M. Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/17
Browse
Browsing M. Administración by browse.metadata.advisor "Díaz Ísmodes, José"
Now showing 1 - 20 of 156
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alianza estratégica entre Hotel Unique y Hotel Posada Amazonas(Universidad del Pacífico, 2024-02) Huisa Arevalo, Miky; Dominguez Castañeda, Pedro Ivan De Jesus; Díaz Ísmodes, JoséHotel Unique es un hotel boutique ubicado en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima. Está en la necesidad de expandirse y aumentar su valor. Se consideró analizar la viabilidad de concretar una alianza complementaria con el Hotel Posada Amazonas. El plan estratégico de la alianza entre ambos hoteles muestra el aprovechamiento de recursos y capacidades entre empresas para poder aumentar la rentabilidad, el crecimiento y además garantizar la sostenibilidad de cada uno. El aprovechamiento de recursos y capacidades se enfoca en el aumento de huéspedes para ambos hoteles con el ingreso a un nuevo segmento. Se determina las decisiones de compra de los hoteles por la preservación ambiental y dedicados a la responsabilidad social.Item Análisis de opciones estratégicas en situación de crisis - caso hotel Midas(Universidad del Pacífico, 2021-03) Osterloh Cueto, Bruno Rafael; Cabanillas Vigo, Ronald Elmer; Cervantes Cacha, Alfredo Ilich; Francia Mendoza, Félix Heber; Pezo Pérez, Pierre Alexander; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad explorar opciones estratégicas para el hotel Midas, que va a continuar en operaciones en medio de una situación de crisis planteada por la pandemia de la COVID-19. De esta manera, en el primer capítulo se hace una revisión del trabajo que se realizará definiendo sus objetivos, alcances y planteando la metodología de investigación elegida.Item El caso de Delta Signal bajo una estrategia de innovación(Universidad del Pacífico, 2019) Alvites Reyes, Roberto Víctor; Ferreyra Díaz, Ana Lourdes; Miro-Quesada Stark, Fernando José; Sánchez Alvarado, Carlos Raúl; Zárate Del Castillo, Juan José; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un plan estratégico para generar valor al negocio de Delta Signal Corp., empresa dedicada a la fabricación de autopartes. La industria automotriz se encuentra sumergida en constante cambio, debido a nuevas tendencias a nivel mundial que han llevado a repensar los modelos existentes. Por ello, la estrategia y las acciones concretas han sido analizadas y seleccionadas tomando en cuenta el futuro de la industria.Item Consultoría de seguridad y prevención de accidentes para pequeña y mediana minería en el Perú(Universidad del Pacífico, 2016-06) Anaya, Gustavo; Rosales, Mario; Zúñiga, Carlos; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo diseña un plan de negocios para la puesta en marcha de la empresa SMT, la cual brindará el servicio de consultoría y acompañamiento en seguridad y prevención de accidentes para la pequeña y mediana minería en el Perú. SMT tiene una propuesta distinta a la del mercado actual de consultorías de seguridad, se caracterizará por brindar un servicio a la medida del cliente a través de la identificación de sus necesidades (consultoría) y la implementación de herramientas de gestión de seguridad adecuadas para cubrirlas (acompañamiento). Esta característica de nuestro servicio, reforzada con el conocimiento de los socios fundadores tanto en la industria minera como en la gestión de la seguridad, convierte a esta propuesta en una atractiva oportunidad de negocio. La empresa está compuesta por tres fundadores, de los cuales dos cumplirán funciones de socios y uno desarrollará funciones de consultor senior para asegurar la correcta implementación del servicio. El mercado objetivo está compuesto por las empresas mineras del Perú, calificadas como pequeñas y medianas según su nivel de producción. Apuntamos a brindar el servicio a empresas ubicadas en Lima y la zona centro del país; tendremos presencia diaria en las instalaciones de las unidades mineras para así poder transferir nuestro conocimiento y experiencia, e involucrarnos con el logro de objetivos de manera conjunta con nuestros clientes y, de este modo, convertirnos en aliados estratégicos. Del análisis de Porter descubrimos que si bien las barreras de entrada son bajas, será nuestro capital humano, quien a través de lograr una alta satisfacción de cada servicio, nos permita lograr la reputación y posicionamiento necesario para consolidarnos en el mercado. Aprovecharemos que las empresas de pequeña y mediana minería no cuentan con la experiencia necesaria para llevar a cabo la gestión de la seguridad, y tampoco tienen preferencia por alguna empresa en particular, los índices de satisfacción son muy bajos ya que el servicio ofrecido por estas empresas solo asegura el cumplimiento legal regido por el sector. El FODA nos ayudó a encontrar características opuestas que se compensaban, por ejemplo, si bien como equipo fundador no contamos con experiencia en iniciar un negocio, sí poseemos conocimiento en la implementación de proyectos y sistemas de gestión de seguridad basados en normas internacionales (OHSAS 18001, Dupont y DNV); del mismo modo, contrarrestaremos la debilidad de selección de personal aprovechando nuestra red de contactos para convocar a profesionales con experiencia en el sector y que están en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, a los cuales ofreceremos beneficios y posibilidades de integrarse como socios para aminorar la posibilidad de renuncia o de generación de nuevos competidores.Item Desarrollo de plan estratégico de la alianza CVS y BioHaven dentro del mercado de Estados Unidos(Universidad del Pacífico, 2023-12) Chavez Neyra, Diana Estefania; Chavarry Gonzales, Maria Isabel; Tesolini Arbulu, Michelle; Díaz Ísmodes, JoséBioHaven es una empresa de origen finlandés que se dedica a la producción y comercialización de analgésicos y antioxidantes, posee fábricas en Finlandia, Francia y Estados Unidos; es una empresa cuya ventaja competitiva está orientada en la investigación y el desarrollo constante. El principal problema que presenta BioHaven es su bajo desempeño en Estados Unidos debido a que no posee una alta presencia y experiencia en dicho mercado. Así mismo, con el brote del COVID-19, se han presentado barreras en cuanto a los factores externos (resaltando los factores económico y social; sin embargo, según el análisis realizado, se observa que el país se ha ido recuperando progresivamente hasta el año presente (2023) y es por esa razón que se espera un aumento de las ventas. El presente plan estratégico 2022-2027 busca determinar el plan de acción que la empresa debe de seguir para aprovechar todas las oportunidades del mercado para incrementar ingresos y aumentar su rentabilidad a través de la creación de un nuevo producto para una alianza estratégica con una empresa con alta presencia en el mercado estadounidense y una estrategia interna orientada a eficiencia de costos.Item Desarrollo de una estrategia de crecimiento sostenible para una empresa de autopartes eléctricas en el periodo 2019-2022, adaptado a Delta Signal Corp.(Universidad del Pacífico, 2018) Flores Martínez, Danna Jeniffer; Sipán Ramírez, Oswaldo Manuel; Ramírez Miranda, Luis Alberto; Chalco Huamán, Robert David; Ciccia Castañeda, Sandra Patricia; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un planeamiento estratégico para la empresa Delta Signal Corp., proveedora de autopartes orientada al segmento de lujo, para los años 2019-2022, asegurando su crecimiento sostenible. Se desarrollará este plan estratégico considerando el desempeño que ha tenido la empresa desde el 2012 y su situación al 2018.Item Desarrollo de una estrategia internacional para Arcor(Universidad del Pacífico, 2011-06) Barton Vergani, Vanessa; Sáenz Taylor, Verónica; Díaz Ísmodes, JoséLa presente propuesta, representa un análisis situado históricamente en el año 2003, el escenario de mercado es Brasil e involucra a los elementos estratégicos internos, externos e industriales en una revisión y proyección detallada para el diseño de estrategias de negocio que permitan penetrar el mercado Brasilero, aumentando la participación en el mismo y optimizando la rentabilidad.Item Diseño del plan estratégico de la empresa Delta/Signal Corporation(Universidad del Pacífico, 2020-02) Castillo Valencia, Enrique Alonso; Lozano Ching, Leonardo Kiway; Miguel Zacarías, Paola Beatriz; Muñoz Tafur, Milagros Rocío; Sánchez Cruz, Alejandro Jaime; Díaz Ísmodes, JoséEl propósito de la presente investigación es estudiar y plantear una ruta de mejora a la problemática presentada en el caso Delta/Signal Corp. (Narayanan et al. 2013). Para tal objetivo, se ha tomado la información del caso, los insumos de una simulación de negocios y los datos del mercado internacional. Los objetivos, estrategias y lineamientos sugeridos son para los años 2019 al 2022, después de los resultados obtenidos en la simulación, ocurrida durante el periodo 2015 al 2018. Asimismo, Delta/Signal Corp. ha escogido un segmento y una estrategia propuestos por el caso, a partir de los cuales se van a dirigir los esfuerzos para generar una ventaja competitiva sostenible.Item Elaboración de un plan de negocios de administración de un centro comercial en San Isidro(Universidad del Pacífico, 2023-10) Forsyth Sommer, George Patrick; Reusche Talledo, Javier Alfredo; La Torre Lezama, Sonia Medalith; Chacana Garrido, Ricardo Enrique; Díaz Ísmodes, JoséEste resumen ejecutivo presenta los aspectos clave de un proyecto de administración de un pequeño centro comercial ubicado en el distrito de San Isidro, en la ciudad de Lima, Perú. El objetivo principal del centro comercial es brindar servicios que faciliten la vida de los clientes finales mientras están de paseo por la zona, como también la de los vecinos de zonas aledañas, aprovechando su ubicación estratégica, la cual se encuentra frente al malecón. Se ha determinado que el proyecto es económicamente viable, ya que la Tasa Interna de Retorno (TIR) económica es mayor que el Costo de Oportunidad del Capital (COK) y el Valor Actual Neto (VAN) económico es positivo. Se reconoce la alta importancia de la combinación de distintas actividades de marketing, tanto en la elección de tiendas para satisfacer las necesidades de los consumidores, como también en las actividades de atracción y fidelización de los clientes. Además de ser económicamente viable, el proyecto también lo es socialmente. Existe una demanda de servicios por parte de la comunidad, lo que proporciona una oportunidad para generar valor compartido. Al ofrecer servicios que faciliten la vida de los clientes, el centro comercial puede mejorar la calidad de vida de la comunidad y contribuir al desarrollo social. El centro comercial tiene el potencial de convertirse en un referente para los clientes finales, generando beneficios, tanto para los inversores como para la comunidad en general.Item Estrategia corporativa de Inversiones Inmobiliarias S.A.(Universidad del Pacífico, 2016-07-05) Canales Laguna, Cindy; Sponza Botetano, Fiorella; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo tiene como objetivo proponer el Plan Estratégico Corporativo 2016-2018 para Inversiones Inmobiliarias S.A., empresa dedicada al sector inmobiliario que cuenta con tres unidades de negocio, las cuales son: i) alquiler y administración de inmuebles, ii) servicios de asesoría y consultoría y; iii) Proyectos Inmobiliarios. La gerencia considera que el entorno es cada vez más competitivo y requieren adaptarse a las necesidades del mercado, teniendo en cuenta que se trata de una empresa familiar y centrada principalmente en una de las unidades de negocio. Las iniciativas recomendadas están enfocadas en tres perspectivas que permitirán asegurar el crecimiento y sostenibilidad de la empresa en el tiempo. Buenas prácticas de gobierno corporativo para empresas familiares. Se recomienda la contratación de una empresa consultora que brinde asesoría durante el proceso de desarrollo e implementación del gobierno corporativo, además de implementar un protocolo familiar, Junta de Accionistas y Consejo de Administración. Administración de recursos humanos. Segmentar y fragmentar las tareas para que cada trabajador realice las labores simples y repetitivas en los tiempos estándar, esto permitirá incrementar la eficiencia. Desarrollar el talento basado en la cultura de la empresa ya que esto permite un buen clima laboral en la organización y realizar un cambio organizacional. Se considera que es importante la contratación de personal, ya que permitirá una mejor gestión administrativa y financiera. Planeamiento y control financiero. Se recomienda realizar seguimientos mensuales a los ratios financieros como parte de la metodología de gestión, variación mensual de ventas acumuladas, capital de trabajo, apalancamiento, ratios de rentabilidad; además se sugiere implementar un ERP SAP Business One que sea fácil de utilizar y que esté desarrollado para optimizar las operaciones de la empresa.Item Estrategia de innovación por valor aplicada en la Asociación Bolaroja(Universidad del Pacífico, 2011) Mercado Peralta, Úrsula Katia; Rosadio Bendezú, Marco Antonio; Díaz Ísmodes, JoséLa Asociación Bolaroja es la empresa objeto del presente trabajo de investigación. Bolaroja es una ONG dedicada a la enseñanza profesional de la técnica del clown y a la realización de proyectos de labor social a través de Doctores Bolaroja (clowns hospitalarios), Proyecto Belén (clowns comunitarios) e Intervenciones Urbanas. El trabajo de Bolaroja tiene como principal motor a la curiosidad y pasión por el clown, esta curiosidad lleva a sus actores a diversos campos de acción, por eso son denominados “clowns todo terreno”. La fuente principal de ingresos de la Asociación Bolaroja proveniente de la unidad de negocio Escuela de clowns Bolaroja; así también obtienen ingresos por donaciones, puestas en escena y talleres externos prestados por Wendy Ramos, recibiendo un porcentaje por ellos.Item Estrategias corporativas de desarrollo en mercados de alto riesgo - China(Universidad del Pacífico, 2021) Barúa Gómez, Alejandro Enrique; Borda Terrones, Edison Alexis; Falcón Salinas, Juan; Panta Morón, Miguel Ángel; Díaz Ísmodes, JoséX-Mobile es una empresa de tecnología multinacional, con sede central en Silicon Valley, California. En la actualidad es una de las principales empresas productoras de dispositivos móviles con presencia en el mercado de Estados Unidos de Norteamérica (en adelante, EE. UU.), Asia y Europa. Cuenta con doce fábricas en EE. UU. y quince en Asia, ambas con una proyección de crecimiento importante. Esto permite satisfacer la demanda del mercado, lo que genera el máximo valor para sus accionistas. X-Mobile cuenta con desarrollo propio en las diferentes tecnologías móviles y alianzas estratégicas con proveedores internacionales para el abastecimiento de distintos componentes para su portafolio de productos. La empresa busca y exige la excelencia en la responsabilidad social. Por eso, los proveedores deben cumplir con los más altos estándares medioambientales y de calidad, basados en la ética y la sostenibilidad.Item Estrategias de desarrollo para empresas de autopartes(Universidad del Pacífico, 2019) Barclay Román, Guillermo; Del Rosario Marchán, Pedro; Figueroa Silva, Jorge; Pinzón Laverde, Daniel; Tamayo Maertens, Elizabeth; Valdez Cueva, Mariela; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación ha sido desarrollado como etapa final del Executive Master in Business Administration de la Universidad del Pacífico, en alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez. Este trabajo tiene como objetivo la elaboración de un planeamiento estratégico para el periodo 2019-2022 de la compañía Delta Signal Corporation, constituida en los Estados Unidos, la cual se dedica a la fabricación de autopartes y repuestos eléctricos para el sector automotriz.Item Estrategias de desarrollo para la empresa Cal del Centro S.A.C.(Universidad del Pacífico, 2015) Bautista Antón, Yovanni Patricia; Mendoza Rojas, Miguel Ángel; Díaz Ísmodes, JoséCal del Centro S.A.C. es una sociedad anónima cerrada cuyo negocio gira en torno a la actividad económica de la fabricación de cemento, cal y yeso. El objetivo del presente trabajo es evaluar la posibilidad de éxito de un proyecto de inversión en una planta de cal, a través de Cal del Centro S.A.C. –como empresa autosuficiente–, para asegurar el cien por ciento del suministro de óxido de calcio en cantidad y calidad para el procesamiento de concentrados de cobre y el tratamiento de aguas industriales de la empresa Minera Chinalco, así como a las otras industrias mineras localizadas en la zona central de la sierra del Perú.Item Estrategias en la industria retail para la base de la pirámide en Perú(Universidad del Pacífico, 2016-11) Gonzáles Egoavil, Enrique; Madariaga Orjeda, Angela; Rodríguez Bracamonte, Cecilia; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo detalla las estrategias que las empresas de la industria retail deben considerar para desarrollar negocios en el mercado de la base de la pirámide (BDP) en el Perú. Se analizará la actividad de los supermercados, específicamente el caso del grupo económico Intercorp a través de su holding Inretail Consumer con la empresa Supermercados Peruanos S.A. La motivación para desarrollar el presente trabajo surge