M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by Subject "Análisis de inversiones"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de un portafolio de títulos estadounidenses para un inversor peruano, basado en un modelo predictivo de indicadores económicos adelantados(Universidad del Pacífico, 2008-08) Barboza Beraun, Gustavo; Esqueche Puente, Cesar Ivan; Basso Winffel, Oscar AntonioEl presente trabajo pretende abarcar dos temas claramente diferenciados. El primero de ellos es proyectar a través de un modelo predictivo las probabilidades de recesión que tendrá Estados Unidos y el PBI que tendrá hacia el tercer trimestre del presente año. Para desarrollar dicho modelo predictivo se han utilizado los Indicadores Económicos Adelantados Norteamericanos que son publicados en forma mensual por la institución del Conference Board.Item Estimación de la frontera eficiente para las AFP y evaluación de los multifondos: 2007-2012(Universidad del Pacífico, 2015) Estrada Rafael, Rosa ElizabethEl presente trabajo de investigación se basó en la estimación de las fronteras eficientes, a partir de la teoría de portafolio de Markowitz, en el período comprendido entre los años 2007 y 2012, a través del análisis del retorno del portafolio estimado de cada fondo de pensiones con el retorno del portafolio histórico de las AFP. Desde la crisis del año 2008 se ha observado que los tres portafolios han reducido significativamente su valorización ante el riesgo sistémico presente, por lo que la hipótesis que se planteó era demostrar que el afiliado se comporta según su perfil de riesgo y que los afiliados al sistema privado de pensiones se han protegido de mayores pérdidas en retorno con la implementación del nuevo esquema. La presencia de los multifondos sería favorable en dicho caso, ya que al darle mayor flexibilidad a las inversiones con los tres perfiles de riesgo y mayores alternativas de inversión, se encontrarían más cerca de su frontera eficiente. Una vez estimadas las fronteras por tipo de fondo, el hallazgo principal fue encontrar que el portafolio estimado del fondo 1 era el que más había perdido en términos de rentabilidad, a comparación de los portafolios estimados de los fondos 2 y 3. Esto se explicaría porque los activos de renta fija tienen un peso mayor en el portafolio del fondo 1 y están presente en todos los puntos de su frontera eficiente, mientras que para los fondos 2 y 3 las acciones locales están presentes en todos los puntos de las fronteras eficientes construidas.Item Evaluación de la eficiencia financiera de las restricciones a la inversión de los fondos de las AFP(Universidad del Pacífico, 2013) Guardia Dueñas, Víctor Raúl; Ibañez Banda, Eduardo; Naranjo, MartínEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que una mayor flexibilidad en los límites de inversión conlleva a un mayor beneficio con la obtención de una mayor rentabilidad ajustada por riesgo de los fondos que manejan las AFP. El trabajo propone el desarrollo de una metodología que va a permitir examinar y evaluar la eficiencia financiera de los límites de inversión para las AFP en tres grandes campos: inversiones en activos del exterior, inversiones en activos de renta fija e inversiones en activos de renta variable. La investigación se estructura de la siguiente manera: En la segunda y tercera sección, se presentará la definición y características del SPP y su evolución. En la cuarta sección, se abarcará la descripción de los límites de inversión a los que se encuentran sujetas las AFP. En la quinta sección, se presentará de manera concisa las bases del modelo clásico de formación de portafolios, así como las implicancias de incorporar en el portafolio las restricciones sobre la conformación de la cartera. En la sexta sección, se desarrollará la metodología que permitirá evaluar la eficiencia financiera de los límites impuestos, haciendo énfasis en las limitaciones que restringen la inversión en el extranjero. En la última sección, se muestran las conclusiones del trabajo de investigación.