M. Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/10
Browse
Browsing M. Economía by browse.metadata.advisor "Chong, Alberto"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Corrupción e informalidad: una aproximación empírica a nivel subnacional en Perú(Universidad del Pacífico, 2023-04) Malaver Trejo, Alessandra; Felipe Inca, Richard Vladimir; Chong, AlbertoLa investigación estableció la asociación del ambiente de corrupción (corrupción en el aparato público) con la probabilidad de que una empresa formal pague sobornos al gobierno subnacional y haya sido informal. De forma complementaria se evalúa la implicancia de la presencia de competencia informal sobre la misma probabilidad. Para el desarrollo de la investigación se tomó información del Ministerio Público para medir el ambiente de corrupción, así como la Enterprise Surveys del Banco Mundial para obtener características de las empresas. Considerando la base de datos se toma información económica del INEI de los departamentos de Arequipa, Lima, Lambayeque, La Libertad y Piura. Se concluye que el ambiente de corrupción subnacional incrementa la probabilidad de que las empresas sean corrompidas, esto sin importar si la empresa empezó de manera formal o informal; mientras que la presencia de competencia informal provoca que las empresas opten por decisiones más riesgosas como empezar de manera informal y pagar sobornos o coimas (ser corrompidas).Item Desempeño académico y deserción escolar en la pandemia: un análisis longitudinal de 2019 a 2022(Universidad del Pacífico, 2024-02) Chira Ballena, Miguel Angel; Rodríguez Morante, Camila Alexandra; Chong, AlbertoLa investigación se propuso analizar el impacto de la pandemia en indicadores educativos esenciales. La pregunta central se enfocó en comprender cómo la crisis sanitaria afectó el rendimiento académico y la deserción escolar. La hipótesis principal sugiere que la pandemia tuvo un efecto negativo tanto en el desempeño estudiantil como en el riesgo de deserción, destacando el papel crucial del acceso a internet durante la crisis. Para abordar esta interrogante, se empleó el método de controles sintéticos para evaluar el rendimiento educativo y modelos de supervivencia para analizar la deserción. Los resultados destacan un impacto significativo del retorno a clases presenciales en la sierra, evidenciado por aumentos sustanciales en los puntajes promedio de Matemáticas y Lenguaje. Asimismo, se identificó una tendencia ascendente en las tasas de deserción desde el inicio de la pandemia, especialmente marcada en zonas rurales y hogares con condiciones económicas desfavorables. Estos hallazgos subrayan la complejidad de los efectos diferenciales de la pandemia en el ámbito educativo, proporcionando perspectivas valiosas para la formulación de políticas educativas y la toma de decisiones.Item Donación de órganos: un enfoque experimental(Universidad del Pacífico, 2024-01) Rivera Guillen, Rexvi Hugo; Valdivia Llerena, Daniela Sofia; Chong, AlbertoEn Perú, al igual que en el mundo, las bajas tasas de donación de órganos son un problema latente que tiene como consecuencia la muerte de personas que se encuentran en espera de trasplantes. La presente investigación utiliza el laboratorio de economía experimental para analizar la efectividad de dos políticas que buscan incentivar la donación de órganos en el contexto peruano: la reducción de costos de transacción y las campañas con mensajes altruistas. Además, investiga si las imágenes que acompañan a los mensajes altruistas, específicamente relacionadas con el origen étnico, influyen en el comportamiento altruista y si pueden actuar como posibles obstáculos para la donación de órganos. Los resultados revelan que, para la muestra analizada, la reducción de costos de transacción para cambiar la condición de no donante a donante resulta eficaz para aumentar la intención de donar. Además, la inclusión de imágenes de individuos de origen étnico indígena también impacta positivamente en la intención de donar. Nuestros hallazgos respaldan el desarrollo de políticas para reducir los costos de transacción asociados con la donación de órganos de personas fallecidas. Esto incluye la eliminación de cargos administrativos y la simplificación de procedimientos burocráticos para registrarse como donante. Además, nuestra investigación sugiere que la efectividad de las campañas de concientización y las estrategias de comunicación para fomentar la donación de órganos podría aumentar mediante la implementación de una estrategia que combine mensajes altruistas con representaciones visuales que reflejen la diversidad étnica de las personas.Item Las economías de aglomeración