M. Dirección de Personas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11354/12
Browse
Recent Submissions
Item Plan de trabajo para impulsar el empoderamiento de liderazgo en mujeres de una empresa del sector financiero(Universidad del Pacífico, 2025) Chavez Saldaña, Maria Milagros; Chung Garay, Mariella Janet; Cordova Roman, Isabel; Montesinos Mejia, Julia Carlota; Saco Moreno, Ismael PatricioLa investigación tiene como objetivo impulsar el empoderamiento del liderazgo en mujeres en de CrediScotia Financiera (CSF), reconociendo la importancia estratégica de la equidad de género en la estructura organizacional como una ventaja competitiva. A través de una encuesta (Instrumento para Medir el Empoderamiento de la Mujer), entrevistas a profundidad y análisis de datos internos, se obtuvo una comprensión clara de los desafíos u obstáculos que enfrentan las mujeres líderes en su crecimiento y oportunidades profesionales dentro de CSF, así como su correlación con la brecha laboral actual del 18% en los puestos de liderazgo. Una vez identificado el contexto, se presenta el Plan de Gestión del Cambio (PGC) a través de un proceso estructurado liderado por la alta gerencia e impulsado por personas claves de la empresa. El sistema detalla una serie de intervenciones estratégicas destinadas a sensibilizar y empoderar a las mujeres para asumir y/o mantener roles de liderazgo.Item Proyecto de consultoría: implementación de un modelo de gestión por competencias y elaboración de propuesta de plan de capacitación en una empresa del rubro higiene bucal(Universidad del Pacífico, 2024-07) Meza Castillo, Rosa Miryam; Orellana Lazo, Gilmer Alexander; Quesada Quiñones, Christian Carlos; Valles Flores, Cinthya Mercedes; Flores Castro, AlejandroLa empresa, una entidad global que se dedica a la comercialización de productos para la salud e higiene bucal, ha consolidado su presencia en más de 70 países durante sus 40 años de trayectoria empresarial. Su misión principal es mejorar la salud bucal de las personas en todas las etapas de sus vidas. En la actualidad, la compañía se encuentra en medio de una transición de una gestión familiar a una gestión profesional y corporativa, lo cual ha implicado cambios significativos en la organización como, por ejemplo, la demanda de una óptima gestión de recursos por parte de los líderes de la organización, habilidades de manejo de medios digitales, entre otros. Para abordar estos y otros desafíos organizacionales, el presente trabajo de investigación se fundamenta en implementar la metodología de gestión por competencias y proponer un plan de capacitación basado en las competencias requeridas para cada puesto. Este estudio se centra en las posiciones identificadas como estratégicas para la organización.Item Indagación apreciativa como modelo para desarrollar equipos y mejorar su funcionamiento. El caso del equipo de recursos humanos de una empresa de generación de energía(Universidad del Pacífico, 2025-07) De La Zota Solano, Katherine Rosario; Valverde Fernandez, Diego Jose Fernando; Soto Torres, DanielEl objetivo de este trabajo es proponer un plan de desarrollo organizacional para el equipo de Recursos Humanos, orientado a fortalecer el valor estratégico de sus acciones respecto de los clientes internos de la empresa donde laboran, dentro del contexto de los complejos cambios que ha experimentado en los últimos meses. Para el diagnóstico del desafío adaptativo, hemos utilizado el modelo de indagación apreciativa (IA) y entrevistas a profundidad semiestructuradas a diferentes stakeholders internos. La metodología es de corte cualitativo, exploratorio-descriptivo. El método de IA fomenta las conversaciones tanto dentro del equipo como entre grupos, lo que facilita la comprensión del comportamiento humano y la identificación de posibles acciones. Asimismo, se ajusta a entornos altamente complejos, volátiles y de transformación. Luego de realizada la fase diagnóstica y obtenido los resultados, elaboramos un plan de acción que permitirá al equipo de RRHH entender la estrategia del negocio y lograr que su rol esté alineado a ella, trabajar en el bienestar de los miembros del equipo para contribuir en su buen desempeño, y trazar acciones para consolidar la cercanía con los colaboradores de la empresa.Item Propuesta de un sistema de evaluación de desempeño por competencias en una empresa que comercializa sistemas de distribución de energía(Universidad del Pacífico, 2024-06) Contreras Paico, Jhonny Sergio; Corso de Zúñiga, SandraPresenta una