Forseti
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2385
Browse
Recent Submissions
Item En los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por el OEFA ¿la presentación de recursos impugnatorios suspende el devengado de los intereses? Aparentemente, ya no(DERUP Editores, 2025) Caballero Fernández, CyndelLa COAC del OEFA inició procedimientos de ejecución coactiva exigiendo intereses desde la multa en primera instancia, pese a reconsideraciones y/o apelaciones, generando cuestionamientos, pues el artículo 24 del Reglamento PAS suspende las multas durante recursos. Este artículo analiza la legalidad de esta interpretación, su comunicación y la razonabilidad de intereses acumulados durante el procedimiento recursivo, incluso si las autoridades exceden el plazo legal para resolver.Item La acreditación del uso de los medios de pago en las operaciones de comercio exterior y su problemática(DERUP Editores, 2025) Velasquez Bolognesi, Paloma; Bocanegra Machaca, MayraEl artículo tiene como objetivo analizar el impacto Texto Único Ordenado de la Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía en las operaciones de comercio exterior, revisando su alcance y las implicaciones prácticas que genera en la dinámica del comercio exterior, así como los desafíos que presenta su implementación.Item Valoración aduanera: aspectos operativos y jurídicos(DERUP Editores, 2025) Meza Mitacc, Alexis DanielDesde el año 2000 en nuestro país para determinar el valor en aduana de las mercancías aplicamos el Acuerdo del Valor de la OMC que establece seis métodos de valoración; siendo el primero, el principal y los demás, los secundarios; que deben ser aplicados de modo sucesivo y excluyente. En el presente artículo revisamos los aspectos jurídicos y operativos para la determinación del valor en Aduana.Item Valoración aduanera en el Perú. Análisis crítico y lecciones aprendidas(DERUP Editores, 2025) Guadalupe Báscones, JulioLa valoración aduanera en el Perú ha experimentado un proceso natural de evolución durante los casi 25 años de vigencia del Acuerdo de Valor en Aduana de la OMC. Esto ha implicado un procedimiento de aprendizaje, tanto para el sector público como para el privado, que ha derivado en importantes modificaciones normativas, así como en la instauración de criterios interpretativos orientados hacia la predictibilidad y seguridad jurídica.Item Tratados de libre comercio, acogimiento posterior a beneficios arancelarios y la acreditación del uso de medios de pago (Decreto supremo 150-2007-EF)(DERUP Editores, 2025) Alva Falcón, Cesar Alfonso; Fajardo Chang, Aldo RomarioEl Perú, a la fecha, ha firmado más de veintidós acuerdos comerciales internacionales que ofrecen beneficios arancelarios para la importación de bienes. Según el Decreto Supremo 150-2007-EF, para solicitar la devolución de tributos pagados en exceso, los importadores deben -como condición para el trámitecumplir con evidenciar el pago a los proveedores extranjeros por la compra de los bienes, usando los sistemas bancarios y financieros, lo que está generado problemas, especialmente para empresas grandes y formales.Item Apuntes sobre la conflictividad en materia tributaria(DERUP Editores, 2025) Santa Cruz Díaz, José DavidEn el presente artículo el autor se enfoca en ciertas razones estructurales que explican por qué nuestro sistema mantiene un elevado y creciente nivel de conflictividad en materia tributaria, señalando algunas medidas que podrían ser adoptadas para reducir este problema.Item Cambio de criterio de la SUNAT respecto a la enajenación indirecta de acciones en el marco del CDI Perú-Chile(DERUP Editores, 2025) Reinides Tréneman, Yamila NairEste artículo describe el tratamiento de la enajenación indirecta de acciones en la legislación peruana y el Convenio entre Perú y Chile para evitar la doble imposición. Además, se analiza el cambio de criterio de la SUNAT, destacando sus consecuencias para los contribuyentes y cómo esto ha generado inseguridad jurídica y falta de predictibilidad en el marco del mencionado Convenio.Item Reforma tributaria en el Impuesto General a las Ventas (IGV) respecto de los servicios digitales en el Perú(DERUP Editores, 2025) Moncada Arribasplata, VioletaEste trabajo resume la problemática tributaria en la economía digital que genera pérdidas en la recaudación. Se explora las propuestas planteadas a nivel internacional y se estudia la reciente reforma tributaria que permitirá al Perú recaudar a través de mecanismos de percepción y retención del IGV por parte de los sujetos no domiciliados quienes deberán inscribirse en el RUC, declarar y pagar directamente a la SUNAT.Item Panorama actual de los mecanismos de prevención de conflictos de tributación internacional en Perú(DERUP Editores, 2025) Haro Hermoza, GabrielaEl artículo analiza los mecanismos de prevención de conflictos tributarios internacionales en Perú, como las consultas institucionales, los acuerdos anticipados de precios y el catálogo de esquemas de alto riesgo fiscal. Estos mecanismos buscan mejorar la certeza jurídica, aunque enfrentan importantes limitaciones. Además, se presentan referencias de mecanismos de prevención usados en otros países como ICAP y programas de cumplimiento colaborativo para fortalecer el enfoque preventivo.Item La decisión 578, la elusión y la evasión(DERUP Editores, 2025) Escalante Alpaca, GonzaloLa Decisión 578 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) recoge un marco regulatorio contra la doble imposición internacional otorgando la competencia para gravar un ingreso al país donde está su fuente. Bajo este tratado el Estado miembro donde reside el contribuyente considera al ingreso como exonerado, salvo