M. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17
Browse
Browsing M. Administración by Subject "Amazon.com (Empresa)"
Now showing 1 - 18 of 18
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caso Amazon: planeamiento estratégico 2014-2018(Universidad del Pacífico, 2019) Quispe Altamirano, Angel Yhoshiro; Vergara Sahuaraura, Luis Fernando; Flores Castro, AlejandroEl presente trabajo de tesis tiene como propósito estudiar a la empresa Amazon.com, realizar un diagnóstico a su situación actual, identificar los problemas que lo aquejan o que podrían aquejarlo, y plantear estrategias que le permitan mantener su ventaja competitiva y le ayuden a seguir siendo la empresa de e-commerce número uno en el mercado estadounidense. Es menester resaltar que el mejor conocimiento, trato personalizado del cliente y las megas tendencias entre ello el cuidado medioambiental garantizará el futuro de las organizaciones.Item Plan estratégico Amazon.com 2014-2018(Universidad del Pacífico, 2019-08) Salazar Alcos, Edith; Giraldo Chávez, Lady Denisse; Flores Castro, AlejandroEl presente plan estratégico se ha desarrollado para una empresa líder en el comercio electrónico. Esta empresa ha posicionado su marca por sus altos estándares de calidad, logrando así estar un paso delante de sus competidores. Sin embargo, el creciente mercado obliga a Amazon Estados Unidos a realizar cambios, adoptar nuevas tecnologías, renovar los procesos de producción y comercialización, con la finalidad de poder acceder a nuevos mercados. El caso “Reinventando el comercio electrónico” nos centra en el año 2013 determinando el problema que afronta Amazon por el incremento en los costos de envío. Del año 2010 al 2013 la diferencia entre ingresos netos por ventas respecto a los costos de envío se ha ido acortando año tras año en 5,90 %, 14,11 %, 1,63 % y 7,37 ocasionando una reducción en el margen de beneficio. Lo expuesto hace necesario que se busquen nuevas formas de envío para asegurar la entrega de la última milla. A través del análisis se han identificado las oportunidades y amenazas, así como también las fortalezas y las debilidades que afronta Amazon para proponer acciones y estrategias que le permitan lograr los objetivos estratégicos. Por lo tanto, en el presente plan estratégico se proponen soluciones para que la compañía siga manteniendo su liderazgo en el mercado a largo plazo, mediante las estrategias penetración de mercado y la estrategia de desarrollo de servicio, con la finalidad de aumentar la participación de mercado otorgando una nueva opción de servicio llamado “Amazon Light”, donde se realizará un convenio con empresas para que los clientes recojan sus pedidos en sus agencias. Las estrategias mencionadas permitirán generar un valor actual neto incremental de US$ 852 millones en cinco años.Item Plan estratégico Amazon.com: período 2014-2018(Universidad del Pacífico, 2018) Cárdenas Retuerto, Alfredo; Escobar Mascco, Cintya Miluska; Sánchez Gonzales, María Claudia; Flores Castro, AlejandroEl presente trabajo investiga, valora y propone soluciones al problema que la empresa Amazon.com (operaciones en Estados Unidos) exhibe en el año 2013 mediante un plan estratégico para el periodo 2014-2018. Del análisis del caso “Reinventando el comercio electrónico: La apuesta de Amazon.com por el reparto de mercancías con vehículos no tripulados” (Walker y Jiwani 2016) se determina que la situación que afrontaba Amazon.com en Estados Unidos al cierre del año 2013 era la dependencia hacia los proveedores que brindan el servicio de distribución de los productos en la última milla, quienes venían incrementando el precio de este servicio a una tasa de 4% anual, limitando la capacidad de negociación de la empresa en cuanto a los costos y calidad de servicio.Item Plan estratégico de Amazon(Universidad del Pacífico, 2022-05) Ruiz Pacheco, Eric Anthony; Quilca Congora, Rocio del Pilar; Vascones Rangel, Samuel Calet; Vicente Sanchez, Patricia Emylin; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesLa empresa Amazon está situada en el segundo lugar de las marcas más valiosas del mundo, detrás de Apple, de acuerdo con el reporte de Interbrand del 2020. Amazon, bajo la dirección