M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by Subject "Arándanos--Industria y comercio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Informe de valorización agrícola Cerro Prieto S.A.(Universidad del Pacífico, 2018-07) Follano Mercado, Gabriel Adrian; Linares Quiroz, Omar Alejandro; Montero Moreno, Luis Wilfredo; Aguilar Córdova, AlfredoAgrícola Cerro Prieto (en adelante, indistintamente, ACP o la Compañía) es una empresa que se dedica a la producción, empaque y exportación de palta Hass, uva de mesa, espárrago verde y arándano. La visión de la gerencia y el logro de sus objetivos de largo plazo se sustenta en las siguientes líneas estratégicas: a) consolidación de la línea de cultivo de palta, b) diversificación de su portafolio de productos (uva, espárrago y arándano), c) construcción y puesta en operación de su planta de empaque, y d) re-perfilar su deuda. En consecuencia, la estrategia de diversificar la producción en distintos productos de exportación (concentrando su actividad en cultivos de exportación) es relevante para mitigar el riesgo de que el valor fundamental de la Compañía dependa, exclusivamente, del precio de exportación de solo un producto. Concluimos que si la alta dirección asegura el cumplimiento de sus directrices estratégicas, ACP tiene un gran potencial de crecimiento futuro. Además, la alta dirección no debe descuidar la revisión periódica de los riesgos que se derivan de factores exógenos inciertos que, de ocurrir, podrían reducir el valor de ACP.Item Valoración de Inka's Berries S.A.C.(Universidad del Pacífico, 2021-03) Villanueva Meza, Eduardo Rene; Lladó Márquez, Jorge EduardoEl presente trabajo se centra en determinar el valor de Inka ́s Berries S.A.C (en adelante IBSAC), empresa pionera del arándano en el país, al cierre 2019. IBSAC opera en dos unidades de negocio: (i) genética y vivero de plantas de arándano, y (ii) la producción y exportación del arándano fresco. El Valor Patrimonial de IBSAC se basó en el Flujo de Caja del Accionista (FCA), descontado al Costo del Accionista (Ke). El Costo del Accionista es calculado bajo la metodología buildup que añade primas a la tasa libre de riesgo sin considerar los efectos del beta de mercado. NEste método se sustenta en el tamaño de la empresa y las limitaciones conocidas del CAPM.