algunas excepciones. El beneficio puede implicar un riesgo de elusión o evasión por parte de los contribuyentes.Item La irrazonabilidad en la acreditación de la fehaciencia ante la administración tributaria peruana(DERUP Editores, 2024) Ayque Goicochea, Alvaro FernandoLa falta de desarrollo legal sobre la acreditación de la fehaciencia de gastos ha dado pie a exigencias irrazonables y excesivas por parte de la Administración Tributaria. A fin de rebatirlas, se desarrolla el concepto de evidencia y el criterio de acreditación razonable desarrollado por el Tribunal Fiscal. Se propone una clasificación de las pruebas a presentar para acreditar la fehaciencia y su relevancia probatoria.Item Nuevos fenómenos digitales: el like en la formación de los contratos(DERUP Editores, 2024) Graciano Chávez, Débora; Valencia Guevara, DiegoEn el marco del presente artículo, los autores investigan diversos fenómenos digitales emergentes en el ámbito del proceso de formación contractual, centrándose principalmente en una cuestión relevante: ¿puede la acción de dar un 'like’ ser interpretada como una manifestación válida de la voluntad y, más específicamente, como una aceptación inequívoca de los términos de un contrato?Item Inmunidad de las misiones diplomáticas en la jurisdicción nacional(DERUP Editores, 2024) Távara Córdova, Francisco Artemio; Vicente Medina, Jean PaulLas regulaciones en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y normas nacionales les confieren a las misiones diplomáticas inmunidades frente a la jurisdicción nacional; en razón a su importante y valioso rol en las relaciones internacionales. Sin embargo, de la manera en la que se encuentra positivizado, ampara también las lesiones en relaciones laborales.Item La anulación de laudos arbitrales en el Perú por falta de motivación: una mirada comparada con el ordenamiento jurídico español(DERUP Editores, 2024) Cardoza Ayllón, AlejandroEn el presente trabajo, realizaremos un análisis de la regulación y práctica judicial del -erróneamente- denominado “recurso” de anulación de laudo arbitral en el Perú, específicamente, por la causal de falta de motivación. Asimismo, desde un enfoque del derecho comparado, nos remitiremos a la legislación y jurisprudencia del ordenamiento jurídico español, identificando similitudes y diferencias con el nuestro.Item Los problemas de la intervención coadyuvante de los reguladores en arbitrajes bajo Contratos de Asociación Público Privada(DERUP Editores, 2024) Queija Alvarado, SoniaLa Ley APP regula la intervención de los organismos reguladores como coadyuvantes de la entidad en los arbitrajes en los que se discutan decisiones o materias relacionadas con su competencia. Sin embargo, como se aborda en este artículo, esta forma especial de intervención presenta incompatibilidades con la institución procesal en la que se inspira y diversos desafíos de orden práctico que hacen necesario repensar su regulación.Item Alcance, fundamentos y objetivos del Open Banking: planteamiento de las problemáticas de su implementación y posibles soluciones(DERUP Editores, 2024) Jiménez Alemán, José AlonzoEste trabajo establece las bases conceptuales del Open Banking y analiza su situación en Perú y otros países. Para ello, se examinan argumentos técnicos y aspectos regulatorios necesarios para su implementación, como la seguridad y eficiencia en la transmisión de datos. En Perú, se define el modelo adecuado, tipo de información a compartir, los riesgos asociados y la compensación para las entidades que compartan datos.Item La legítima inquietud: ¿puedo saber cómo otros usuarios de redes sociales obtuvieron mis datos personales publicados en sus perfiles?(DERUP Editores, 2024) Bolaños Vainstein, Gabriela G.; Iriarte Ahon, Erick AméricoEl artículo examina si el derecho a la autodeterminación informativa resultaría exigible a la actividad (tratamiento) que los usuarios de redes sociales realicen sobre datos personales ajenos. Asimismo, se responde a la inquietud sobre si un titular de los datos personales puede exigir a un tercero revelar la fuente de obtención de sus datos personales publicados por tal tercero en su perfil de usuario.Item Ni Charlie Hebdo ni Francisco I. Sí Voltaire, Larry Flynt o Mr. Bean: reflexiones sobre las libertades de expresión e información en la era digital(DERUP Editores, 2024) Cavero Safra, EnriqueA través del análisis de distintas figuras y sucesos históricos de los últimos años, el autor explora los dificultosos límites de los derechos de expresión e información. Así, formula conclusiones sobre un concepto moderno de libertades informativas que cobran especial relevancia con el arribo de nuevas tecnologías en el siglo XXI.Item La recusación de los árbitros en la práctica de las principales instituciones del arbitraje internacional(DERUP Editores, 2024) Judkiewicz-Garvan, MalgorzataEl presente artículo repasa las cuestiones generales relacionadas con recusación de árbitros como derecho fundamental y ofrece una recopilación de decisiones sobre recusación emitidas por tres instituciones arbitrales de alcance global, que permiten concluir que uno de los errores cometidos por las partes recusantes es aplicar el estándar subjetivo a la recusación.Item Iura novit arbiter: un breve análisis de su aplicación a nivel nacional e internacional(DERUP Editores, 2024) Rivera Domíguez, Angello; Cjahua Alvites, RenatoEl presente artículo explica el origen del principio iura novit arbiter y, a partir de su controversial tratamiento internacional en el arbitraje de derecho, se propone aplicarlo en el Perú. Así mismo, se analizan las limitaciones que comparte del principio iura novit curia, el cual tiene un uso en sede judicial.