del análisis situacional de la industria del retail, donde la penetración del canal moderno a nivel nacional es de solo el 20%. Los operadores de este canal presentan un menor crecimiento por expansión en los últimos años, debido a que el canal tradicional (bodegas y mercados) se ha fortalecido y no ha cedido terreno, siendo el preferido de las familias de la BDP; es decir, el segmento de aquellos con ingresos de hasta US$ 10 en paridad de poder adquisitivo (PPA). El tamaño del mercado de la BDP ha crecido de forma significativa, 29% entre los años 2000 y 2010, y hoy más de 19 millones de peruanos forman parte de este segmento y representan un mercado de US$ 43.000 millones anuales. Bajo este escenario, se evaluaron dos propuestas de crecimiento: (1) Mantener el modelo de negocio actual; es decir, crecer bajo la estrategia de penetración de mercado, tal como lo hacen los demás participantes de la industria retail moderno. (2) Implementar una nueva estrategia de crecimiento de innovación por valor aprovechando los recursos, capacidades y la ventaja competitiva de costos para el ingreso a un nuevo segmento de mercado donde actualmente no existe la presencia del canal moderno. De acuerdo a la investigación realizada en el presente trabajo, se observa que crecer en penetración de mercado en los segmentos donde actualmente existe presencia del canal moderno (niveles socio económicos [NSE] A, B, C) requiere de alta inversión; asimismo, la desaceleración en las ventas del sector afecta la productividad marginal por metro cuadrado. En tal sentido, Supermercados Peruanos ha decidido dar el primer paso asumiendo los riesgos y aprovechando las oportunidades que significa ingresar a un nuevo segmento de mercado y consolidar su liderazgo, para lo cual se propone utilizar la estrategia de innovación por valor, considerando todas las características y necesidades del mercado objetivo que permitan desarrollar valor compartido bajo el enfoque económico y social.Item Estrategias que impulsan el crecimiento sostenible de una empresa de autopartes(Universidad del Pacífico, 2019) Cahuana Calderón, Cyntia Irene; García Ponce, Jorge Luis; Quindes Jaimes, Edson Jesús; Sánchez Aiquipa, Christian Ricardo; Valderrama Marquina, Isaac; Díaz Ísmodes, JoséDespués de aplicar una estrategia agresiva durante los últimos cuatro años con muy buenos resultados, las ventas de la empresa de autopartes, objeto de estudio de este trabajo, empezaron a desacelerarse. En el mercado, el valor de sus acciones no muestra un mayor repunte, la rentabilidad sobre la inversión representa el 12 % (muy por debajo del mercado) y la empresa aún no es considerada como un socio estratégico clave para los fabricantes de autos de lujo. Este negocio consiste en la fabricación de arneses y cableado para fabricantes de autos de lujo, localizados principalmente en Estados Unidos. Su propuesta de valor se basa en ofrecer productos innovadores con diseño personalizado para satisfacer las necesidades de los clientes, apostando por la innovación, la investigación y el desarrollo.Item Estructura en costos bajos sostenible en el tiempo para Delta Signal Corporation(Universidad del Pacífico, 2019-05) Gutiérrez Paredes, Gabriela Haydee; Mendoza Robilliard, Diego Alberto; Navarrete Novoa, Ramón Augusto; Nestarez Narváez, Jaime José; Romero Gamarra, José Carlos; Díaz Ísmodes, JoséEl presente trabajo de investigación se encuentra enfocado en el desarrollo de un plan estratégico para el periodo comprendido entre los años 2019 y 2022 para la empresa Delta Signal Corporation, en adelante DSC indistintamente, la cual se encuentra en la necesidad de fortalecer su actual modelo de negocio de acuerdo con las características de la industria en la que participa a nivel global, de sus capacidades y también de sus recursos claves.Item Estudio de preinversión para la construcción de un cementerio para el personal del Ejército(Universidad del Pacífico, 2007-12) Caro Ybarra, Jorge Elisban Martin; Kuan Garay, Miguel Martín; Díaz Ísmodes, JoséPresenta una herramienta útil al Comando del Ejército del Perú, para dar solución al problema que representan los entierros del personal en la ciudad de Lima, mediante la elaboración de un proyecto de inversión para la construcción de un cementerio tipo parque ecológico; que permita reducir el gasto por concepto de sepulturas y