M. Gestión Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/16
Browse
Browsing M. Gestión Pública by browse.metadata.advisor "Bravo Monteverde, Guido"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de procesos para el programa de atención domiciliaria de EsSalud(Universidad del Pacífico, 2016-09) Ávila De La Cruz, Pilar; Gonzales Cubas, Consuelo Suzette; Limo Huamán, Elizabeth Ángela; Bravo Monteverde, GuidoEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer y analizar la situación actual del proceso del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) que brinda EsSalud en el ámbito de Lima y el Callao, efectuar el análisis de los subprocesos que lo conforman, elaborar un marco referencial de las normas que regulan dicha prestación, evaluar su organización interna y, a partir de ello, identificar factores o causas que limitan el acceso de nuevos pacientes al servicio o restringen el otorgamiento de prestaciones complementarias, como son los servicios de ayuda al diagnóstico, entrega de medicamentos, atenciones de urgencia y otras necesarias para mantener la calidad de vida de los pacientes inscritos. Para dicho propósito se recopiló y revisó documentos de gestión institucional de EsSaludy directivas internas vinculadas con el PADOMI, también políticas y lineamientos, nacionales y sectoriales, emitidos en favor de la población adulta mayor; y ante la Gerencia Central de Operaciones y Gerencia de Organización y Procesos de EsSalud se gestionaron las debidas autorizaciones para entrevistar al personal del PADOMI y ejecutar visitas de campo para observar su operatividad, permitiendo conocer in situ este proceso.Item Propuesta de mejoras en la gestión del proceso de licenciamiento de los IEST privados en el Minedu(Universidad del Pacífico, 2021-09) Díaz Li, Cecilia Patricia; Leon Salazar, Elizabeth Diana; Bravo Monteverde, GuidoLa presente investigación ha sido llevada a cabo bajo un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, lo cual nos ha permitido explorar, comprender y describir el fenómeno en estudio: el proceso de licenciamiento de los IEST privados en el Minedu, desde la perspectiva y experiencia de los usuarios. En esa línea de trabajo, el propósito central de este estudio ha sido formular una propuesta de mejoras priorizadas que contribuyan a mejorar la gestión del proceso de licenciamiento de los IEST privados en el Minedu y su eficacia, considerando los problemas de gestión interna que pudieran identificarse en su ejecución, desde la perspectiva y experiencia de los usuarios internos y externos. Para este propósito, como método de recolección de datos se ha utilizado la observación cualitativa, las entrevistas cualitativas (abiertas y semiestructuradas) y el análisis documentario, así como la triangulación entre estosItem Propuesta de proceso de comunicación estratégica para el fortalecimiento de la reputación del Ejército(Universidad del Pacífico, 2018-10) Palacios Nevado, Vicente Abraham; Orrego Azula, Carlos Fernando; Isla Tapia, Fredy Inocente; Bravo Monteverde, GuidoLa investigación titulada “Propuesta de proceso de comunicación estratégica para el fortalecimiento de la reputación del Ejército” se sustenta en el reconocimiento teórico de que la comunicación institucional puede contribuir al cumplimiento de la misión, integrándose en la estrategia de la organización, con el fin específico de fortalecer la reputación institucional. Esto quiere decir que las funciones de las áreas de comunicaciones e informaciones deben ir más allá de las que tiene una oficina de prensa. El proceso de comunicación estratégica que establece el mapa de procesos del Ejército se encuentra a cargo de la Dirección de Informaciones del Ejército (DINFE), aunque en la práctica desarrolla funciones básicamente de trasmisión de información de las actividades institucionales con el empleo de medios digitales y, en menor medida, usando materiales impresos. Además, si esto sucede a nivel operativo, en el ámbito estratégico se detecta un divorcio marcado entre los procesos aparentemente vinculados a la comunicación que desarrolla en la práctica y el objetivo estratégico definido desde el Estado Mayor del Ejército, que se encuentra plasmado en su plan estratégico. La definición de esta problemática permite determinar, basada en el desarrollo teórico y en la metodología cualitativa, una solución enfocada en el diseño de un proceso de comunicación estratégica, bajo el enfoque de la gestión de la reputación institucional. Este proceso incorpora los dos pilares de la comunicación estratégica, que son la planificación de largo plazo y la interacción permanente con los usuarios (tanto internos como externos), pero le agrega un indicador de medición que englobe componentes importantes de la comunicación estratégica, como es el de la reputación institucional.Item Propuesta para mejorar los procesos de la DGGRP del MEF y recomendaciones para su implementación(Universidad del Pacífico, 2017) Guerrero Lozano, Flor Candy; Bravo Monteverde, GuidoLa Dirección General de Gestión de Recursos Públicos, órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como finalidad modernizar y hacer más eficiente la gestión de las finanzas públicas en materia de remuneraciones, compensaciones económicas, beneficios económicos y de las pensiones de los regímenes contributivos atendidos por el Estado que impliquen el uso de recursos públicos. Sin embargo, de acuerdo con el análisis efectuado en el presente trabajo, se ha encontrado que los problemas de su gestión interna (sin visión ni misión definidas, procesos no plenamente implementados, inadecuada distribución de la carga laboral, sin métodos para captar personal idóneo que desarrolle los procesos, mal clima laboral entre el personal e insuficiente personal de apoyo), que existen desde su creación en el año 2011, no le permiten cumplir sus funciones por lo que todavía no ha logrado alcanzar el fin para el cual fue creada. Al respecto, según la literatura revisada, como se aprecia en el marco conceptual del presente trabajo, se percibe que la alternativa de solución para los problemas de gestión interna de la DGGRP es orientarla a un enfoque de gestión por procesos. En este sentido, dado que actualmente no se aplican adecuadamente los cuatros procesos vigentes de la DGGRP, aprobados en la Resolución Ministerial Nº 281-2015-EF/41, el presente trabajo propone su modificación, considerando el tercer pilar de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP) acerca de la gestión por procesos. Asimismo, es necesario contar con personal idóneo para implementar los procesos de la DGGRP, por lo que se propone modificar la dotación del personal de esa dirección general, sobre la base del servicio civil meritocrático (cuarto pilar de la PNMGP), elaborándose una guía metodológica para este fin.