de Jeff Bezos, mantuvo el espíritu inicial: el liderazgo en el mercado, crear valor para los accionistas, obsesionarse con sus clientes para entregarles un valor atractivo y la inversión en nuevas oportunidades de negocio, incluyendo dentro de su catálogo de ventas distintos productos y servicios que les permitan seguir expandiéndose y aumentando su oferta de productos. Amazon es una empresa que está siempre innovando y desarrollando tecnología, lo que le permite desarrollar productos y contenido propios, así como invirtiendo en la mejora de sus centros logísticos que le permiten operar eficientemente para entregar la mayor cantidad de productos, a precios bajos y en poco tiempo. La industria del comercio electrónico es atractiva y rivaliza con pocos, pero muy grandes competidores; así como otras marcas ha incursionado en el comercio electrónico desde su modelo retail tradicional. En la última década, se ha generado un mayor avance del comercio electrónico, pero desde el 2020, debido a la pandemia de COVID-19, se ha hecho necesario que este servicio crezca y se desarrolle en más países, generándose la necesidad de contar con este tipo de negocio en nuevos mercados como son los países emergentes, con economías en desarrollo, y el crecimiento de un mercado que aumenta en uso de internet y tarjetas de crédito, número de dispositivos conectados, ventas por internet, entre otros. Sudamérica no es ajena a este suceso. Para la implementación del plan estratégico que consolide a Amazon en los próximos 5 años, desde el 2021, se desarrolló un plan de operaciones que reduzca los riesgos de inventario y asegure las entregas a tiempo, sobre todo en temporadas de alta demanda, y en buena presentación para reducir reclamos a menos del 1 %; un plan estratégico de marketing que aumente las ventas y fidelice clientes; un plan de recursos humanos que capte y retenga el mejor potencial humano ofreciendo el mejor lugar para trabajar y una participación en programas de capacitación en investigación y desarrollo mayor al 80 %; un plan de responsabilidad social corporativa que genere impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente mediante la transformación del 100 % de su energía consumida en energía renovable; y un plan financiero que avala la viabilidad de la inversión según una tasa interna de retorno mayor al 18 % comparada con costos de capital de 4 a 6 %.Item Plan estratégico de Amazon Inc. para EE.UU. (período 2019-2021)(Universidad del Pacífico, 2020-11) García Baylón, Michell Deyvis; Lozano Chávez, Sergio Román; Quispe Rupay, Evaristo; Lafosse Quintana, WilfredoAmazon es una empresa que inició vendiendo libros en un garaje de Seattle en EE. UU. y actualmente es una transnacional cuyo negocio gira alrededor de distintos productos y servicios desde el streaming, la venta online de productos físicos de terceros o marca propia, hasta alimentos. Siempre colocan al cliente y sus necesidades en el centro de sus decisiones. En esa línea, la empresa con la mayor valorización de marca a nivel mundial ha logrado desarrollar un modelo de negocio a una escala difícil de imitar. El objetivo del trabajo fue analizar el entorno y evaluar el interior de Amazon con el fin de brindar a la empresa estrategias que permitan mejorar los niveles de rentabilidad, los índices de satisfacción de clientes y reducir el impacto medioambiental.Item Plan estratégico de Amazon para la adquisición de Target en Estados Unidos para el período 2018-2027(Universidad del Pacífico, 2019-04) Bellido Mariátegui, Pamela Astrid; Díaz Ísmodes, JoséSiendo el sector del comercio electrónico uno de los más dinámicos y de constantes cambios, el presente trabajo de investigación tiene como punto de partida cómo Amazon podrá conseguir un mayor crecimiento y cuota de mercado. Es decir, como podrá incrementar la satisfacción de las necesidades y requerimientos de los clientes, cumplir con la entrega de pedidos y ver la posibilidad de que el crecimiento sea no solo on line sino también off line; es decir, apoyarse de medios físicos que le permitan acceder al sector minorista para alcanzar un mayor acercamiento a sus clientes brindándoles un mejor servicio. Al analizar el Reporte Anual 2017 de Amazon (Amazon 2018), se considera la proyección de expandirse en el sector de ventas minoristas especialmente en Estados Unidos; por tal motivo, el presente trabajo se enfocará en dicha proyección concentrándose en el mercado norteamericano. El desarrollo del presente trabajo inicia con el análisis externo e interno de la organización, para luego formular las estrategias a seguir de acuerdo al objetivo general de crecimiento y generación de valor para Amazon. Dentro de este análisis se evidencia que en Estados Unidos el 44% de los consumidores cuando quieren realizar una compra recurren primero a Amazon. Sin embargo, la gran mayoría de esas compras (alrededor del 92%) todavía ocurren en tiendas físicas. Es por esa razón que se propone adquirir la empresa Target, ya que encajaría perfectamente con la estrategia de crecimiento de Amazon en el comercio minorista, puesto tendría presencia física y lograría expandirse rápidamente en el mercado norteamericano. Target sería una sucursal indirecta de Amazon adquirida al 100% dejando de cotizar en Bolsa, pero continuará operando de manera regular.Item Plan estratégico de la empresa Amazon para el periodo 2019-2023 en los Estados Unidos de Norteamérica(Universidad del Pacífico, 2020-11) Fernández Cortez, Edwar Alfredo; Rodríguez Ruiz, Jessica Paola; Zavala Roque, Jhon Carlos; Pipoli de Azambuja, GinaEl crecimiento de Amazon.com Inc. (en adelante, Amazon) para los próximos cinco años, proyectado en un promedio anual del 27% con base en su comportamiento histórico, se verá afectado por diversos obstáculos que tienen diferentes enfoques: desde el político, como los enfrentamientos con el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de Norteamérica (en adelante, EE. UU.); los tributarios, como las acusaciones de evasión de impuestos; los legales, por los usos de patentes y propiedad intelectual; hasta los de responsabilidad social y laboral, por su alta huella de carbono y las prácticas antisindicales. Ante dicho escenario, se propone una estrategia de penetración de mercado, acompañada de iniciativas que controlen y disminuyan los riesgos asociados a su implementación. Para ello, se emplearán USD 14.921 millones en los próximos cinco años para obtener una participación del mercado del 70%, un retorno de USD 7.094 millones y crecimiento promedio en ventas anual del 33%, el financiamiento será con terceros y recursos propios. La propuesta de solución comparte un documento compuesto de ocho capítulos construidos sobre la base de la educación recibida en el VII Programa de Maestría en Administración Executive MBA de la Universidad del Pacífico recibida entre julio del 2018 y mayo del 2020, en la ciudad de Lima. Los ingresos que sustentarán este crecimiento provendrán de la mayor captación de clientes “Amazon Prime”, el incremento del número de ocasiones de compra anual, así como del aumento del valor del ticket promedio de compra. Esta propuesta se basa en objetivos a largo plazo construidos con base en estrategias y planes funcionales que aprovechan las oportunidades y fortalezas de Amazon.Item Plan estratégico de una empresa estadounidense de e-commerce 2019-2021(Universidad del Pacífico, 2021) Castillo La Torre, Claudia Sofía; Llacsahuanga Ramos, Rosario del Pilar; Navarro Guris, Sinthya Sugey; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo de investigación se centra en el mercado estadounidense y tiene como objetivo proponer un plan estratégico que oriente a Amazon, empresa líder en e-commerce, al mayor crecimiento posible durante los años 2019-2021, ya que se identificó un problema en la empresa: Amazon no presenta objetivos claros que le permitan afrontar de la mejor manera el futuro. La propuesta de este trabajo es mejorar las ventas de esta empresa a través de su plataforma virtual, la apertura de tiendas físicas de marcas propias y el incremento de las tiendas Amazon Go.Item Plan estratégico empresarial para Amazon.com Inc.(Universidad del Pacífico, 2020-12) Alburqueque Collazos, Alexander Said; Cueto La Rosa, Dante Nestor; Ruiz Angulo, Javier Iván; Pipoli de Azambuja, GinaEl objetivo de estudio de la presente tesis es Amazon.com Inc. Es una compañía originaria de Estados Unidos cuyo principal mercado es el del comercio electrónico y el de servicios de computación en la nube. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Seattle, en Washington, y fue fundada en 1994 por Jeff Bezos. Se ha diseñado un plan estratégico para Amazon, para el período 2019-2023, basado en un análisis de la situación y entorno de la empresa, y se ha propuesto estrategias y planes de acción buscando el crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad de la empresa.Item Plan estratégico para Amazon en Estados Unidos 2019-2021(Universidad del Pacífico, 2018) Riojas Márquez, Tomás Omar; Tello Carranza, Rosa Isabel; Winchonlong Sandoval, Henry Alberto; Otiniano Carbonell, Martín CarlosAmazon es una empresa enfocada en sus clientes y en la innovación constante. Su eficiencia a la hora de cumplir con la entrega de los pedidos y, en particular, su capacidad de atender a los clientes on line con mayor rapidez que sus competidores, han sido la clave de su éxito. En el escenario del caso y tomando en consideración los aspectos principales del negocio de Amazon, el presente plan aportará estrategias viables y factibles que le permitirán a Amazon la implementación de estrategias que ayuden a incrementar sus ventas y mejorar la competitividad de su cadena de distribución de mercancías en Estados Unidos durante el período 2019-2021. La presente investigación tiene por objetivo entregar a la alta gerencia de Amazon elementos de juicio que les ayude a evaluar si la nueva tecnología de logística y transporte de mercancías generan eficiencias en costos, mayor o menor rentabilidad y menor dependencia de los proveedores de transporte como UPS y FedEx. También brindará herramientas para evaluar el impacto de la legislación de Estados Unidos en la puesta en marcha del reparto de mercancías con nuevas tecnologías, y como mantener la confianza que el cliente tiene en la marca Amazon.Item Plan estratégico para Amazon en Estados Unidos 2020-2022(Universidad del Pacífico, 2021-02) Alburqueque Rojas, Catherine Susan; Jara Pérez, Susan Geraldine; Mora Pérez, Jean Carlo; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer un plan estratégico para el periodo 2020-2022 para la empresa Amazon. Con este plan, se buscará obtener resultados favorables en sus indicadores de sostenibilidad, garantizando la rentabilidad de la organización y considerando para ello el contexto político-legal, económico, social, tecnológico, ecológico y global, aprovechando las ventajas competitivas del sector y buscando alinear la visión y misión de la organización a sus propios intereses y los del mercado actual y futuro.Item Plan estratégico para el mejoramiento del modelo de distribución de Amazon(Universidad del Pacífico, 2018) Brancacho Japa, Juan Carlos; Peláez Torres, Jorge Emerson; Pizarro Flores, Juan Domingo; Otiniano Carbonell, Martín CarlosEl sector retail por internet es una industria creciente en los últimos años, Amazon, empresa líder en el comercio electrónico, ha logrado posicionarse con gran éxito en el mercado estadounidense fundamentalmente por el crecimiento de su servicio Amazon Prime que ofrece un sistema de entregas de gran calidad. Durante los años 2015-2017, la empresa Amazon se ha visto presionada ante el incremento de pedidos que debían ser entregados en un menor tiempo, originando que los costos operativos se incrementen hasta en un 45% por parte de las empresas de transporte. El Plan Estratégico 2018-2022 desarrolla estrategias innovadoras en el delivery para determinados segmentos de la población estadounidense, que nos ayudarán a contrarrestar los efectos de la dependencia de empresas transportistas contratadas por Amazon, con el objetivo de reducir los costos unitarios por pedido en un 8.5% al término del año 2022, así mismo comprobar que por normas legales aún el factor humano es una necesidad en las distintas modalidades de distribución. Por otro lado, desarrollaremos estrategias que nos permitan seguir potenciando el servicio de Amazon Prime, con el objetivo de llegar a 169 millones de suscriptores en el mercado estadounidense al término del año 2022, que sumado a los diferentes planes de acción de las distintas áreas de