propuesta detallada para la implementación de un sistema de evaluación desempeño basada en competencias, en una empresa dedicada a la comercialización de sistemas de distribución de energía. El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso de evaluación del desempeño de los empleados del área comercial y técnica, con el fin de alinear los objetivos individuales con los objetivos organizacionales y promover un ambiente de trabajo basado en el rendimiento y el desarrollo profesional. El sistema propuesto se fundamenta en la metodología de Martha Allens, la evaluación de desempeño por competencias. Esta metodología se adaptará específicamente a las funciones y responsabilidades de cada puesto dentro de la empresa, garantizando así una evaluación justa y equitativa. Se utilizaron entrevistas, encuestas desarrolladas para identificar las competencias específicas para cada la posición del asesor comercial y del servicio técnico. Asimismo, se evaluó el nivel actual de los colaboradores respecto a las competencias seleccionadas, identificando así las brechas de cada competencia por desarrollar para las posiciones mencionadas. Se elaboró también planes de acción que permitan a la organización cerrar las brechas identificadas y así potenciar al talento interno de la organización. En conclusión, la implementación de este sistema de evaluación de desempeño basado en competencias no solo contribuirá a mejorar el rendimiento individual y colectivo de los empleados, sino que también fortalecerá la competitividad y el éxito a largo plazo de la empresa en el dinámico mercado peruano de distribución de energía.Item Diseño de una propuesta de valor al empleado para reducir la rotación del personal operario especializado del área de producción en la empresa IPK- 2024(Universidad del Pacífico, 2025-01) Meza Mori, Katty; Otiniano Carbonell, Martín CarlosLa presente propuesta tiene como objetivo reducir la alta rotación de personal operario especializado en el área de producción de la empresa IPK, mediante el diseño de una propuesta de valor al empleado que responda a sus necesidades y expectativas. Se identificaron diversas áreas de mejora que incluyen la capacitación continua, el ajuste de los beneficios salariales, la implementación de programas de bienestar integral y flexibilidad laboral, así como la creación de un sistema de reconocimiento y recompensas basado en el desempeño. Estas estrategias buscan mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que contribuirá a una mayor retención del personal clave. La propuesta estratégica incluye el desarrollo de programas de formación que permitan a los operarios mejorar sus habilidades técnicas y avanzar profesionalmente dentro de la empresa.Item Influencia del estilo de liderazgo de los gerentes de las divisiones de ventas de la empresa en el desempeño de sus ejecutivos de venta(Universidad del Pacífico, 2024-07) Vasquez Yarleque, Kelly Cecilia; Aliaga Vera, Michel Gustavo; Ramirez Chirinos, Diana Maria; Otiniano Carbonell, Martín CarlosEl presente trabajo de investigación analiza cómo los diferentes estilos de liderazgo de los gerentes de venta de la división de construcción de una empresa de maquinaria de construcción y minería en el Perú influyen en el desempeño de sus ejecutivos de venta, con el objetivo de identificar el estilo más efectivo. De esta manera, se elaboró una propuesta de alineamiento a los líderes de venta hacia un estilo de liderazgo transformacional que ayude a los vendedores a potencializar su desempeño. La investigación combinó un enfoque cualitativo, a través de entrevistas con directivos para entender las percepciones actuales y deseadas, y un enfoque cuantitativo mediante el cuestionario multifactorial MLQ (Bass y Avolio, 2000) para medir la relación entre estilos de liderazgo y desempeño de los ejecutivos de venta.Item Plan de desarrollo para equipo de líderes basado en el establecimiento de un modelo de liderazgo transformacional, propuesta de consultoría para una organización educativa técnica sin fines de lucro especializada en el rubro minero(Universidad del Pacífico, 2024-12) Cruz Molina, Silvana Estefany; Hermenegildo Jara, Sandy Gabriela; Velarde Rodriguez, Karina Janet; Villanueva Ugas, Jimena; Soto Torres, DanielEl presente trabajo de investigación busca proporcionar al Centro Tecnológico Minero (Cetemin) una propuesta para el diseño e implementación de un modelo de liderazgo que sirva como herramienta para que la alta dirección impulse, facilite y consolide la alineación entre los comportamientos de liderazgo de los mandos medios y los objetivos estratégicos de la organización, contribuyendo así al cumplimiento de los resultados institucionales. En la actualidad, la educación técnica está rompiendo paradigmas y cada vez hay un mayor interés por estudiar una carrera técnica, lo que representa una oportunidad para que Cetemin mejore sus indicadores financieros mediante una mayor participación en el mercado. Un factor crucial que permitirá la sostenibilidad de la organización es el adecuado manejo de recursos, responsabilidad que recae en sus líderes, quienes deben tomar decisiones alineadas con los objetivos organizacionales. Para la etapa diagnóstica de este trabajo se utilizó la metodología cualitativa, basada en entrevistas y en un taller de Indagación Apreciativa, lo que reveló que los líderes -desde su gestión- buscan obtener resultados positivos, pero por falta de claridad sobre lo que se espera de ellos, no alinean sus acciones con las necesidades que actualmente requiere cubrir la organización. Para lograr la sostenibilidad, se implementarán iniciativas que alineen la gestión del recurso humano con la estrategia organizacional.Item Identificación de los puntos críticos de la rotación de personal operativo de primera línea de la empresa Hermes Transportes Blindados y propuesta de optimización de los procesos de recursos humanos para mejorar la permanencia del personal(Universidad del Pacífico, 2025-01) Cantera Alva, Miriam Carola; Maldonado Escobar, Juan Fernando; Rueda Ipanaque, Jesica MarleneHermes es una empresa peruana líder en la gestión de riesgos y logística, con más de 39 años de experiencia en el sector, con una amplia gama de servicios especializados y un sólido portafolio de cliente en sectores tan diversos como financiero, comercial, gobierno, minería entre otros. Hermes cuenta con una infraestructura moderna que opera en todo el territorio peruano con más de 3,100 empleados. Dos de las principales líneas de negocio son la logística de valores y logística de canales, que incluye la administración de agencias y locales comerciales, servicios de ventanillas, procesamiento de efectivo, transporte y custodia del mismo, así como seguridad física y electrónica. Las líneas de negocio de Hermes son intensivas en el uso de mano de obra especialmente capacitada en procesos sensibles, por lo que la rotación ha sido una preocupación constante desde hace de años. Actualmente, el indicador de rotación de estas posiciones críticas es del 16.5% a diciembre de 2023, el mismo que a finales del 2015 se hallaba en el 51.5%. Esta reducción se logró gracias a las mejoras realizadas en los procesos de reclutamiento, onboarding, y en la gestión de la línea de carrera. Gracias a su orientación permanente hacia la eficiencia, Hermes está buscando ampliar en 12 meses adicionales la permanencia de estos recursos, por lo que se ha realizado un análisis descriptivo y prospectivo de esta rotación, usando las variables socio demográficas disponibles. Este análisis permitió encontrar patrones con alto impacto en la rotación de estas posiciones, como sexo, edad y tiempo de permanencia. Así, se puede señalar que el 47% de los ceses suceden en los puestos de cajeros; la mayor rotación sucede entre los 28 a 36 años (48%); el tiempo de permanencia promedio en casos de renuncia es de 23.7 meses, y en los casos de retiro involuntario es de 10.7 meses. La causa declarada en las entrevistas de salida es que la renuncia se debe en un 42.8% a problemas familiares, y el 79.8% de la rotación de cajeros corresponde a personal femenino. Cuando se hizo un seguimiento a la continuidad laboral de estas personas se identificó que apenas el 45% se reengancha en una empresa formal, y que la edad promedio de retiro de estas mujeres es de 30 años. Con esto datos en mente, y revisando literatura especializada se encontró que una alternativa importante para Hermes puede ser un programa de endomarketing que permite poner en relieve el valor de la posición de cajero en las cadenas de valor de sus clientes, ya que ellos son la cara visible del cliente hacia sus usuarios en un momento de verdad como es el pago. Este programa, además, se puede diseñar con un sesgo importante para resaltar la importancia del rol de la mujer en el negocio, tanto para Hermes como para sus clientes, la sociedad y sus familias. Este programa se ha diseñado para incrementar la permanencia del mejor recurso de Hermes, promoviendo una participación activa de los empleados en actividades grupales y seguimiento individual, ahorrando costos de entrenamiento, mejora de la curva de aprendizaje, y logrando elevar la productividad promedio de los equipos involucrados. La evaluación financiera del programa de endomarketing genera un valor actual positivo de casi S/ 1 millón, monto límite de la inversión, que cubre totalmente el programa por los 18 meses planteados. En la presente consultoría se propone un plan de implementación que guiará a la empresa en esta iniciativa.Item Plan de desarrollo de competencias del personal del centro integrado de operaciones de una empresa de gran minería(Universidad del Pacífico, 2025-01) Blas Soto, Ana Sofia; Gutierrez Reategui, Bera Jazmin; Lino Yupanqui, Luis Hernan; Lucero Huerta, Jessica Victoria; Flores Castro, AlejandroLa investigación identificó las brechas de competencia en el personal del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de una empresa minera, en preparación para la implementación del CIO, un proyecto estratégico para mejorar la eficiencia operativa. Se analizó la aplicabilidad del modelo de competencias transversales mineras del Consejo de Competencias Mineras, adaptándolo a la empresa y actualizando las competencias requeridas para evaluar al personal. Los resultados indican la necesidad de intervención en los puestos de Coordinador de Sala de Control y Supervisor de Guardia de Planta, críticos para el éxito de la operación. Para el plan de desarrollo, se utilizó el modelo 70-20-10, incluyendo actividades formativas que promueven el aprendizaje teórico, social y experiencial. Se sugieren mecanismos de seguimiento continuo para ajustar las acciones según la evolución de las competencias. La ejecución del plan contribuir· a la preparación de los trabajadores para el éxito del CIO, promoviendo una nueva forma de trabajo alineada con la tecnología y los objetivos de eficiencia de la empresa.Item Análisis de la medición y gestión de indicadores de capital humano en la creación de valor de una empresa de servicios logísticos(Universidad del Pacífico, 2007) Rovegno Ornano, César AugustoEl análisis de las cifras que miden la gestión del capital humano tiene una relación directa con los objetivos estratégicos de las empresas. La gestión para la generación de valor de las empresas es un tema fundamental y el capital humano es, a su vez, un factor principal en la estrategia y en la estructura de las mismas. El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el impacto de la medición y gestión de indicadores del capital humano en la creación de valor en una empresa de servicios y definir cuales son las líneas de negocio que más aportan en términos económicos, con la finalidad de diseñar una estrategia que permita lograr objetivos que generen valor en la empresa. Además, se analizará el impacto de un programa piloto de mejora de gestión del capital humano en una línea de negocio de la empresa de servicios, sobre la base de entrevistas, con la finalidad de establecer propuestas de futuros programas de mejora.Item Propuesta de alineamiento cultural en una empresa familiar del rubro metalmecánico(Universidad del Pacífico, 2024-09) Burga Solis, Gloria Esther; Flores Cordova, Katherine; Ordoñez Torres, Marilia Milagros; Quiroga Taboada, Pierre; Otiniano Carbonell, Martín CarlosEs un hecho que toda compañía busca crecer y diferenciarse en el mercado, hacer que sus productos, servicios, procesos y equipo de personas sean difíciles de imitar. La presente investigación apuesta por el alineamiento cultural como un factor clave para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de una organización, en específico aplicado a una empresa familiar peruana del rubro metalmecánico. En la actualidad, esta compañía atraviesa un importante desafío que representa un crecimiento en ventas del 15% respecto al año anterior entre otros objetivos organizacionales. Con esto en consideración, la empresa apunta a crear una identidad propia y a tener una cultura que asegure el cumplimiento de estos objetivos, creando así una importante ventaja competitiva. Con el objetivo de conocer el actual estilo cultural de la empresa, se realizó un levantamiento de información tanto cuantitativa como cualitativa a través de una metodología mixta de trabajo. En la primera etapa, se recogió información de la empresa a través de entrevistas con los ejecutivos y revisión de documentos de trabajo de la organización. En segunda instancia, se aplicó un instrumento de medición a todos los trabajadores, para finalmente complementar con