en las áreas urbanas de Perú(Universidad del Pacífico, 2024-02) Pinedo Araujo, Anthony; Valer Cortez, Paola Andrea; Chong, AlbertoLas ciudades son motores del crecimiento económico, concentrando la mayor parte de la actividad económica, la innovación y la productividad. Las aglomeraciones urbanas, la concentración de empresas e industrias en un mismo espacio, son clave para la mayor productividad urbana. Este trabajo de investigación busca determinar el efecto de las aglomeraciones urbanas sobre la productividad de las empresas, analizando la relación entre la densidad poblacional en un área urbana y la productividad de las empresas allí ubicadas. La investigación se basa en un análisis empírico de datos de: población por unidad de área, geolocalización y niveles de productividad de empresas sectorizadas, utilizando técnicas econométricas para estimar el efecto de la aglomeración urbana en tres niveles distintos y la productividad de las empresas.Item El efecto de la reelección en el desempeño de gobiernos locales en el Perú(Universidad del Pacífico, 2022-09) Armas Muguerza, Joaquín; Heredia Mayo, Alexandra; Chong, AlbertoEstimamos el efecto de la reelección de alcaldes distritales en el desempeño municipal. El desempeño lo medimos en términos de la provisión de bienes y servicios públicos que son directamente atribuibles a la gestión de los alcaldes distritales. Para identificar una relación causal, utilizamos un diseño de regresión discontinua en el que comparamos municipalidades donde el alcalde incumbente ganó o perdió por un pequeño margen de votos. Encontramos que la reelección tiene un efecto negativo en el desempeño de la municipalidad. En particular, disminuye el índice de desempeño en 4.67%. Esta evidencia complementa la encontrada en estudios anteriores, donde el enfoque era únicamente en variables monetarias o en variables que no eran directamente atribuibles al desempeño de los gobiernos locales.Item Efectos de la apertura comercial sobre la nutrición en el Perú(Universidad del Pacífico, 2022-03) Valdivieso Mendoza, Jennifer Lucía; Chong, AlbertoEstudio si la liberalización del comercio internacional en el Perú afectó el estado nutricional de niños y mujeres adultas. Empleo un diseño de diferencias en diferencias continuo con un instrumento shift-share para cuantificar este impacto a raíz de la reducción drástica e inesperada de aranceles en el Perú entre 2008 y 2011. La apertura comercial disminuyó el nivel de hemoglobina de niños y mujeres en distritos donde el empleo femenino era más vulnerable a cambios arancelarios; y donde el empleo masculino estuvo más expuesto, los niños perdieron peso. Los hogares perdieron poder de compra y ajustaron sus gastos en categorías de bienes distintos a alimentos. No se descarta que también se hayan dado ajustes entre grupos de alimentos.Item Impacto de la elección de partidos políticos nuevos: evidencia desde los distritos del Perú(Universidad del Pacífico, 2023-08) Zúñiga Pérez, Jeanpaul Victor; Chávez Condori, Paulo Alejandro; Chong, AlbertoEl presente estudio analiza el impacto de un partido nuevo en las variables fiscales de los gobiernos locales, utilizando un diseño de regresión discontinua y datos a nivel distrital de Perú. Se establece una definición de partido nuevo basada en datos electorales pasados y se encuentra que la presencia de un partido nuevo tiene efectos negativos en la inversión en saneamiento per cápita y en el porcentaje del gasto en este sector. Además, se explora el papel de las restricciones institucionales y se evidencia que los resultados obtenidos en la línea base se deben principalmente a los distritos con restricciones institucionales más relajadas. Investigamos mecanismos y encontramos que la capacidad técnica de los partidos y la búsqueda de rentas pueden explicar la dinámica intraperiodo de nuestros resultados.Item Libre comercio y mortalidad en la niñez: efectos adversos de los tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos(Universidad del Pacífico, 2021-07) Valdivia Rivera, Yulia Daniela; Chong, AlbertoEste trabajo de investigación estudia el efecto del libre comercio sobre la mortalidad en menores de cinco años. Se utiliza un enfoque de diferencias en diferencias para cuantificar este impacto en aquellos países que firmaron un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos entre 1990 y 2017. Los resultados muestran que dicho impacto es positivo y significativo a diversas especificaciones. Estos resultados son consistentes a pruebas de placebo. Adicionalmente, se muestran event studies los cuales corroboran que el supuesto de tendencias paralelas se cumple y que, por tanto, el efecto es causal.