L. Ingeniería Empresarial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/3137
Browse
Browsing L. Ingeniería Empresarial by Subject "Cadena de suministro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de mejora de los procesos de planificación y compras en una empresa comercializadora de bienes remanufacturados(Universidad del Pacífico, 2024-06) Garcia Alfaro, Jose ValentinEste trabajo de suficiencia profesional analiza la mejora del proceso de planificación y compras en la empresa Cibertcopy. Se identificaron deficiencias en la gestión de adquisiciones que afectaban la disponibilidad de equipos y generaban sobrecostos logísticos. Mediante el rediseño de procesos y la adopción de herramientas tecnológicas, se logró mejorar la eficiencia operativa y reducir los retrasos en la entrega de equipos. Los resultados evidenciaron un aumento en la tasa de cumplimiento de adquisiciones y una reducción significativa en los costos derivados de problemas de abastecimiento. Además, la implementación de soluciones digitales fortaleció la trazabilidad y el control de las órdenes de compra. Este análisis se complementa con una evaluación financiera que demuestra la viabilidad de las mejoras implementadas y resalta el papel clave de la planificación estratégica en la mejora de la cadena de suministro.Item Rediseño del empaque de la papa para optimizar su cadena de valor(Universidad del Pacífico, 2022-02) Lopez Böttger, Erick Paolo; Chong, MarioLa papa es un producto esencial en la dieta peruana, este tubérculo es cultivado principalmente por familias de la región andina, las cuales, mediante intermediarios, transportan el producto a los principales mercados mayoristas de Lima. Durante este proceso, la cadena de valor de la papa pierde aproximadamente un 50% en peso debido a prácticas logísticas inadecuadas, lo cual perjudica los ingresos de los agricultores. La presente investigación pretende ayudar a las familias productoras de papa a mejorar sus ingresos y aumentar sus beneficios mediante el rediseño de sus estrategias de suministro, actualmente el beneficio es de S/ 0.0386 por kilogramo. Mediante el análisis de las estrategias de la cadena de suministro, se propuso cambiar los sacos usados para transportar la papa, estandarizando los tamaños en presentaciones de 5 kg, 10 kg y 50 kg. Asimismo, para reducir las pérdidas a lo largo de la cadena se realizó el análisis de los materiales de empaque más utilizados actualmente, en donde se evaluó cuál de ellos evita un mayor paso de la luz al interior del empaque, ya que la luz está asociada al enverdecimiento y a la pérdida de peso del tubérculo. Mediante este análisis, se obtuvo que las bolsas de papel Kraft son el material que evita mayor paso de la luz al interior. Finalmente, se realiza el análisis de los beneficios esperados con la propuesta, teniendo un incremento de al menos 49.65% en el beneficio del productor.