triadas. Los resultados mostraron que la compañía tiene una Cultura predominantemente de Clan con rasgos de una jerárquica. Por otro lado, la cultura deseada refleja un deseo de fortalecer estos aspectos, con menos énfasis en la estructura jerárquica y más en la innovación y la adaptabilidad. Teniendo en cuenta los objetivos que tiene la compañía y que logre una mayor competitividad, es fundamental abordar las brechas identificadas en su cultura organizacional. La propuesta de trabajo de la presente investigación implica diseñar un plan que tenga como objetivo transformar y profesionalizar la gestión de recursos humanos y la estructura organizacional de MRF LARA para asegurar su expansión sostenible, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la cultura organizacional.Item Diagnóstico y plan de intervención en el proceso de identificación del talento para las áreas core de la empresa "Inka Crops S.A."(Universidad del Pacífico, 2024-11) Florian Rivera, Natalie Karoll; Gutierrez Miranda, Maria del Carmen; Torres Lopez, Giovana Rocío; Torres Lequernaque, Luis Eduardo Guillermo; Flores Castro, AlejandroEl objetivo es comprender el estado actual del proceso de identificación del talento y diseñar un Plan de Intervención que respalde a la organización en la gestión de personas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos (financieros, comerciales, de cliente y de procesos internos) de la empresa de snacks Inka Crops. Para este fin, se analizó la historia de la empresa, antecedentes generales y perfil estratégico, para comprender el contexto organizacional actual. El proceso de diagnóstico incluyó entrevistas y focus groups con los líderes de nivel N-1 a N-3 de las áreas core de Inka Crops. Los resultados evidenciaron que las principales problemáticas en la gestión del talento son: la carencia de un modelo de competencias alineado a los objetivos estratégicos de la organización, lo cual dificulta la identificación y desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar los retos actuales; la ausencia de un diccionario de competencias con definiciones y comportamientos coherentes; y la falta de herramientas idóneas para evaluar el desempeño y potencial de los colaboradores.Item Propuesta de fortalecimiento del liderazgo para mejorar el engagement en los colaboradores de la Dirección de Producción y Logística de una empresa de alimentos(Universidad del Pacífico, 2024-10) Cruz Ruiz, Sarita Lizbeth; Fernandez Cruz, Shirley Janet; Fernandez de Cordova Jauregui, Daniela; Hidalgo Egocheaga, Jesus Marisol; Otiniano Carbonell, Martín CarlosEste trabajo propone una consultoría enfocada en diagnosticar y mejorar el estilo de liderazgo en la Dirección de Producción y Logística de una empresa de alimentos, con el fin de incrementar el engagement de los colaboradores y optimizar los resultados de negocio. El objetivo principal es diseñar un plan de acción que fortalezca el liderazgo, alineando el estilo predominante con las necesidades de la organización. Para ello, se realizará un diagnóstico inicial para identificar los estilos de liderazgo actualmente presentes en dicha área. Posteriormente, se definirá el estilo de liderazgo que mejor se ajuste a las exigencias de la organización, destacando el liderazgo transformacional como el enfoque ideal para potenciar el compromiso y el desempeño de los colaboradores. Finalmente, se desarrollará un plan de acción que promueva este estilo de liderazgo, con el propósito de mejorar indicadores clave como la productividad, eficiencia operativa y retención de talento. Esta consultoría contribuirá directamente a mejorar los niveles de engagement y tendrá un impacto positivo en las métricas de negocio, lo que permitirá a la Dirección de Producción y Logística alcanzar una mayor efectividad y competitividad.Item Plan de consultoría de retención y desarrollo del talento en ventas de Integra Retail(Universidad del Pacífico, 2024-06) Biondi Cordova, Gladys Maria; Huarac Andrade, Elizabeth Fiorella; Ponce Matos, Cristian Javier; Rios Cespedes, Katia Graciela; Soto Torres, DanielEl objetivo principal de esta tesis es identificar y analizar los factores que influyen en la alta salida voluntaria de los vendedores de la empresa Integra Retail, empresa dedicada a la venta y financiamiento de electrodomésticos a nivel nacional. Se busca comprender en profundidad las razones detrás de este fenómeno, explorando tanto los factores internos como externos que afectan la decisión de los vendedores de dejar la empresa, y proponer