L. Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2638
Browse
Browsing L. Economía by Subject "Bienestar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de las fusiones de plataformas (two sided markets) en el bienestar: experiencias desde el retail online(Universidad del Pacífico, 2022-01) Latorre Rodriguez, Rodrigo; Puccio Valdez, Giacomo AndresEn años recientes, la literatura de competencia y regulación ha empezado una línea de investigación basada en un fenómeno relacionado a las innovaciones tecnológicas de los últimos tiempos: los mercados de dos o más lados. El surgimiento de este tipo de mercados pone la pregunta sobre la mesa de si a pesar de todos los beneficios que representa, podría abrir espacio para prácticas anticompetitivas que afecten al bienestar de los participantes en la plataforma. En ese sentido, el presente ensayo se centra en analizar las implicancias en el análisis de antitrust para mercados de dos o más lados, estudiando sus particularidades en la determinación del mercado relevante, la estrategia de definición del nivel de precios y sus implicancias sobre el poder de mercado y bienestar. Asimismo, se presenta la revisión de tres casos de fusiones en plataformas de retail en línea a nivel internacional y a nivel local. A partir de esta revisión, se puede concluir que el efecto de estas fusiones en plataformas es incierto y, si el efecto es positivo o negativo, dependerá de factores inherentes a cada caso particular como la estructura del mercado, las elasticidades de demanda y la posición de dominio.Item Efecto de las fusiones de plataformas (two-sided markets) en bienestar(Universidad del Pacífico, 2022-01) Cárdenas Chamochumby, Pedro LuisEl presente trabajo tiene como objetivo revisar el marco teórico relacionado a las plataformas (two‐sided markets) en situación de bienestar para ambas partes y las consideraciones que se deben tomar en cuenta ante el efecto de una fusión en las mismas. Como evidencia empírica se tomará como ejemplo el caso de las dos principales plataformas del mercado peruano que permiten realizar transferencias y pagos a través del número de celular: Yape y PLIN. Estos canales transaccionales que cuentan con la aceptación de ambos lados del mercado vienen creciendo de manera sostenida en los últimos meses y es oportuno analizar desde la perspectiva económica las consideraciones relacionadas a una fusión entre ambas plataformas.Item Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar(Universidad del Pacífico, 2022-01) Saldaña Vallejo, Fabricio IvanEn el Perú se tiene un gran porcentaje de economía informal, y estamos acostumbrados a que las ventas sean transacciones directas entre comprador y vendedor donde la gran mayoría de vendedores compite en precios con el fin de obtener ingresos. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo han aparecido nuevos mercados en donde las transacciones no son directas, sino que existe un intermediario. Este tipo de mercado, llamado mercado de dos lados cuenta con características que lo diferencian de los mercados tradicionales y donde los instrumentos habituales que se usan para el análisis deben ser adaptados a nuevas circunstancias con el fin de realizar una evaluación lo más verídica posible. Dentro de los mercados de compra venta se tomara como ejemplo de análisis el supermercado. Si bien en lo que respecta a abarrotes se prefiere el canal tradicional, el concepto de supermercado ha ido ganando adeptos. Gracias a una definición en su momento revolucionaria que se caracteriza por la simplicidad del auto servicio y la variedad de productos. El presente documento tiene como finalidad explicar que es un mercado de dos lados y sus principales características así como ver su implicancia bajo el enfoque de un supermercado. Para ello se dividirá en cuatro secciones; en la segunda sección se verá el marco teórico de los mercados de dos lados así como sus características y la política antimonopólica que los rodea. La tercera sección hablara sobre el marco regulatorio en el Perú y sobre los principales indicadores de los supermercados por último la sección cuatro hablara de las conclusiones.