M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by Subject "Administración de portafolios"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cobertura del riesgo cambiario desde una perspectiva de portafolio: una aplicación para el Fondo Mivivienda S.A(Universidad del Pacífico, 2014) Dulanto Rojas, Volker; Palma Galindo, FernandoEl presente trabajo de investigación expone un caso de estudio para el Fondo MIVIVIENDA S.A., empresa estatal de derecho privado que está regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El Fondo financia préstamos hipotecarios canalizándolos a través de las empresas del sistema financiero del país. Durante el periodo de estudio, febrero de 2010 hasta diciembre de 2012, el Fondo presentó activos en dólares estadounidenses mayores a sus pasivos denominados en la misma moneda. La diferencia entre activos y pasivos en dólares es la posición de cambio contable, o descalce, que fue positiva para el Fondo durante el horizonte de estudio. En el Capítulo I, se definen los principales instrumentos de cobertura de moneda extranjera, también se expone la regulación aplicable a la contabilidad de cobertura y, de igual modo, se exponen las principales teorías de la cobertura y se enuncia la hipótesis y objetivos de la investigación. En el Capítulo II, se desarrolla la metodología empleada para contrastar la hipótesis y se expone la forma de cálculo de los ratios óptimos de cobertura. En el Capítulo III, se expone el tratamiento de la información para simular las ganancias y pérdidas netas de la cobertura. Finalmente, se exponen las conclusiones de la presente investigación.Item Determinación de un portafolio de títulos estadounidenses para un inversor peruano, basado en un modelo predictivo de indicadores económicos adelantados(Universidad del Pacífico, 2008-08) Barboza Beraun, Gustavo; Esqueche Puente, Cesar Ivan; Basso Winffel, Oscar AntonioEl presente trabajo pretende abarcar dos temas claramente diferenciados. El primero de ellos es proyectar a través de un modelo predictivo las probabilidades de recesión que tendrá Estados Unidos y el PBI que tendrá hacia el tercer trimestre del presente año. Para desarrollar dicho modelo predictivo se han utilizado los Indicadores Económicos Adelantados Norteamericanos que son publicados en forma mensual por la institución del Conference Board.Item Valoración de Adidas Group(Universidad del Pacífico, 2015) Göbel, Carsten; Aguilar Córdova, AlfredoEn este trabajo se realiza la valoración del Grupo Adidas (en adelante: Adidas o la empresa), empresa líder en producción y venta de productos deportivos, utilizando diversos modelos de valoración. Se considera el análisis de los factores macroeconómicos, la industria y competencia, la situación financiera y la estrategia de la empresa. Asimismo, se describen las expectativas de crecimiento y los supuestos en la aplicación de los métodos de valoración para llegar a un valor por acción de la empresa. Se realizaron valorizaciones a través de los siguientes métodos: descuento de los flujos de caja libre (FCFF), descuento de los dividendos y valoración por múltiplos (PER, EV/Ventas, EV/EBIT, EV/EBITDA). Los resultados de los métodos de valoración mencionados se presentan en el gráfico 1. El valor por acción es de EUR 83,72, monto obtenido por el modelo de descuento de los flujos de caja libre a la empresa; se considera el valor apropiado en el momento de la valoración. El precio de la acción de Adidas, al 25 de octubre, es de EUR 81,41, ligeramente más bajo que el valor calculado por el modelo principal de valoración (EUR 83,72). El buen gobierno corporativo, la fortaleza financiera de la empresa, el valor de la marca y el alineamiento de la estrategia para lograr las metas propuestas avalan que el modelo de negocio de la empresa puede generar valor a los accionistas en el futuro.