M. Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/13
Browse
Browsing M. Finanzas by browse.metadata.advisor "Araujo Garay, Juan Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del impacto de las condiciones financieras y tributarias en la selección de financiamiento de activos fijos: comparación del arrendamiento financiero y el crédito de mediano plazo aplicado al caso peruano en un contexto inflacionario(Universidad del Pacífico, 2017) Gabilondo Álvarez, Sergio Alejandro; Araujo Garay, Juan AntonioEl propósito del presente trabajo es definir algunos contextos y escenarios en que no se cumple tal paradigma sino, por el contrario, se verifica que el financiamiento vía créditos de mediano plazo es el producto financiero óptimo. Ante ello, se define la siguiente hipótesis: dada la lógica de impuesto al valor agregado que presenta el impuesto general a las ventas, en ciertos niveles de inflación y devaluación, y ante ciertos plazos de financiamiento requerido por los proyectos financiados, el financiamiento vía crédito de mediano plazo agrega más valor al proyecto que un leasing. Tales escenarios deben ser detectados y analizados por la empresa como parte integral de la evaluación del proyecto de inversión respectivo.Item Beneficios de transformar una empresa a entidad financiera regulada: caso Inversiones La Cruz(Universidad del Pacífico, 2011-04) Cano Loli, Pilar Milagros; Ramírez Rafael, Luis Percy; Araujo Garay, Juan AntonioDurante los últimos años, el crecimiento del sector financiero ha sido sustancial, lo que se refleja en la entrada de nuevos participantes, transformaciones de tipos de institución, y algunas fusiones. Los factores que explican este comportamiento están relacionados con la dinámica de crecimiento de la economía en general. En este contexto, el sector microfinanciero ha tenido un desarrollo exponencial durante el 2010 ; esto permite inferir que el nivel de penetración de este sector es muy fuerte y no se ha visto afectado de manera permanente por la coyuntura desfavorable del 2009. Inversiones La Cruz SRL (en adelante ILC), es una empresa cuyas operaciones se encuentran dentro del sector microfinanzas. Se dedica al servicio de colocación de dinero con garantía prendaria. Considerando las buenas condiciones de negocios para las microfinanzas, ILC consideró oportuno transformarse a entidad financiera regulada bajo la denominación de entidad de desarrollo a la pequeña y microempresa (edpyme) esperando continuar expandiendo su crecimiento y cobertura en un entorno cada vez más competitivo. Bajo este escenario, se ha optado por desarrollar un ejercicio para confirmar si la transformación de una empresa a entidad financiera regulada genera beneficios que exceden los costos. Para ello, hemos realizado un análisis, comparando a la empresa bajo tres escenarios: capital contable, capital regulado (niveles mínimos establecidos por el regulador) y capital económico (niveles estrictamente necesarios para hacer frente a las perdidas inesperadas del negocio), por lo que hemos determinado, a través del índice de rentabilidad ajustado, al riesgo RORAC, la situación que le genera mayor retorno y por ende mejor posición competitiva.