estrategias efectivas para reducirla, mejorando así la estabilidad y eficiencia de las fuerzas de ventas. Se busca contribuir de ese modo directamente en los resultados financieros de la empresa y el desarrollo profesional de sus trabajadores.Item Definición de la estrategia de posicionamiento de la marca empleador para la atracción de talento joven en una entidad financiera en Perú(Universidad del Pacífico, 2024-09) Bocanegra Hopkins, Alfredo Eduardo; Otiniano Carbonell, Martín CarlosThis consultancy aims to define an employer branding strategy for BBVA bank in its Peru franchise, with the goal of sustainably attracting profiles from the so-called ‘Generation Z’ over the coming years. This will provide a competitive advantage over other major companies in the financial sector by securing talent that adds value to the organization, resulting from an increase in applications for entry-level positions. The research seeks to identify the most attractive variables for the defined segment within the current employee value proposition offered by this organization. Through a communication plan that includes both digital channel efforts and in-person actions, the positioning of the bank will be emphasized based on these variables. Quantitative tools will be used to determine the preferred variables for this segment when considering joining an organization. Additionally, in-depth interviews with human resources experts will be conducted to validate the results and select the value proposition that best fits the ‘Generation Z’ segment. Then, the positioning strategy will be defined, detailing the channels to reach the target audience and how the success of the execution will be measured. The final deliverable will be the employer branding strategy that the company can use as a starting point, while allowing for future optimization and strengthening in later phases following the tracking of results. In an economic context with short- and medium-term uncertainties, where the financial system is being impacted by the increase in bank provisions, attracting suitable profiles and ensuring a steady flow of talent into the organization may bring different perspectives to face the challenges that this sector will encounter in the coming years.Item Consultoría para definir el modelo de liderazgo que apalanque los resultados del plan estratégico al 2025 de la empresa La Llave Perú(Universidad del Pacífico, 2024-03) Basurto Torres, Katerine; Azañedo Caceres, Milagros Alexandra; Taipe Ortiz, Sandra Bertha; Cano Roca, Yashmin Alcira; Otiniano Carbonell, Martín CarlosLa Llave es una empresa, que pertenece al grupo Vilaseca, comercializadora de maquinaria industrial. La presente consultoría tiene como finalidad diagnosticar el estilo de liderazgo presente actualmente en La Llave y definir el estilo de liderazgo propicio para impulsar y promover la nueva cultura y el logro de los objetivos estratégicos. Se aplicó tres herramientas de diagnóstico: la encuesta MLQ, focus group y entrevistas a segmentos de colaboradores estratégicamente identificados. El resultado del diagnosticó determinó que el estilo de liderazgo predominante es el transaccional – transformacional según el modelo de rango total. Con las intervenciones realizadas, se pudo identificar que La Llave necesita fortalecer en mayor medida es el estilo de liderazgo transformacional. De esta manera, se diseñó una propuesta de solución que aborda tres aspectos importantes en la gestión de personas: capacitación y desarrollo, reconocimiento y desempeño.Item Integración de competencias organizacionales para líderes de una empresa del sector de mantenimiento aeronáutico a procesos de gestión humana(Universidad del Pacífico, 2024-09) Schmidt Portal, Juana Cecilia; Seminario Seminario, Luis Ernesto; Tolentino Basauri, Jose Luis; Zani Tobalina, Roberto Manuel; De Azambuja, Óscar; Boschiazzo Alvarez, Cecilia Susana; Trujillo Sosa, Jorge EnriqueLa presente propuesta de intervención tiene como objetivo desarrollar e implementar un modelo de gestión por competencias orientado a líderes de una organización de mantenimiento aeronáutico para el logro eficiente de los objetivos organizacionales. Este enfoque se plantea en un contexto en el que la empresa afronta una alta rotación de líderes, lo cual genera un perjuicio económico en una industria donde existen directivos con formación y conocimientos predominantemente técnicos. El marco metodológico elegido para abordar esta problemática ha sido el modelo por competencias de Martha Alles, el