eliminar el problema social generado a las familias al tener que asumir la diferencia de dicho gasto.Item Evaluación de alianza estratégica entre el Hotel Boutique Samay en Lima y el Hotel Posada Amazonas en Madre de Dios: plan estratégico 2023-2027(Universidad del Pacífico, 2023-12) Arquiñego Paz, Alex Ricardo; Chamoli Viñas, Janeth Luzelena; Degollar Nizama, David Alberto; Garcia Montalvo, Jorge Luis; Vasquez Grandez, Jessica Paola; Díaz Ísmodes, JoséHotel Samay, de tipo boutique y ubicado en el distrito de Barranco (Lima), cuenta con 50 habitaciones de primer nivel y está localizado en la mejor zona cultural, gastronómica y de entretenimiento de la ciudad. La gestión del periodo 2018 al 2022 enfrentó distintos escenarios (desaceleración económica, COVID-19, inestabilidad política, entre otros) que no fueron obstáculo para superar los objetivos estratégicos trazados. La compañía logró alcanzar excelentes resultados que se materializaron en una sólida estructura financiera y una estrategia de negociación B2B con compañías durante la época de pandemia, permitiéndole seguir rentables ante un mercado competitivo y golpeado por los factores externos e internos del periodo ya mencionados. Para el próximo periodo 2023-2027, la dirección necesita redefinir la estrategia con la finalidad de mantener el liderazgo de diferenciación en el sector hotelero y para ello deben prepararse para enfrentar retos como una competencia cada vez más agresiva y competitiva en costos, y prepararse para atender clientes cada vez más exigentes en la búsqueda de distintas experiencias. La propuesta de valor mantendrá como uno de sus pilares al personal talentoso y especializado orientado al servicio del cliente que permite innovar en los servicios y crear ventajas competitivas, sin dejar la historia y tradición de la marca logradas en el transcurso de los años, que la posicionen como un hotel boutique de calidad y diferente en el país. Como parte de la búsqueda de la diferenciación se evaluó realizar una alianza estratégica con el Hotel Posada Amazonas localizado en Madre Dios, creando un eje turístico entre la costa y la selva dirigido al mercado que busca una conexión con la naturaleza y su conservación.Item Ferran Adrià y la transformación de elBulli(Universidad del Pacífico, 2016-06) Bravo Culquichicón, Félix Fernando; Escalante Heinicke, José Francisco; Vidal Albujar, Sandro Manuel; Díaz Ísmodes, JoséEl trabajo de investigación tiene como objetivo resolver con la estrategia del océano azul el problema de sostenibilidad y la rentabilidad del restaurante, más allá de la fama del chef. La principal preocupación era la dependencia del restaurante a la figura de Ferran Adrià; por ello, inicialmente el trabajo de investigación se enfocó en la búsqueda de la convergencia de toda la red de negocios y utiliza como estrategia principal la diferenciación: se muestra cómo la marca puede ser sostenible con base en la innovación y creatividad. Después de un análisis de propuesta de valor por negocio, observamos que era preferible ejecutar un plan estratégico para cada unidad de negocio que dé forma al grupo. A partir de este criterio, nos concentraremos en el estudio de elBulli como ente generador de marca, puesto que ya se encuentra posicionado en la mente del consumidor (por lo que es recomendable hacer únicamente un seguimiento). Según el estudio de mercado, los factores clave de éxito y los resultados de las encuestas ejecutadas a chefs, se definió el nivel de importancia alto o bajo por cada factor para llegar a la conclusión en la matriz de cuatro acciones. Con respecto al plan estratégico del talento humano, se usará el enfoque moderno ejecutado por los jefes de línea que buscan continuamente a los mejores talentos. Además la gestión del conocimiento estará relacionada a ampliar y difundir el conocimiento individual de Adrià, así como el de los participantes. Esta gestión girará en torno del modelo de Grant, que obtiene la eficiencia de la integración del conocimiento individual y genera que nadie sea indispensable en la organización. Nuestra propuesta será brindar una experiencia única en elBulli, que contará con una galería vivencial histórica de la gastronomía mundial nunca antes puesta en escena. Se mezclará el misterio y la incertidumbre desde el inicio con emociones y experiencias sensoriales inimitables.