L. Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2638
Browse
Browsing L. Economía by Subject "Análisis del crédito"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios(Universidad del Pacífico, 2022-01) Díaz Chávez, José Armando; López Gutiérrez, Edson OrlandoEl crédito se ha convertido en un factor fundamental para el crecimiento económico de un país. Si extendemos el análisis de crédito en el tiempo se podrá observar que existen fluctuaciones cíclicas de los préstamos, las cuales se denominan ciclos crediticios que a su vez afectan directamente a los ciclos económicos. Es aquí en donde nace el acelerador financiero y trabaja para influir en la economía en su conjunto. Sin embargo, el mercado crediticio es afecto a restricciones que pueden limitar la capacidad de préstamo y a su vez el crecimiento económico. Por eso la importancia de analizar el efecto de las restricciones en el crecimiento sujeto a la etapa del ciclo crediticio y el impacto del acelerador financiero. En el presente trabajo se plantea como hipótesis que existe una relación directa entre el crédito y el crecimiento económico; además, dependiendo de la fase del ciclo crediticio y económico, las restricciones pueden tener un mayor efecto. En adición, se propone que la magnitud del impacto es más fuerte en países desarrollados a comparación de los que se encuentran en vías de desarrollo. La evidencia empírica sugiere que existe una relación importante entre el crédito y el crecimiento, sin embargo el efecto de esta relación es más lento en países en vías de desarrollo. Además, las mayores restricciones de crédito se dan en las etapas donde la curva del ciclo crediticio se encuentra en periodos de perspectivas negativas, lo que potencia la desaceleración en el crecimiento económico.Item Efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento desde la perspectiva del modelo delacelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios(Universidad del Pacífico, 2023-02) Bringas Figueroa, Camila; Quispe Alarcón, Tito EduradoEl presente trabajo se enfoca en la manera que el Acelerador Financiero y los Ciclos Crediticios influyen en la economía a través de canales de transmisión de Política Monetaria. En primer lugar, encontramos evidencia de que los ciclos crediticios y económicos están estrechamente relacionados en diferentes regiones y son procíclicos. No obstante, no se puede concluir que hay una relación de causalidad unidireccional. Aunque, sí se puede concluir que las restricciones crediticias, dado un shock monetario, afectan las variables macroeconómicas. Por otro lado, se documenta la presencia del acelerador financiero en diversos países, y la manera en que este amplifica los efectos de los shocks de restricciones monetarias y crediticias sobre la economía.Item El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios(Universidad del Pacífico, 2022-01) Wong Bobadilla, Christy Marlene; Villalobos Paz Soldán, Carla MarisaA través de los años, la relación entre desarrollo financiero y crecimiento viene siendo estudiada con mayor profundidad. El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios. Este estudio exhaustivo muestra diferentes enfoques, los cuales son mencionados en las secciones de literatura y evidencia empírica. Asimismo, se detallan valiosos aportes vinculados a los efectos variados de las restricciones en el mercado de crédito sobre el crecimiento económico. El tipo de colateral utilizado como respaldo, las repercusiones de fricciones sobre la productividad, las expectativas, la profundidad financiera, los choques de distinto corte y las condiciones particulares de los países pueden tener influencia sobre estos efectos. El análisis menciona experiencias en diferentes países alrededor del mundo, incluyendo el caso peruano. Como resultado, se comprueba la hipótesis de que existe un efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico.