L. Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/2816
Browse
Browsing L. Derecho by browse.metadata.advisor "Castro Lora, Julio Álvaro"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El impacto del Web Scraping en la privacidad: ¿Hacia una nueva regulación? Un análisis desde la regulación de protección de datos personales(Universidad del Pacífico, 2024-08) Taboada Cardenas, Ana Lucia; Palomino Gonzáles, Adara Lucia; Castro Lora, Julio ÁlvaroEl Web Scraping es una técnica usualmente utilizada para extraer información de personas naturales, incluyendo sus datos personales. Prima facie, el Web Scraping puede resultar inofensivo al permitir crear estadísticas y/o cálculos que permitan la toma de decisiones; sin embargo, habitualmente se extraen datos personales incumpliendo con los principios fundamentales de la protección de datos personales, resaltando los principios de consentimiento e información. En ese sentido, la presente tesis busca determinar si es necesario regular específicamente el fenómeno del Web Scraping dado su impacto en la privacidad de los usuarios y sus implicancias dentro de la regulación peruana de protección de datos personales. Por ello, realizaremos un análisis metodológico y técnico sobre el Web Scraping a fin de entender su naturaleza.Item La importancia del diseño legal en la emisión de normas: un análisis de la producción legislativa del Congreso de la República del período 2024-2025(Universidad del Pacífico, 2025-01) Gonzales Morales, Sebastian; Castro Lora, Julio ÁlvaroEste trabajo analiza la importancia del diseño legal para transformar la producción legislativa del Congreso peruano, destacando su relación con derechos fundamentales como el acceso a la información pública y el acceso a la justicia. Parte del problema de la excesiva complejidad de los textos legales y su inaccesibilidad, que afecta el ejercicio de los derechos y la confianza ciudadana en las instituciones públicas. A través de la metodología Human-Centered Design (HCD), que sigue las fases de Escuchar, Crear y Entregar, se analizó como caso práctico la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N.º 32123). El prototipo resultante, denominado “Hazla Simple”, plantea nuevas formas de presentar las leyes mediante preguntas frecuentes, resúmenes y ejemplos prácticos, con el fin de reducir las barreras cognitivas y aumentar la autonomía de los ciudadanos en la toma de decisiones legales en su entorno. Los hallazgos revelan que rediseñar las leyes desde una perspectiva centrada en el ser humano no solo mejora su navegación y entendimiento, sino que también fortalece la relación sociedad-Estado. La investigación concluye que el diseño legal tiene un enorme potencial para modernizar el sistema legal peruano y garantizar mayor seguridad jurídica y acceso a la justicia. Propuestas como “Hazla Simple” no son un destino final, sino el inicio de un cambio necesario para acercar el Derecho a quienes más lo necesitan.Item Las sociedades gestoras de fondos de inversión en el Perú: ¿hace falta la implementación de un marco regulatorio?(Universidad del Pacífico, 2025-01) Zambrano Sotero, Claudia Valeria; Castro Lora, Julio ÁlvaroEste trabajo de investigación se enfoca en analizar la presencia de las Sociedades Gestoras, entidades no reguladas ni supervisadas, en el Perú. Se examina el marco regulatorio internacional, particularmente los lineamientos de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés), y su aplicación en la normativa nacional. Se destaca la ausencia de supervisión sobre las Sociedades Gestoras de Fondos Privados Perú en el Perú y su impacto en la protección de los inversionistas, la transparencia del mercado y la reducción del riesgo sistémico. A través de un análisis comparativo con la normativa chilena y el estudio de casos de fraude, se proponen reformas regulatorias alineadas con los estándares internacionales para fortalecer la supervisión de estas entidades y mitigar los riesgos asociados.