mismo que se utilizó para la identificación de las competencias organizacionales dentro de las posiciones de liderazgo de la compañía. Dentro del proceso de identificación de las competencias organizacionales se hizo uso de herramientas de diagnóstico cualitativo, como entrevistas semiestructuradas de profundidad a stakeholders dentro de la industria y la organización. De la misma forma, se hizo uso de la encuesta Instrumento de la Cultura Organizacional (OCAI) de Cameron y Quinn para el levantamiento de información cuantitativa que permita identificar la cultura dentro de la organización y un adecuado alineamiento con la propuesta de consultoría desarrollada. Los resultados fueron fundamentales para identificar las competencias clave y entender las expectativas y tendencias de este mercado e identificar las brechas de mejora en los directivos. Bajo este contexto, se propone el establecimiento de un modelo de gestión por competencias dentro de la organización, con la implementación de un plan de capacitación centrado en la mejora de las capacidades de los líderes y el desarrollo de una propuesta de evaluación que permita la mejora permanente de estos dentro de la organización y la industria.Item Propuesta de mejora para disminuir la rotación de personal en el área de ventas de una empresa del sector automotriz(Universidad del Pacífico, 2024-06) Egusquiza Negreiros, Veronica Donatilde; Ramirez Espinoza, Elisa; Moreno Guerrero, Carmen Rosa; Saco Moreno, Ismael PatricioEl presente estudio se enfoca en la problemática de la alta rotación de personal (RP) en el área de ventas de una compañía del sector automotriz (33% en 2023). La RP constituye un desafío crítico que impacta de manera negativa tanto en la sinergia del equipo de ventas como en la eficiencia operativa. Además, incurre en costos constantes y elevados de reclutamiento y formación. Ante ello, el objetivo principal radica en desarrollar una propuesta de mejora para reducir la rotación de empleados. Se realizó un análisis cuantitativo, empleando un diseño no experimental transversal, para determinar la relación entre la satisfacción laboral y la intención de rotación. Mediante una encuesta estructurada basada en el modelo de Lee, Yang & Li, aplicada al total asesores comerciales, se recolectaron datos que fueron analizados con el programa SPSS. Del mismo modo, el análisis incluyó una revisión de literatura relevante como los indicadores de rotación.Item Plan de mejora del desempeño de los trabajadores del área comercial de la empresa Ibero Librerías(Universidad del Pacífico, 2024-06) Rosales Gonzales, Bexsi Jussely; Almeyda De La Cruz, Hector Diego; Zenozain Salirrosas, Juan Carlos; Marchinares Urbina, Stefany Helen; Flores Castro, AlejandroEn el presente trabajo se identificaron los aspectos fundamentales de la estrategia de la empresa Ibero Librerías para proponer un plan de mejora del desempeño de los colaboradores del área Comercial. El análisis que se realizó incluye la historia de la organización, su crecimiento y su actual estrategia comercial, reconociendo sus fortalezas y debilidades para identificar oportunidades de mejora y buscar mejorar sus resultados comerciales. Se identificó como principal problema la falta de un perfil de competencias en la organización y específicamente del área Comercial; por tal motivo, se utilizó el modelo de gestión de competencias para definir aquellas que son necesarias para el cumplimiento de los objetivos organizacionales mediante entrevistas y encuestas con la gerencia general y los líderes del área Comercial; se evaluaron y seleccionaron mediante el inventario CompeTEA los resultados base de los equipos comerciales.Item Desarrollo de una propuesta de valor para aumentar fidelización y reducir rotación de agentes de seguridad en una empresa de seguridad privada(Universidad del Pacífico, 2024-05) Bravo Crispin, Fabiola Mariela; Pereda Torres, Gavina Beatriz; Portilla Fernandez, Dario Ellison; Roque Lanchipa, Rosa Mardely; Soto Torres, DanielLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de valor para una empresa de seguridad privada, con el fin de aumentar la fidelización y mitigar la rotación de los agentes de seguridad, mediante la identificación de factores atractivos para ellos. Para la etapa de diagnóstico se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos que permitieron identificar las percepciones de los agentes de seguridad sobre aquellos factores, internos y externos, que motiven la permanencia y rotación de los agentes de seguridad.