soporte como Operaciones, Tecnología, Recursos Humanos, Marketing y Finanzas, nos permitirán cumplir nuestros objetivos estratégicos.Item Plan estratégico para mejorar la distribución y ventas de Amazon en Estados Unidos 2019-2023(Universidad del Pacífico, 2020) De la Cruz Quintana, Karla Cecilia; Mendoza Tineo, Michael David; Pipoli de Azambuja, GinaEn la presente tesis se propone un plan estratégico para la empresa Amazon, a partir del caso Amazon.com 2018, para el periodo 2019-2023. El caso contempla la situación actual de Amazon para el año 2018 y, a partir de ello, se elabora la presente investigación plasmada en siete capítulos.Item Plan estratégico para una empresa global de comercio electrónico - período 2021-2025(Universidad del Pacífico, 2022-02) Cadenas Acosta, Raúl Enrique; Hurtado Vares, Silvana Fabiola; Gómez de la Torre Perochena, Carlos Manuel; Rado Parada, Abel Josue; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesEnfocamos este plan estratégico en la creación de valor económico y de mercado para Amazon.com, Inc. mediante la formulación de estrategias que le permitan mantener su ventaja competitiva de manera sostenible, para el período comprendido entre los años 2021 y 2025. Para sostener su crecimiento y mantener su liderazgo, Amazon.com, Inc. debe implementar fórmulas que le permitan atraer más suscriptores prime explotando sus atributos de mayor fuerza como sus precios accesibles, cumplimiento de entrega oportuna y seguridad en la transacción. Recogiendo la información del ambiente externo e interno y las ventajas competitivas de Amazon.com, Inc., esta estrategia tiene como objetivo diseñar e implementar el servicio telemédico para el 2022 y alcanzar un EBITDA de US$ 544,000,000,000 para el 2025.Item Planeamiento estratégico Amazon.com.inc. 2019-2023(Universidad del Pacífico, 2019-06) Egúsquiza Herrera, Joel; Gonzales Mendivil, Sergio; Oyardo Manrique, Orlando; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad garantizar la sostenibilidad de la empresa Amazon.com. Inc. a través de un planeamiento estratégico para para el período 2019-2023. Para esto, se han considerado las tendencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas y legales contemporáneas. La intención es aprovechar la ventaja competitiva construida al 2018 y mantener la visión y misión que su fundador, Jeff Bezos, ha sabido inyectar. El análisis realizado se enfoca en las operaciones a nivel mundial.Item Planeamiento estratégico para Amazon para el periodo 2019-2021(Universidad del Pacífico, 2021-07) Castro Gutierrez, Karlo Aldo; Flores De La Cruz, Jean Pierre Alvaro; García Ruiz Huidobro, Liliana Beatriz; Haya Meléndez, Carlos Enrique; Rojas Flores, Marshela; Lafosse Quintana, WilfredoEl presente trabajo está enfocado en proponer un plan estratégico para la empresa Amazon en Estados Unidos con el objeto de resolver, tanto el problema de alta dependencia de los proveedores de la cadena logística de salida, así como el de mayores exigencias impositivas y regulatorias, hecho que viene provocando sobrecostos y encarecimiento de precios. Es así que a través de un análisis del entorno se realiza un diagnóstico de la situación actual con el propósito de detectar posibles amenazas y oportunidades que permitan afrontar con éxito su gestión.Item Planeamiento estratégico para la empresa Amazon en el periodo 2021-2023 en Estados Unidos(Universidad del Pacífico, 2022-03) Araujo Fernandez-Davila, Richard Nelson; Carruitero Armestar, Javier Alejandro; Chuquillanqui Molina, David; Peña Valenzuela, Edgar Antonio; Paiva Zarzar, Roberto AlcidesAmazon es la empresa líder en el comercio electrónico en Estados Unidos. Según Statista (2021a), la empresa tiene una participación del 68.9% de un total de ventas por el canal e-commerce que alcanza US$ 475,000 millones en el mercado estadounidense. Este éxito radica en la diversificación de sus líneas de negocio, su obsesión por la atención al cliente, el eficiente nivel de cumplimiento en sus operaciones para la entrega de pedidos en sus tiendas físicas y on line, así como su pasión innovadora a largo plazo. Amazon se ha posicionado dentro de la industria brindando un servicio de calidad con más de 175 centros