida cuya finalidad será brindar información clara sobre los beneficios de estos productos a la salud y al ambiente, así como complementarla a través de una consulta con un especialista en nutrición, y la venta diaria de dichos productos. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Michael Porter, nos indica que la industria es atractiva para la inversión. Se desarrolló el sondeo de mercado para conocer las características de la oferta y demanda actuales. De la investigación exploratoria se concluyó que la oferta existente limita la compra de los productos a los fines de semana y que esto generaba una demanda insatisfecha y una oportunidad de negocio. La investigación concluyente nos permitió conocer que el 25% de quienes acudían a las bioferias o ecomarkets provenían del distrito de San Borja y que dicho distrito no contaba con ninguna tienda o minimarket de venta diaria; asimismo, el 92,8% de la población encuestada manifestó su interés en contar con un biomarket de atención diaria. La ventaja competitiva se fundamenta en la entrega de información clara y veraz de los beneficios de los productos orgánicos, así como la asesoría especializada de un nutricionista. A largo plazo, Biomarket SanaVida pretende lograr una participación de mercado en San Borja del 8%, basándose en la estrategia de crecimiento de penetración de mercado. Para iniciar sus actividades, el biomarket requerirá de una inversión de S/.245.000; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios, en un 36,7%, y por el financiamiento del 63,3% a través de un préstamo. Se espera que al finalizar el quinto año de funcionamiento las utilidades, después de impuestos, asciendan a S/.120.877. Considerando un escenario normal el TIRE es de 22%.Item Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores(Universidad del Pacífico, 2016) Neyra Cruz, Carlos J.; Palomino Hernández, César Y.; Díaz Uceda, Franklin A.; Pipoli de Azambuja, GinaEl presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la necesidad de alimentación saludable en el distrito de Miraflores. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global de un estilo de vida saludable y el incremento del poder adquisitivo de su población. Por ello, se propone implementar un restaurante Fast Food de comida saludable, que oferte una dieta sana y equilibrada a precios razonables. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables, que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Porter (1985), nos indica que la industria es atractiva para la inversión. Se desarrolló el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda actuales. De acuerdo con Gestión (2016a) el consumidor actual está cambiando su autopercepción respecto a la calidad de alimentación, el 59% reconoce que su alimentación es medianamente saludable, el 28% percibe que es saludable y solo el 1%, totalmente saludable. Por tanto, esta toma de conciencia y preocupación por la alimentación saludable abre una oportunidad de mercado. La ventaja competitiva se fundamenta en la capacidad de lograr un alto nivel de calidad de los productos, con una oferta variada de alimentos saludables y con la debida atención, focalizada en el cliente, como factor diferenciador de la propuesta. Como un elemento integrador, la ventaja competitiva sostenible se basa en la cultura de la organización con enfoque en la innovación y orientación hacia el cliente. A largo plazo el presente plan de negocio pretende lograr un incremento de ventas, para el periodo 2017 – 2021 superior al 60%, basándose en la estrategia de crecimiento de penetración de mercado. Para iniciar sus actividades requerirá de una inversión inicial de S/ 102.775,49; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios en un 100%. Se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos, asciendan a S/ 256.772,36. Considerando un escenario esperado el VAN es de S/ 93.136,73 y la TIR es 48,47%.Item Plan de negocios para la comercialización de alimentos orgánicos a través del canal tradicional(Universidad del Pacífico, 2016-07) Guevara, Adrián; Pipoli de Azambuja, GinaEl objetivo del presente trabajo es determinar la viabilidad de la creación de una empresa distribuidora de alimentos orgánicos para el canal tradicional. Según Conapo (2006) los productos orgánicos, ecológicos o biológicos son aquellos productos que, durante su siembra, su cosecha e incluso durante su transformación emplean insumos y tecnologías armoniosas con el medio ambiente y la integridad cultural. Esto lleva a la optimización en el uso de los recursos naturales y socioeconómicos, con el objetivo de garantizar una producción agrícola sostenible.