logísticos. Sin embargo, la coyuntura actual, el panorama incierto debido a la elección de J. Biden como presidente en Estados Unidos, y el crecimiento del mercado, obligaron a la empresa a adaptarse a los cambios globales, así como a generar nuevas tecnologías que resulten más eficientes para renovar y mejorar sus procesos de cumplimiento con clientes, industria y medio ambiente. Este trabajo de investigación analizará a la empresa siguiendo sistemáticamente diversas metodologías con la finalidad de determinar el diagnóstico de su situación actual, asi como identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que afronta para, finalmente, proponer estrategias que le permitan lograr los objetivos planteados. Estas estrategias le permitirán mantener su ventaja competitiva y ayudarán a seguir siendo la empresa líder de e-commerce en el mercado estadounidense. El estudio de mercado detallado en e-commerce (Statista, 2022) indica que se tiene una proyección de ingresos por comercio electrónico a nivel mundial de 8% sostenido entre los años 2020 al 2025, ascendente a US$ 500,000 millones respecto al año anterior. Amazon ya tiene gran parte de sus líneas de negocio orientadas a seguir este camino evolutivo con el afán de mantener su ventaja competitiva en el mercado; por ello, las estrategias planteadas estarán orientadas a potenciar su nivel de expansión en tiendas retail físicas, satisfaciendo los nuevos hábitos de consumo de la población estadounidense, y a seguir mejorando la satisfacción del cliente, resaltando el valor agregado que resulta de pertenecer a Amazon Prime. Asimismo, dentro del desarrollo de la presente investigación se planteará el uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (AI), realidad virtual (RV), Internet de las cosas (IoT), etcétera, para alcanzar un equilibrio sostenible y responsable dentro del mercado, que permitan que la empresa pueda innovar de forma dinámica toda la cadena del servicio de reparto de mercancías, logrando significativas reducciones de costos en el nivel de cumplimiento, sin dejar de lado la obsesión por el servicio hacia clientes actuales y potenciales. Finalmente se plantearán planes funcionales enfocados en cubrir las estrategias presentadas a lo largo de todo el documento, llegando a la conclusión que será rentable y sostenible en el largo plazo invertir y mantenerse activo en todas las líneas comerciales y de producción de Amazon, para así obtener y llegar a niveles de ventas del orden de los US$ 650,000 a 700,000 millones en el mercado estadounidense.Item Propuesta de mejora en el proceso de distribución de la empresa de comercio electrónico Amazon(Universidad del Pacífico, 2018) Carrasco Exebio, William Antonio; Franco Vaisman, Dania Rachel; Pita Portal, Denise; Flores Castro, AlejandroLa presente tesis propone un plan estratégico para la empresa Amazon. Inc. a partir del caso “Reinventando el Comercio Electrónico”, el cual describe la situación de la empresa en diciembre del año 2013. Dicho caso se formula sobre la base de una declaración que el propio Jeff Bezos, director general y presidente de Amazon, hiciera en el programa de entrevistas de Charlie Rose, 60 Minutes (CBS 2013). En ese momento, Amazon –el gigante de comercio electrónico minorista–, que comenzó como una plataforma de venta de libros usados por internet, intentaba definir cómo dirigirse a la siguiente etapa del comercio electrónico. Esta investigación consta de siete capítulos en los que finalmente se propone una alternativa de solución al problema principal identificado. La metodología ha consistido en partir del caso para revisar y analizar fuentes secundarias de los años 2010 al 2013 aproximadamente. Si bien se ha tenido la ventaja de tener información sobre lo que ocurrió en los años posteriores, se ha intentado ser fiel al contexto descrito, así como a la ubicación temporal del problema planteado. En este sentido, se sitúa el contexto en el momento descrito por el caso, es decir, diciembre de 2013. Esto aplica para los análisis e información que se maneja en la presente tesis. Las referencias posteriores que se han utilizado, y la información que de allí se recoge, se ha tomado como una proyección.